Como parte del encuentro entre RT en Español y Nicaragua, Aliana Nieves, Corresponsal y Presentadora de los Informativos; Mirko Casale, Autor y Presentador del Programa “Ahí les Va” compartieron una entrevista para la Revista En Vivo de Alberto Mora.
Durante la entrevista la compañera Aliana Nieves, compartió parte de su recorrido profesional en donde expresó que "yo trabajé en el periódico Granma, nada más al graduarme, los dos primeros años de mi carrera profesional los pasé en la redacción internacional de ese periódico que es una de los principales de Cuba desempeñándome como redactora, como reportera, cubriendo temas de Europa del Este, algo que me gustaba mucho, disfrutaba bastante porque me daba la posibilidad de usar el idioma ruso que ya conocía desde mis tiempos de infancia, desde mi niñez".
-
Lee más aquí: Arriban a Nicaragua periodistas de RT en Español
"Ahí analizando temas de los Balcanes, de Rusia, de los países de la antigua Unión Soviética, estuve dos años cubriendo visitas a La Habana de los presidentes y conociendo y aprendiendo sobre las actividades de los medios de la Región, ahí fue como conocí sobre RT en Español, hasta que un día me aventuré a enviarles mi currículum y me aceptaron y allá estoy desde entonces", agregó.
Hablando sobre su experiencia en RT en Español, destacó que "este año cumplí nueve años en ese medio de comunicación, la verdad es que me siento muy afortunada, porque yo soñaba trabajar en un medio de comunicación de esa categoría, que me permitiera crecer y superarme, y la verdad es que estoy muy agradecida porque la dirección del canal vio en mí desde un comienzo opciones de superación profesional algo que agradecí en su momento y que agradezco infinitamente cada día, porque yo comencé como redactora de noticias al no tener experiencia profesional en la televisión y poco a poco pasé al trabajo frente a las cámaras como presentadora y corresponsal, he tenido la opción de cubrir elecciones en Estados Unidos, España, Argentina, he viajado a Corea del Norte, algo que yo nunca me hubiera imaginado, países como Trinidad y Tobago, he descubierto un mundo que para mí era oculto y ni siquiera soñado. Todas esas experiencia que se van sumando año tras año es lo que nos hace motivarnos y continuar enfocados en crecer y aprender cada día más".
A su vez, Mirko Casale, llegó en el año 2017 a RT en Español y en 2019 apareció el programa "Ahí les Va", en donde ha logrado informar usando el humor como su aliado, "a mí siempre me ha gustado el humor y el sarcasmo, de hecho cuando estaba en Venezuela me integré en un proyecto que se llamaba Globo Terror, que era una parodia de un canal llamado Globovisión, que era como el canal más furibundamente más antiChavista, que existía en Venezuela en aquella época y entonces unos compañeros decidieron hacerle una parodio, entonces crearon una web y tal, yo me sumé y empecé a desarrollar esa diversión, porque era un proyecto totalmente por diversión, no era una cosa profesional y ahí es como empecé a desarrollar la mezcla entre la política y humor".
"Después del 2016, cuando las elecciones en Estados Unidos, etcétera, empieza toda la locura internacional con Rusia, empieza como una locura de que todo responsabilidad de Rusia, cualquier desgracia que ocurriera era responsabilidad de Rusia, entonces yo en la misma lógica de lo que hacía con mis amigos allá en Globo Terror, en Venezuela, creé una cuenta que se llamaba 'Culpa de Rusia', y era una cuenta de humor político donde todo terminaba siendo responsabilidad de Moscú y eso llamó la atención en RT y yo también estaba como deseoso de que llamara la atención de que llamara la atención de RT, pero no había ocurrido, fue un proceso de varios meses, de unos 6 meses y entonces me invitaron a participar en RT y me invitaron a ir a Moscú, que es algo que yo me lo había prohibido en mis sueños".
Aseguró que "en RT estoy muy feliz, porque además a mí me gusta de todas mis experiencias, Vive en Venezuela, el canal Vive y RT que son experiencias, donde aprendes mucho, o sea, no es simplemente que llegas y aportas tu parte, sino que quien quiere aprender en RT tiene la posibilidad de aprender y evolucionar dentro muchísimo, no hay como una jerarquía cerrada en la que entras como esto y te quedas como esto, se aprende a diario y bueno, yo me manejo sobre todo en redes sociales, tengo más de 40 años y me manejo entre algo que entre comillas no le pertenece a mi edad, pero en RT eso no supone un problema".
RT y su lucha contra la censura
Hablando de la polarización y la censura que le han impuesto a RT en varios países Aliana Nieves, mencionó que "si lo miramos desde el punto de vista anecdótico, es hasta curioso, cuando se construyó el canal RT, físicamente los estudios, las oficinas, parte de la decoración de algunos pasillos son frases de personajes célebres del mundo, presidentes, actores, políticos sobre RT, periodistas de medio de comunicación estadounidenses inclusive, británicos y todos son elogiando a RT, entonces uno camina por los pasillos del canal en la actualidad y dice qué pasó, por qué de repente ese viraje de 180 grados, y la explicación está en el crecimiento y el impacto que ha tenido RT, cuando no representaba una competencia, cuando no representaba una amenaza seria en la hegemonía mediática, pues a todos les parecía algo anecdótico".
"A medida que fuimos cuestionando la realidad que transmitía los medios tradicionales y que todos van en una misma dirección y que RT fue planteando un contrapeso se fue transformando esa visión que tienen muchos sobre nuestra cadena hasta llegar en el momento actual en el cual estamos censurados en plataformas como Youtube, en toda la Unión Europea y en los países donde no estamos censurados en muchos de ellos se nos ataca, se nos busca desprestigiar de alguna manera, pero curiosamente sin presentar pruebas, siempre dicen no, porque RT publica información de dudosa veracidad. Nunca se ha podido probar que sea de una campaña intencionada de manipulación y tergiversación, y mucho menos injerencia en elecciones de terceros países como Estados Unidos", dijo Nieves.
Resaltó que "una de nuestras tareas ha sido mostrar cómo estos medios que se rasgan las vestiduras diciendo nosotros tenemos la verdad, no la tienen, mostramos que existen matices, que existen datos que ocultan de manera intencionada y que muchas veces son esos datos de esas informaciones, de esas declaraciones, que se omiten las que viene a completar esa imagen o esa situación, ese contexto que muchas veces es necesario comprender".
De igual manera, Mirko Casale subrayó que "cuando llega RT viene a mostrar otra cara de la moneda, balancear un poquito el desbalance mediático que había, ni siquiera es con una pretensión de nosotros sí vinimos con verdad más prístina y absoluta, sino es miren esto tiene otro matiz, esto se puede enfocar de otra manera, hay otros gobiernos que piensan de esta forma. Cuando miras la intención de RT no es otra que dar la opinión de Rusia sobre aspectos de importancia internacional".
RT en Español en encuentro con medios nicaragüenses
La compañera Aliana Nieves, se mostró satisfecha por el recibimiento en el programa de intercambio con medios de Nicaragua, "queremos trasladar un mensaje de agradecimiento especial al Comandante Ortega, a la Compañera Rosario, a todos los funcionarios del Gobierno, los miembros de los medios de prensa que han estado al tanto de que nosotros nos sintamos como en casa, porque realmente ha sido así, algo que nos ha alegrado mucho es ver el interés que ha despertado nuestra presencia acá en Nicaragua por parte de nuestros colegas, de la prensa nicaragüense, hemos recibido muchas preguntas, muchas cuestiones que muchas veces no nos hacemos nosotros en el día a día y que nos han hecho plantearlo desde un óptica distinta".
Mirko Casale, respecto al encuentro expresó que "primero y fundamental veo un buen nivel profesional, es decir, no son compañeros que estén perdidos en el interespacio, se manejan bien en la profesión, pero además veo un gran entusiasmo por mejorar y esa combinación siempre es muy chévere. A nosotros también nos sirve para aprender algunas cosas, porque aun que el ataque contra los medios rusos es de principios de este año, en el caso de Nicaragua esa estigmatización tal vez no sea mundial, pero regional tiene muchos años, también nos sirve esa experiencia para ir sorteando, cómo se buscan las maneras".