Dado que las recaudaciones fiscales de este 2022 han mostrado una evolución positiva, la Asamblea Nacional a solicitud del Presidente de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra, ha aprobado una reforma a la Ley de Presupuesto General de la República del presente año.
De acuerdo a la iniciativa presentada por el mandatario nicaragüense con carácter de urgencia, esta evolución positiva de las recaudaciones fiscales es el resultado de las políticas macro fiscales implementadas durante este período, las que propiciaron un espacio para el crecimiento y estabilidad económica.
En la exposición de motivos, se detalla que el objetivo de la reforma es realizar los ajustes al Presupuesto General de Ingresos, Presupuesto General de Egresos y su Financiamiento, por razón de la evolución positiva de la recaudación observada durante 2022.
Continuación de la Cuarta Sesión Ordinaria de la XXXVIII Legislatura con la presentación de la Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley No. 1099, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2022, con solicitud de Trámite de Urgencia. pic.twitter.com/acKIA6pqHW
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) December 9, 2022
De igual manera la iniciativa busca fortalecer los recursos asignados al gasto social y el financiamiento a los proyectos de inversión pública, lo que son pilares fundamentales de la estrategia para la erradicación de la pobreza extrema y la reducción de la pobreza general que se aplica el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional desde el 2007.
Esta evolución positiva de la actividad económica durante el año, ha permitido mejorar las proyecciones de crecimiento para el país, las que se estiman entre el 3.5 y 4.5 %, cifra superior a las proyectadas en septiembre pasado.
Indicó la propuesta que estos resultados económicos están basados en el comportamiento positivo de la demanda de exportaciones con precios favorables, el aumento del turismo, el crecimiento de la inversión privada y mayor flujo de remesas en dólares provenientes de otras naciones.
Estos datos positivos también se deben por la recuperación del crédito, la campaña de vacunación y las mejores expectativas que han dinamizado el consumo doméstico privado, reseña la iniciativa.
Los principales detalles de esta reforma
De acuerdo a la iniciativa de reforma, se estima un cierre de los ingresos en C$112,790.9 millones, lo que significa un incremento de C$21,248.4 millones (23.2%) respecto a la meta inicial del Presupuesto y de C$10,151.2 millones (9.9%) con relación a la recaudación observada en 2022.
"En esta nueva proyección, los ingresos tributarios continúan siendo la principal fuente de ingresos, representando el 92.5% del total, dentro de los cuales el Impuesto Sobre la Renta es el que más aporta con el 46.7% de los ingresos tributarios. La recaudación esperada del IR se estima en C$48,752.8 millones, superior en CS$10,744.4 millones a la meta inicial del Presupuesto, mostrando una tendencia creciente", destaca esta iniciativa aprobada por unanimidad.
En cuanto a los impuestos indirectos, los mismos representan el 53.3% de los ingresos tributarios y se espera una recaudación de C$55,607.5 millones, lo que resulta superior en C$8,683.5 millones al Presupuesto inicial.
En esta iniciativa se refleja que el Impuesto al Valor Agregado también creció considerablemente. "La recaudación estimada para el Impuesto al Valor Agregado es de C$34,869.8 millones, superior en C$6,417.0 millones a lo presupuestado", explica la propuesta en sus puntos más importantes.
Igual refiere que este proceso de modificación presupuestaria, se incorporan ajustes al gasto con relación al presupuesto aprobado, los cuales serán destinados principalmente a subsidios a los consumidores finales de combustibles de diésel y gasolina (C$3,942.7 millones) que a partir del mes de marzo se apoya para la estabilidad de precios en todas las actividades económicas del país. Igual se destinan recursos para el subsidios a los consumidores finales de energía eléctrica (C$3.0 millones); subsidios al agua potable (C$362.7 millones); subsidios al transporte a nivel nacional y subsidio a la importación de trigo para harina de pan (C$281.4 millones).
"Estos subsidios que en conjunto alcanza el monto de CS6,588.1 millones, o sea 42.0% del aumento del gasto con fuente interna y 44.7% del aumento neto del gasto de esta iniciativa de Ley, están orientados a proteger el ingreso disponible de los consumidores de escasos recursos, manteniendo estable los precios y tarifas a los consumidores finales", se explica en la iniciativa.