El Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa) llevó a cabo una capacitación al personal que labora en los 19 Silais del país con el objetivo de abordar las temáticas que se plasman en la cartilla de prevención de la malaria, leishmaniasis y leptospirosis.
El doctor Leonardo Peralta, director de prevención de enfermedades del Minsa, explicó que estas personas replicarán los conocimientos adquiridos para que lleguen a todos los brigadistas de salud de la Red Comunitaria.
La cartilla contiene conceptos fundamentales de las tres enfermedades, tanto de diagnóstico como de control.
“En este momento tenemos la participación de epidemiólogos de todos los 19 Silais del país, tenemos a los directores de servicios de salud de los Silais y a los responsables de docencia, de manera que el enfoque sea comunitario para que los brigadistas queden claros para aplicarlos a las visitas de campo en el país”, aseguró Peralta.
La leishmaniasis se encuentra en la región Norte de Nicaragua, en el caso de la malaria los casos reportados están situados en el Atlántico Norte y la leptospirosis tiene más presencia en el Pacífico.
Asimismo, el doctor Ramiro Alberto Ramos, responsable del programa de epidemiología del Silais Jinotega, explicó que en esta zona del país están presentes las tres enfermedades.
“Son tres enfermedades que las tenemos presentes. Las tres enfermedades tienen tratamientos completamente diferentes, los tres tratamientos los tiene el Ministerio de Salud y son distribuidos a nivel de todos los puestos de salud, centros de salud, hospitales primarios y departamentales de forma gratuita”, concluyó el médico.
Las tres enfermedades son bastante comunes en comunidades de difícil acceso, por eso es importante que la población conozca las acciones y medidas adecuadas para prevenir y controlarlas.