El Instituto Nacional Tecnológico (Inatec), en coordinación con la Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lanzó el III concurso nacional de Recetas Saludables y Asequibles.
Walter Sáenz, subdirector ejecutivo del Inatec, dijo que desde el 2019 para acá han venido desarrollando estos tres concursos, que ahora se están haciendo de carácter regional.
En este III concurso van a participar 10 Centros Tecnológicos, donde se desarrollan los estudios de Hotelería y Turismo, cuya inscripción queda abierta del 7 al 20 de septiembre, para todos los protagonistas que deseen participar con sus recetas.
También pueden inscribirse en el sitio web del Tecnológico Nacional, y los protagonistas de Educación Técnica podrán participar en las categorías: Entradas, Platos fuertes, Postres y Meriendas saludables para niños y niñas.
Iván Felipe León, representante de la FAO en Nicaragua, manifestó que ese organismo tiene un gran compromiso y misión, como es lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios y que sean más sostenibles e inclusivos.
-
También puedes leer: Brigadistas de salud continúan vacunando contra la Covid-19 en barrios capitalinos
“En ese objetivo tenemos una interesante, importante alianza con el Inatec para promover por tercer año el concurso nacional de Recetas Saludables y Sostenibles; no solo es un concurso para que los jóvenes que están estudiando estas carreras de Gastronomía, Hotelería y Turismo, puedan participar y ganarse un premio, sino es una invitación, una motivación a la generación a través de la innovación de la creatividad de platillos que cumplan con este objetivo de ser saludables, sostenibles y contribuyan a la transformación de los sistemas agroalimentarios”, comentó.
León dijo que este concurso se enmarca dentro del Día Mundial de la Alimentación, en el cual todos los países que hacen parte de FAO se han reunido y consensuado que es el momento de llamar al mundo para una mayor concientización para la acción, porque no se puede dejar a nadie atrás, porque se puede lograr un mejor futuro para todos, una mejor producción, medio ambiente y mejor nutrición.
Kevin Centeno se mostró entusiasmado por participar en el concurso, para dar a conocer su innovación y creatividad, en cuanto a productos saludables y autosustentables.
En el concurso se evaluará: Innovación, originalidad y creatividad, uso de ingredientes autóctonos, replicabilidad y asequibilidad. Habrán etapas de selección de centro y concurso regional, hasta concluir con la etapa nacional que se desarrollará el 25 de octubre.