En Nicaragua las exportaciones de miel de abeja van en aumento cada año gracias al esfuerzo combinado de los productores apícolas y el respaldo que reciben de las instituciones del Sistema de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno Sandinista.
Los productores de miel de Occidente están exportando a naciones europeas como Alemania y Holanda. Estos productores están aglutinados en la Unión de Cooperativas Agropecuarias de El Sauce (UCASA) que está integrada por 6 cooperativas, entre ellas la Cooperativa de Servicios Apícolas Las Flores conformada por 33 productores de miel.
Alen Montenegro Salgado, uno de los coordinadores de esta cooperativa, cuenta que el año pasado lograron exportar 105 toneladas de miel que son producidas por unas 2 mil 216 colmenas que están distribuidas en las zonas rurales de los municipios de León y Chinandega.
UCASA está integrada por 130 productores que trabajan en los rubros de café, granos básicos y la miel que es el producto estrella de la cooperativa.
"Como cooperativa estamos inmersos en toda la cadena, desde la producción, recolección y comercialización. Tenemos apiarios en todo Occidente y tenemos un parque de colmenas de 2 mil 216 certificadas orgánicas, producimos en el campo y acopiamos en la planta", destaca Montenegro.
-
También puedes leer: Entregan reconocimientos a establecimientos destacados de Managua
La mayoría de la producción se exporta en barriles de 300 kilogramos. UCASA está exportando miel desde el 2013 y esto ha sido posible gracias a las certificaciones nacionales e internacionales que ha recibido de parte del IPSA.
"Hemos recibido capacitaciones por parte del Ministerio de Economía Familiar y del Instituto Nacional Forestal, esto posibilita que tengamos un vivero que produce 50 mil plantas para reforestar nuestros bosques de Occidente", refiere Montenegro.
Añadió que las expectativas son muy buenas para el sector apícola, debido a que las naciones europeas demandan cada año más miel.
"Hemos visto de cerca el apoyo del Estado, del Gobierno en las capacitaciones, tenemos una iniciativa forestal y nos han apoyado para lograr las certificaciones para poder exportar", dijo el dirigente de esta cooperativa.
Los pequeños productores apícolas de El Sauce, indican que su producción ha aumentado dado el cuidado que reciben los bosques y las colmenas que se encargan de producir la miel.
Entre estos productores está Alfonso Reyes que cuenta con 150 colmenas. Cuenta que al año cada colmena produce 45 kilogramos de miel, siendo el proceso de floración entre noviembre a mayo. Ahorita las colmenas están en proceso de recesión o descanso.
"Cuando llega este proceso de recesión nos enfocamos a la parte forestal, trabajamos con los viveros para repoblar de árboles. Gracias a la alianza con el Gobierno hemos fortalecido a los productores y eso ayuda a incrementar la producción de miel", sostuvo Reyes.
La idea de UCASA con su vivero es que cada año se apoye a 50 productores para que siembren una manzana de árboles.
En el mercado internacional el precio de cada kilogramo de miel está en 3.7 dólares.