Con la presencia de protagonistas del sector de la economía circular y de familias de distintas partes del país, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) celebró en el Parque Volcán Masaya, las Cuarta Edición de la Feria Nacional del Reciclaje.
En esta nueva edición los asistentes pudieron ser testigos de los productos que se pueden elaborar a través del Reciclaje y que son trabajados por emprendedores que han visto en esta modalidad de Economía Circular una alternativa para llevar ingresos a los hogares.
"Este 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje y estamos aprovechando este domingo para que las familias vean y disfruten de todo el arte que realizan los recicladores de base generando muchos productos como bellas alfombras a partir de las bolsas de gabachas, entre otros productos que son verdadero ejemplo de cómo es posible la actividad del Reciclaje. Venimos dando ese mensaje de la reutilización para la descontaminación de los mismos productos que generamos al medio ambiente", indicó Sumaya Castillo, titular del Marena.
En la actividad también participaron niños y niñas estudiantes de centros educativos de Managua y Masaya, que trabajan en actividades propias de la economía circular o de reciclaje. Los estudiantes mostraron productos como alcancías que se elaboran a partir de botellas plásticas o llantas que pueden utilizarse para sembrar plantas ornamentales o de otras especies alimenticias.
El Gobierno Sandinista a través de sus instituciones como Marena, Inafor, entre otras promueve el cuido de la Madre Tierra como un eslabón fundamental en la lucha contra la pobreza.
"En este proceso es importante esta sensibilización y esa formación de valores de cara a no tirar la basura en cualquier lado", dijo Castillo. Humberto González de la Comisión Nacional de Economía Creativa, destacó que la economía circular generas miles de puestos de trabajo en Nicaragua, así como recursos financieros importantes.
"Aquí estamos viendo todas las expresiones de lo que en Nicaragua hemos denominado el ecosistema del emprendimiento, donde además de los gobiernos locales están los emprendedores y el sector académico que es importante para hacer un replanteamiento sobre lo que la humanidad debe hacer tratando y mejorando el manejo de los residuos", dijo González.
Hablar de economía circular es buscar darle nuevo uso a aquellas cosas que ya cumplieron su vida útil, pero que pueden ser reutilizados para nuevos objetivos.