El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), sigue vigilante ante la presencia en el territorio de la primera onda tropical del año 2022, que para las próximas horas de este viernes, continuará moviéndose al interior del Océano Pacífico, generando lluvias de corta duración.
“Se encuentra sobre el Océano Pacífico, paralela a las costas del pacífico nicaragüense nuestro. Las lluvias que dejó caer en su tránsito fueron importantes. Los mayores acumulados registrados en Managua fueron de 130 milímetros en 24 horas”, informó el director de meteorología, Marcio Baca.
En Chinandega, Cinco Pinos tuvo registros próximos a los 100 milímetros. En Waspam, Caribe Norte, los acumulados fueron cerca a los 80 milímetros de lluvia y en el resto del territorio nacional fueron acumulados de 30 milímetros.
Se espera que en las próximas horas la circulación de baja presión ocasionará vientos sobre la zona costera de Nicaragua.
“Esto significa que habrá ingresos de humedad durante todo el día de hoy y eso se va a expresar en ocurrencia de lluvias. Ya la información de colegas y centros internacionales nos indican que las lluvias serán con mucha menor intensidad de las que tuvimos el día de ayer, serán lluvias de corta duración y los acumulados probables serán de 10 a 40 milímetros de lluvia, principalmente en la zona del Pacífico y con mayor énfasis hacia el occidente y algunas lluvias hacia el norte del territorio nacional”, aseguró Baca.
Las precipitaciones se pudieran dar al caer la tarde y en parte de la noche.
Durante el informe meteorológico presentado por Baca indicó que ya se formó el primer huracán en el Océano Pacífico denominado Agatha evento que está impactando en las costas del Pacífico de México y “va a cruzar completamente a todo México en la parte sur de esa nación y aproximándose a la península de Yucatán”.
Precisó el funcionario que en la península de Yucatán hay formaciones de bajas presiones y por lo tanto “estamos esperando que los remanentes de Agatha, una vez que salgan al golfo de México se acople con el sistema de baja presión lo que podrá ocasionar un nuevo fortalecimiento y seguramente la formación de la primera tormenta tropical en aguas del mar Caribe”.
“Y como resultado de esos fenómenos, es que en Nicaragua habrá esta semana lluvias moderadas y sin mucha intensidad pero acompañadas de tormentas eléctricas, algunas lluvias fuertes en diferentes puntos del territorio”, añadió.
Por otro lado el director de Meteorología informó que se ha formado a la altura de Venezuela la onda tropical número 3 “la que se está acercando a nuestras costas y podríamos esperar que para este viernes o sábado este fenómenos esté tocando tierras nicaragüenses por el lado del Caribe.
El ingeniero Baca también formuló recomendaciones a la navegación marítima en las aguas del Caribe debido a la onda tropical y otros fenómenos meteorológicos adyacentes, porque habrá olas hasta de 2.5 metros de altura, mientras que en el océano Pacífico las precauciones se deben tomar en el momento en que se están presentando lluvias.