El Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, entregó la Orden Augusto Sandino Batalla de San Jacinto, al historiador Aldo Díaz Lacayo.
“En nombre del pueblo nicaragüense, del Pueblo Presidente, querido hermano Aldo Díaz, Lacayo, estoy prendiendo en tu pecho la orden Augusto Sandino Batalla de San Jacinto, que es la máxima orden, la ponemos en tu pecho, en tu pecho, Aldo, en tu pecho hermano”, expresó el Comandante Daniel, durante el acto del 127 aniversario del natalicio del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino.
El Presidente de Nicaragua aprovechó la oportunidad para saludar en nombre de nuestro pueblo, al hermano Aldo Díaz Lacayo, para quien también pidió un aplauso.
“Aldo nos está viendo, tiene el televisor, como ahora hay televisor, él está con atención médica, estamos conscientes, conversé con él un día de estos platicando por teléfono, muy animado y contento como siempre Aldo, con mucha fuerza y con mucha voluntad”, comentó.
Relató que “Aldo es un cuadro histórico de la Revolución, viene desde El chaparral, y después de El Chaparral se encontró con Carlos, allá en la habana, porque después de la masacre de El Chaparral, los compañeros que habían estado ahí se fueron reencontrando en diferentes puntos, unos en México, otros en Venezuela, otros en la Habana y ahí Aldo se reencontró con Carlos en la Habana”.
“Aldo es un militante, un combatiente sandinista, un combatiente que tiene la capacidad de combinar la cultura, la batalla de las ideas para fortalecer la lucha del pueblo nicaragüense”, enfatizó.
Además dijo que es “un extraordinario historiador, todos nosotros hemos escuchado cuando lo presentan por la televisión, cuando le hacen entrevista, cuando desarrolla diferentes temas, y él con Sandino lógicamente, ese está en el centro de su intelecto”.
Su reciente libro
“Y de Aldo tenemos este libro que se llama: Sandino Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar. Tenemos este libro de Aldo, donde Aldo hace análisis histórico, de lo que significó esa propuesta, ese planteamiento de Sandino, que era encarnar el proyecto de Bolívar en las nuevas circunstancias en la que le tocaba dar la batalla a Sandino y a los pueblos latinoamericanos y caribeños”.
Explicó el Presidente Daniel Ortega que lo que hizo fue adaptar el programa de Bolívar, para la unidad latinoamericana y caribeña, “y Sandino llegó a tener la valentía, porque se necesitaba mucha valentía, mucha confianza en el pensamiento como para enviarle carta a los presidentes que se reunían en lo que eran de encuentros latinoamericanos en esa época, le mandaba cartas, en ocasiones llamándolos a condenar la intervención yanqui en Nicaragua, lo hizo en la conferencia de la Habana, y claro, un país que es sometido a la doctrina del yanqui, difícilmente podían mostrar su solidaridad, aunque en el fondo admiraban y respetaban la gesta de Sandino”.
“Luego, cuando tuvo listo este plan de constitución del supremo sueño de Bolívar, lo mandó a circular entre todos los presidentes latinoamericanos”.
“¿Y cuáles eran los principios fundamentales de este plan? Uno, declarar abolida la Doctrina Monroe y por consiguiente anular el vigor que dicha doctrina pretende para inmiscuirse en la Política Externa e interna de los Estados latinoamericanos”.
Enfatizó el Comandante Ortega que esto sigue vigente, “esta batalla sigue vigente, este planteamiento de Bolívar sigue vigente, los yanquis se creen dueños de nuestros pueblos, se creen dueños de América Latina y el Caribe, y un día dicen somos el traspatio, otros días que somos el patio delantero, pero parece que somos más que patio, otro patio, donde tiran toda la basura”.
“Declara expresamente reconocido el derecho de alianza que asiste a los 21 estados de América Latina, continental e insular, o sea ahí está incluyendo al Caribe también”, dijo.
“Está hablando de la unidad latinoamericana y caribeña. Lógicamente no piensa en ese momento, ni se le ocurre pensar que los Estados Unidos van a ser parte de esa alianza, de esa unidad”.
“Plantea establecer una sola nacionalidad denominada: Nacionalidad Latinoamericana, fíjense bien, esto en el año 1927. Todavía para 1927, ni soñaba existir la Unión Europea, en ese tiempo más bien se estaban matando entre sí los europeos, se estaban matando disputándose la hegemonía del mundo, qué unidad europea si está en guerra continuamente, le faltaba la más conocida guerra terrorífica que es el monstruo de la democracia, Hitler es hijo de esa democracia, y tan cierto que hasta la fecha en los Estados Unidos, y en Europa, los grupos nazifascistas, partidos políticos, tienen derechos de andar armados, de andar armados, de andar con sus signos y de acceder al gobierno”.
“Y Sandino planteando obviamente algo que era un planteamiento de un visionario, y de esa manera decía hacemos efectiva la Ciudadanía Latinoamericana”.
“Declara acordar el establecimiento de conferencias periódicas de representantes exclusivos de los 21 estados de la nacionalidad latinoamericana, sin tener injerencias de ningún género en ellas u otras nacionalidades”, prosiguió.
“Habla de la creación de la corte de justicia latinoamericana, que tendría su base en un país latinoamericana. Habla de la ruta canalera a través de Nicaragua y la base naval que puede establecerse en el Golfo de Fonseca”, explicó.
“Decía Sandino, se persigue demostrar ante el mundo la vigilancia ejercida por los 21 estados latinoamericanos en conjunto sobre aquella porción geográfica, punto estratégico para la defensa de la soberanía integral de la nacionalidad latinoamericana, que, si tocaban a uno, tocaban a todos. Que es lo que están haciendo ahora los imperialistas, nada más que ahí no han tocado a ninguno de ellos, han tocado a uno que no es de ellos y los están utilizando para desatar una debacle”.
Declara “reconocer como suprema y única autoridad arbitral a la corte de justicia latinoamericana, en los casos de reclamaciones litigios de límite y toda otra causa, de una u otra forma afecte y pueda afectar la estrecha y sólida armonía que debe normar la relación de los 21 estados”.
“Y bueno ahí va continuando, son 44 puntos los que tiene el planteamiento, un planteamiento que hay que actualizar y refrescar en estos tiempos, porque en estos momentos pareciera que en Nuestra América Latina y caribeña no existieran estados independientes”.
El Presidente Daniel Ortega, mostrando los tomos del escrito sobre Sandino dio a conocer que “aquí tengo el último libro que acaba de escribir Aldo, ahí está sacando libros en su proceso de atención, que es un aporte a su biografía política del General Sandino, son tres tomos”.
“Aldo ya sabes, vamos a llevarlos a la imprenta para que nuestro pueblo, los nicaragüenses, los trabajadores, los jóvenes, los estudiantes conozcan más de nuestra historia”.
“Y en el tomo número 1, Aldo pone unos pensamientos de sobre el General Sandino, del General Ramón Raudales, de Gregorio Selser, de Alfonso Alexander, Ramon Belausteguigoitia, que son los que entrevistaron a Sandino, y luego un poema que desde la cárcel, donde pasó 6 años en prisión nuestro hermano Edwin castro, le escribió a Sandino”.
Para finalizar el Comandante Daniel Ortega dio lectura al poema “Emboscada”.
Y dice Edwin:
¿Where is Mister Sandino? Pregunta a la montaña el soldadito rubio (el yanqui preguntando a la montaña si es Sandino) el soldadito rubio de galones dorados, la montaña ha cerrado las bocas de sus ecos.
¿Where is, Mister Sandino? Insiste el soldadito de uniforme aplanchado, las sub-Thompson se acuña en sus brazos rosados y la columna avanza.
El soldadito piensa que ha de encontrar formadas las líneas de combate, desplegará los flancos de su columna invicta y él marchará en el centro.
Las máquinas lustrosas y los fusiles nuevos de sus soldados rubios destrozarán las huestes harapientas y sucias, descalzas y cansadas de ese Míster Sandino.
Vanidoso mestizo que no quiere rendirse al poderío augusto de águilas gringas.
El soldadito piensa y orgulloso camina (como camina el Imperio) ha de volver a Kansas cargado de medallas y hablarán los periódicos de sus hazañas guerreras.
El soldadito sueña, la sub-Thompson se acuña en sus brazos rosados, sus botas impermeables van abriendo pequeños surtidores de lodo y la columna avanza envuelta en el aroma de los verdes pinares.
Han abierto los pinos sus bocas escondidas. La metralla redobla sus cerradas descargas, cada árbol dispara. Y el soldadito rubio de uniforme aplanchado sin desplegar los flancos de su columna invicta ve de rojo teñido sus galones dorados contra su pecho aprieta la callada sub-Thompson, la tierra ha recibido sus espaldas rosadas, el cielo a contra fondo dibuja su casita de la lejana Kansas que trenzan con los sueños los recuerdo ignotos.
O sea, estaba la Emboscada ahí mientras él soñaba que venía a darse un paseo contra los nicaragüenses, matándolos.
Mientras los pinos siguen repicando sus sones, ya no hablarán los diarios de su hazaña guerrera, ni volverá a su rancho cargado de medallas, la tierra le atenaza con su brazo moreno,
la sub-Thompson se aferra a sus brazos quebrados, y cuando quedamente atando las palabras con hilo de sangre pregunta el soldado ¿where is, Mister Sandino? Los flancos del camino responden a mil voces: Sandino está en los pinos, Sandino está en los montes, Sandino está en las piedras, Sandino está en los ríos, Sandino está en los Pueblos, Sandino está en los valles, Sandino está, Sandino, Sandino es Nicaragua.
Y para concluir, en nombre del Pueblo nicaragüense, del Pueblo-Presidente, Querido Hermano Aldo Díaz Lacayo nos estamos viendo y estoy prendiendo en tu pecho la Orden Augusto Sandino, “Batalla de San Jacinto”, que es la Máxima Orden, la ponemos en tu pecho, Aldo, en tu pecho, Hermano.
¡Sandino Vive, la Lucha Sigue!
¡Patria Libre, o Morir!
¡Que Viva Nicaragua Bendita, Siempre Libre
y en Paz!