El Gobierno Sandinista de Nicaragua y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), firmaron en el Ministerio de Relaciones Exteriores el nuevo Marco de Programación País 2022-2026 que se fundamenta en tres ejes de cooperación; medio ambiente, sector productivo y seguridad alimentaria.

Por Nicaragua firmó el Canciller Denis Moncada y el Ministro de Hacienda y Crédito Público Iván Acosta, por la FAO el representante del organismo en nuestro país, Iván León Ayala.

Estuvieron como invitados los ministros y directores de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno de Nicaragua y otros funcionarios de la FAO.

fao

“La relación de cooperación solidaria FAO-Nicaragua ha sido y continua siendo muy positiva y beneficiosa para el pueblo de Nicaragua y para la FAO, agradecemos a la FAO por su alto compromiso y contribución con el Gobierno y pueblo de Nicaragua en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación”, destacó Moncada.

Añadió que la FAO ha tenido sintonía, armonización y disposición de respaldar las prioridades del Gobierno de Nicaragua contenidas en el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Desarrollo Humano 2022-2026, la Política de Acción ante el Cambio Climático y la Estrategia Nacional para la Reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques.

“Tenemos una ruta clara para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y el cumplimiento de la agenda de desarrollo sostenible 2030 y los compromisos globales y regionales con espíritu intercultural, multiétnico, multilingüe y equidad de genero”, añadió el canciller.

fao

Este nuevo Marco de Programación de País FAO-Nicaragua 2022-2026 establece tres líneas estratégicas prioritarias dirigidas a:

1-Producción Resiliente

2-Inversiones Rurales Sostenibles

3-Gestión Sostenibles de Ecosistemas

“Esto se establece en la práctica con los planes de trabajo anual con MEFCCA, MARENA, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Educación, Secretaria de Cambio Climático de la Presidencia, INTA, INETER, INAFOR, INPESCA e INATEC, principalmente”, dijo Moncada.

Este nuevo Marco de Programación de País tiene una proyección de requerimiento de financiación por 67.3 millones para lograr los resultados y los productos esperados en las áreas priorizadas, medio ambiente, sector productivo y seguridad alimentaria.

Acosta señaló que en esta estrategia, se busca la meta de superar todos y cada uno de los logros alcanzados por Nicaragua en los últimos años en las tres áreas citadas y que han sido muy relevantes para el país en su lucha contra la pobreza. 

fao

“Esta estrategia 2022-2026 que hoy firmamos en el marco país refleja los grandes resultados en temas de mayor producción, mayor productividad, más inclusión social o reducción de brechas que son muy relevantes. Las políticas públicas tienen valor cuando tienen impacto positivo en la vida de las grandes mayorías, sobre todo en los más pobres”, destacó Acosta.

El representante de la FAO Iván León Ayala, indicó que a nivel mundial la organización se ha planteado un nuevo marco de cooperación que establece avanzar en mejores índices de nutrición, producción y medio ambiente, algo que Nicaragua también da prioridad en sus políticas públicas.

“El Gobierno de Nicaragua ha llevado a la cooperación de la FAO a un nivel de exigencia y desafío lo cual celebramos, en los últimos años hemos podido incrementar nuestra capacidad de nivel cooperativo, nivel técnico y eso se demuestra con la agenda de trabajo de cada una de las entidades”, señaló León Ayala.

fao

fao

fao

fao

fao

fao