El Ministerio de Salud (Minsa), desarrolló este jueves el Quinto Foro de abordaje y manejo de normas, protocolo de complicaciones obstétricas y malformaciones fetales.
El doctor Néstor Pavón, jefe de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Bertha Calderón, dijo que en el foro participó personal de distintas unidades de salud del país.
“Gracias al esfuerzo del Comandante Daniel y la Compañera Rosario estamos desarrollando este foro en el que estamos abordando dos líneas principales y dos objetivos básicos. Número uno, el abordaje de las anomalías congénitas que puedan ser susceptibles de corrección quirúrgica en nuestro centro de Cirugía del Hospital Bertha Calderón”, comentó.
Manifestó que el 9 de marzo del año pasado, se realizó el lanzamiento del Programa de Cirugía Fetal, el primero en Centroamérica y el único en la región, que está realizando estos procedimientos quirúrgicos.
“Estamos incrementando el diagnóstico prenatal y fortalecimiento de las unidades en atención primaria, personal calificado, equipo de alta tecnología que permitan referir oportunamente a estas pacientes conun buen abordaje”, explicó.
Dio a conocer que hasta el momento se han desarrollado 25 cirugías intrauterinas, con un éxito de un 89 por ciento. “Hay un grupo de pacientes que aún se encuentran embarazadas y que le estamos dando seguimiento en el Hospital Bertha Calderón”, indicó.
Mencionó que el segundo objetivo básico es seguir impactando siempre en las complicaciones obstétricas como las hemorragias, infecciones y lahipertensión durante el embarazo.
En el foro participaron recursos de todo el país, de las unidades hospitalarias, médicos perinatólogos, médicos especialistas, jefes de servicios y médicos de las unidades primarias que tienen que aprender estos conceptos de diagnóstico de forma oportuna parapoderlos referir al segundo nivel.
-
También puedes leer: Así avanza la vacunación contra el Covid-19 en Nicaragua
Indicó que el Centro de Simulación se está implementando en el Instituto Tecnológico de la Salud, donde van a tener un ambiente exclusivo, con atención a la madre, atención de la complicación obstétrica y un componente fetal.
Mejor diagnóstico del bebé
La doctora Karen González, Maternofetal del Hospital Bertha Calderón, dijo que el objetivo del foro es compartir diagnósticos y procedimientos para que los bebés puedan tener mejor pronóstico.
“Con el advenimiento de la Medicina Maternofetal, los diagnósticos han mejorado estos números, por lo tanto, tenemos mejor diagnóstico prenatal, podemos abordar de una manera diferente a los fetos y estotiene un gran impacto en el pronóstico sobre vida de estos bebés”, destacó.
Por su parte, la doctora Rita López Solano, ginecobstetra del Hospital Bertha Calderón, indicó que en todos los hospitales primarios ya tienen perinatólogos en todas las unidades, donde también hay ginecobstetra capacitados para la atención prenatal y la evaluación ecográfica que es el ultrasonido.
Expresó que como médicos tienen que capacitarse todo el tiempo, y en el caso de hacer un ultrasonido hacerlo con calidad para poder diagnosticar todo lo que pueda traer el bebé. “Si viene sano, pues que bien; y si trae alguna malformación poderla referir con los expertos para el abordaje de estos”, puntualizó.