Unos 60 mil docentes de primaria y secundaria de Nicaragua iniciaron este lunes 17 de enero un proceso de capacitación y actualización en las labores educativas, para el ciclo escolar 2022.

En el departamento de Managua los educadores que iniciaron su capacitación son 9 mil 500 maestros, dijo el delegado para esta jurisdicción, Sergio Mercado, quien visitó el centro escolar Francisco Morazán del distrito II de la capital.

Agregó que en el centro educativo se están capacitando los maestros de preescolar o educación inicial y en otras sedes con los maestros de primaria y secundaria, manteniendo las condiciones básicas de seguridad ante la pandemia.

nota

“Esperamos en Managua más de 400 mil estudiantes y hasta hoy tenemos el 96 por ciento de la matrícula, el 4 por ciento corresponde a los centros privados y los colegios donde el Ministerio de Educación está haciendo reparaciones de la infraestructura", aseguró Mercado.

Recordó que ya los paquetes escolares y mochilas para los niños ya están listos así como la merienda escolar y “estamos listos para iniciar el año lectivo el próximo lunes 24 de enero”.

nota

Dentro de los temas que se abordarán en la capacitación estarán las conserjerías de las comunidades educativas, como hacer una convivencia familiar donde los padres de familia se sientan seguros.

A nivel de Managua

Recientemente Alina del Carmen González Jirón, directora de Formación Docente del MINED, dijo que en este proceso se forman a 8 mil 551 facilitadores, entre asesores pedagógicos, directores, subdirectores, capacitadoras itinerantes, bibliotecarias y coordinadores de Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje (EPI).

Agregó, que durante la capacitación se desarrollarán plenarias, conferencias interactivas y talleres, donde se estará actualizando y fortaleciendo las competencias de los docentes en el dominio de contenidos científicos pedagógicos, metodológicos, didácticos, tecnológicos.

También abordarán temas como habilidades socioemocionales, que promuevan la motivación e innovación, para contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el I semestre del año escolar 2022.

nota

nota

nota