La Policía Nacional realizó en el municipio de Belén, del departamento de Rivas, el relanzamiento de la Comisaría de la Mujer “Inspectora Judith Ocampo” en la que más mujeres podrán tener un espacio para ser atendidas en situaciones de violencia física y emocional.

La inspectora Judith Ocampo, nació un 3 de abril de 1982, en el departamento de Rivas. Estudió derecho y ciencias de la educación. Ingresó en la Academia de Policía en el año 2002.

Fue considerada una mujer muy valiente con el don del liderazgo, desempeñándose como jefa de sector en los municipios de Tola y Belén. Salió de la Policía Nacional para dedicarse al magisterio hasta que una enfermedad causó que su salud se fuera deteriorando hasta perder la vida.

COMISARIA

La jefa de la Comisaría de la Mujer, la subcomisionada Johana Francisca Plata Tijerino, explicó que la pequeña oficina ha sido equipada para brindar una atención integral y oportuna a cada caso denunciado.

“Con el relanzamiento de la oficina de esta Comisaría se suman 102 a nivel nacional. En cada municipio estamos acondicionando espacios para brindar atención especializada a mujeres que sufren cualquier tipo de violencia”, subrayó.

“En estas oficinas en Belén se dará atención a más de 10 mil compañeras mujeres, quienes encontrarán una mano amiga, una institución que protege, ayuda y restituye el derecho a la vida, al respeto, a la armonía y la dignidad de las mujeres”, aseguró la subcomisionada.

COMISARIA

Ana Julia Domínguez, madre de Judith Ocampo, manifestó que la comisaría es un apoyo para las mujeres que habitan en Belén.

“Es el mejor regalo que me dieron después de que ella se me fue. Siento que ella está presente en cada compañero y joven a quien le dio clases. Dejó una semilla bien linda a cada uno y esta comisaría ayudará a que muchas mujeres que son sumisas puedan defenderse y dejen de callar”, sostuvo.

Una de las pobladoras que acudió a esta inauguración, señaló que las mujeres no deben callar ningún tipo de violencia y que la policía debe garantizar la protección.

COMISARIA

“Es excelente que estén dando relevancia a este tema de la violencia y las formas de poner las denuncias. A veces las mujeres nos sentimos solas y acá las compañeras podrán escuchar a todas las que sufren el maltrato y ayudarlas para que no suceda una tragedia”, sentenció Mirna Aragón.

Las Instituciones del Gobierno de Nicaragua se suman al compromiso de seguir trabajando por la seguridad de las mujeres.

Las mujeres deben estar alerta en sus barrios y comunidades para detectar signos de violencia y de esta manera ayudar a otras mujeres.

COMISARIA