La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades, Ramona Rodríguez, durante la conferencia de prensa semanal, recibió a los ganadores de la Competencia Internacional de Innovación Hackathon Iberoamericano 2020, obteniendo el primer lugar Unan-Managua y el tercer lugar Uraccan.

Los ganadores fueron Rubén Antonio Dormus, José David Estrada Pérez, Ruth Esther González y Fernando Fonseca Blandón, todos estudiantes de la Farem Estelí y Matagalpa, a quienes se les entregó un incentivo otorgado por la Fundación Cumbre Iberoamericana Andorra 2020.

Además, informó sobre las diferentes actividades que estarán realizando las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades, señalando que los días 6 y 7 de octubre se realizará el V Encuentro Centroamericano y Caribeño de Voluntariado Universitario Estatal, del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

cnu

Además, el miércoles 6 de octubre UNAN- Managua, UPOLI, UNI y UNA participarán en representación del CNU junto a CONICYT en la EXPO CIENCIA Territorial Managua, en la que presentarán 38 trabajos y brindarán 6 conferencias.

“Del 01 al 12 de octubre se estarán premiando a estudiantes con mayor índice académico de las diferentes Facultades, por carrera durante el I semestre 2021 "Un Pueblo Que Vence, La Unidad y La Prosperidad", dijo Rodríguez.

UNAN-Managua

La rectora y presidenta del CNU, detalló que el miércoles 6 de octubre la FAREM-Estelí participará en la Expo Ciencia Territorial, en la que se expondrán trabajos de investigación científica, tecnológica y de innovación. También realizará la presentación del libro "Sincerar la Historia", en el cual se aborda el Bicentenario de Centroamérica desde un enfoque de la Historia crítica, a través de un análisis por el Dr. Aldo Díaz.

En el periodo del 6 al 8 de octubre la UNAN Managua recibirá la visita de pares evaluadores para la Acreditación Internacional.

cnu

UPOLI

Esta universidad el sábado 9 y domingo 10 de octubre a través de dos equipos multidisciplinarios de UPOLI participarán en el Hackathon Nicaragua 2021.

UNI

La Universidad Nacional de Ingeniería a través de la Dirección de Investigación y sus diferentes áreas participará en la Expo Ciencia Territorial, con la presencia de 8 proyectos.

De igual forma, el 6 y 7 de octubre, la Facultad de Tecnología de la Construcción estará realizando el IX Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola 2021, un espacio académico donde se estarán desarrollando conferencias y talleres que aporten al desarrollo de la producción agrícola del país.

UNA

Por su parte, la Universidad Nacional Agraria, el 6 de octubre concluye el curso de capacitación técnica sobre: Elaboración de Alimentos Concentrados y Acuicultura, organizado en la alianza UNA-MEFCCA-INTA para técnicos del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio e impartido por especialista de la Agencia Palestina de Cooperación al Desarrollo Internacional.

UNIAV

En esta universidad los días 4, 6 y 7 de octubre los aprendientes de la carrera Ciencias Agropecuarias participan en bio prácticas de hidroponía en las áreas de Eco-Vivarium, invernaderos y hortícolas, en donde se siembran cultivos invernaderos, con el objetivo de perfeccionar las técnicas aprendidas y apropiadas en el manejo de cultivos hidropónicos y producción de hortalizas en cantidad y calidad.

BICU

Desarrollará Taller sobre Uso avanzado de zoom como herramienta didáctica para docentes y el viernes 8 de octubre realizará webinar BICU, "La propiedad intelectual en los centros y Laboratorios de Innovación Abierta".

UCA

Finalmente, en el marco de la campaña de promoción de la oferta académica 2022, la Universidad Centroamericana realizará el miércoles 6 de octubre la sesión informativa virtual Meeting UCA 2022, a través de la cual se darán a conocer las carreras.

Comparte
Síguenos