Como parte de las conmemoraciones del aniversario de Masaya como municipio, se hará entrega de reconocimientos a personalidades destacadas de la ciudad, informó la Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua.

Mencionó el nombre de Noel Antonio López, Francisco Javier Jiménez, son bailantes, promotores de arte, de cultura, creatividad de muebles tradicionales; Lorenzo Castellón Chavarría, Petrona Juliana López Marcado, artesana de Monimbó. Francisco José Soza, in memoriam, conocido Getulio Alemán, talabartería y marroquinería, Victoria Pozo Martínez, diseñadora de origen cubana que vive, trabaja y crea en nuestra Masaya, cuna de nuestro folclor.

También María Cristina Torres, artesana de textil vesturio, Ramón Soza Leitón, in memoriam también. Y profesor José Adonis Ruedas, conocido como docente de generaciones, María de Fátima Marín, folclorista y tradicionalista. Y al personal de salud de toda Masaya, a la brigada nacional de vacunación contra el covid.

Cuánto reconocimiento, cuánto amor a la Patria, cuánto amor a nuestro municipio, a nuestras municipalidades, a nuestra cultura local. Felicitaciones a todos y cada uno, merecido reconocimiento en este mes de soberanía en nuestra tierra, de honor y gloria, de victorias".

Otros anuncios

La Compañera Rosario en este sentido también destacó a los ganadores de los festivales gastronómicos departamentales, quienes serán los protagonistas del festival nacional que se desarrollará el 11 de septiembre en Granada.

Anunció el torneo internacional de pesca deportiva que se desarrollará en Río San Juan, la 60 edición de este torneo que tendrá lugar entre 10 y 16 de septiembre en San Carlos.

El Mefcca desarrollando sus programas en Boaco, Chontales, Madriz y Masaya. Capitalizando con 11 millones a protagonistas, más de 600, para desarrollar actividades avícolas, porcinas y bovinos. Así también entrega de semillas de pasto mejorado.

También en Jinotega, Estelí, Madriz, Matagalpa y Alto Wanki, capitalizando a 5 mil productores, quienes reciben 80 mil libras mejoradas de maíz, 215 mil de semillas mejoradas de frijoles, herramientas, bioinsumos, más de 15 mil de inversión.

Se realizan mejoras para los procesos lácteos, fortaleciendo las capacidades con todos los programas desde el sistema de producción.

700 protagonistas de Usura Cero están capitalizándose en Ocotal, Jalapa, Somoto, San Juan de Río Coco, Yalagüina, León, Chinandega, Chichigalpa, Granada, La Concha, Nindirí, Niquinohono, Potosí, San José, Matagalpa y Jinotega. Son 200 grupos solidarios, que van adelante en seguridad, trabajo y paz.

Comparte
Síguenos