La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, rindió homenaje al compositor de la melodía del Himno Nacional de Nicaragua, José Abraham Delgadillo, en ocasión del 134 aniversario de su natalicio.
La edil colocó una ofrenda floral en la lápida donde reposan los restos del compositor.
Durante la actividad que se desarrolló en el cementerio occidental de Managua , la orquesta municipal interpretó melodías que compuso el maestro Delgadillo.
Delgadillo nació en Managua el 26 de agosto de 1887, hijo de don Teodoro Delgadillo y doña Manuela Rivas de Delgadillo.
Gracias a una beca que le otorgó el gobierno del presidente José Santos Zelaya, ingresó en el Conservatorio de Milán, Italia, donde se distinguió con honores.
Realizó giras artísticas por diversos países latinoamericanos y en 1930 fue invitado por el Carnegie Hall de Nueva York, Estados Unidos, para dirigir un concierto de sus obras.
El 16 de diciembre de 1918, en el Ministerio de la Guerra, cantó junto con los profesores Carlos Ramírez Velásquez y Alberto Selva, el actual Himno Nacional Salve a Ti (con letra del poeta Salomón Ibarra Mayorga), cuya música en Sol Mayor era de un salmo litúrgico.
Posteriormente Delgadillo le cambió la tonalidad a Mi Mayor para que pudiera ser cantado por los niños, pero por razones desconocidas, el citado himno no sería cantado y aprobado de forma oficial hasta 21 años después.
El himno actual entró en vigencia el 20 de octubre de 1939, mediante el Decreto Ejecutivo No. 3, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 231 del 24 del mismo mes y año.