La Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, instó hoy a los nicaragüenses a cuidarse de forma integral ante la pandemia de Covid-19 y no solamente confiar en las vacunas, lo que debe recordarse todos los días.
“En la lucha cotidiana por la salud es primordial, no sólo las vacunas y eso hay que recordarlo todos los días”, reiteró en su mensaje de este miércoles.
“No es solo pensar en las vacunas, vacunas es una parte, tenemos que pensar integralmente, tenemos que protegernos responsablemente. El mundo entero está viviendo una etapa dolorosa, de aflicción, de insolidaridad de las potencias. El mundo entero está viviendo las consecuencias del egoísmo”, añadió.
“Porque uno piensa, uno ve, uno sabe por experiencia, por aprendizaje, uno sabe, que más rápido podemos y podríamos haber enfrentado todos estos retos de la salud, de la comunidad humana si hubiésemos compartido”, expuso.
“Yo veo las declaraciones cotidianas de los organismos internacionales de salud, que hablan de todas las dificultades que se enfrentan para que se comparta y para que lleven vacunas y también otros apoyos para promover salud, desde los países que tanto se han llevado lo decíamos ahí, de nuestros países, esos que se han hecho potencias y quitándonos el pan nuestro de cada día, inclusive a nosotros, el mundo en desarrollo”, prosiguió en su mensaje.
Luchar por el mundo que todos queremos
“Ellos se desarrollaron a costa nuestra y nosotros ahí vamos renqueando atrás, pero eso sí con la dignidad en alto, el honor, el decoro, la entereza creciente y sobre todo la determinación de batallar, de luchar, de avanzar creando el mundo que todos queremos: solidario, justo, de paz y bien”, señaló.
“Bueno, decíamos, no es solo la vacuna, es tomar todas las medidas, es atender las indicaciones de los compañeros y compañeras autoridades de salud en nuestro país y las autoridades internacionales”.
"Es atender, atendernos, yendo a los centros de salud, a las ferias de salud, a los hospitales en la comunidad, entendiendo de que gracias a Dios por nuestros principios y valores de cristianismo y de solidaridad, aquí vamos avanzando estableciéndonos como pueblo que cumple con los preceptos y principios básicos de derechos humanos”, expresó.
Brutalidad de la ignorancia
Dijo que “cumplimos con orgullo cuando en medio de tantos desafíos y de tanta agresión, porque no hay otra manera de llamarle, y hay quienes festejan, porque realmente se requiere un espíritu muy pobre, se requiere no ser humano y ser parte de una brutalidad, que incluso a los que viven en esa lamentable desgracia, esa brutalidad que es la ignorancia, festejar qué. ¿Festejar qué? Pero bueno, aún en medio de todo eso hemos avanzado creando más y más centros de salud”.
Abogó por “más y más mecanismos de promoción de la salud. Esas clínicas móviles que van por todo el territorio. Además de los centros, los puestos, las casas maternas, todo lo que es una infinita red, infinita en términos, por supuesto, relativos porque el país es pequeño, uno grande lo sueña, ya como Patria”.
Lucha por derechos humanos
Recalcó que el Gobierno Sandinista ha “querido garantizar los principios y valores… la lucha nuestra ha sido por los derechos humanos”.
“Una lucha no politizada, porque los derechos humanos también se han politizados, en este mundo tan averiado, lleno de averías, una lucha no politizada por derechos humanos que se expresan en salud, todos los programas de salud, educación, vivienda, trabajo, derecho al trabajo, respaldo para el trabajo y necesitamos para estar caminando y saber que vamos adelante y todavía un pasito más hacia delante”.
“Caminando, haciendo camino al andar y aquí estamos luchando para vencer con la fuerza que nos da Dios todos los días, fuerza de un pueblo que vence, luchando para avanzar, luchando para aprender más y más, luchando para vencer, lo decimos con humildad en el sentido humano e integral de la palabra, con orgullo de lo que Dios nos da espíritu, de formidable espíritu para caminar, orgullo también en el sentido integral y bueno de la palabra”.
“No es arrogancia, es orgullo, de saber que podemos y de saber que vamos, y de saber que caminamos y que independientemente de esa maldad que todavía se ve, por lo menos en el caso nuestro, todavía se ve, asoma la nariz por la ventana y la maldad que desgraciadamente reina en el planeta, independientemente de eso, uno va adelante porque vive con Dios, por que le cumple al Padre, al Hijo, al Espíritu Santo, así nos formamos, y desarrollar todo lo que se pueda para que todos estemos incluidos en planes, proyectos y programas que venzan la miseria que nos dejaron, que venzan la pobreza que nos dejaron y que vamos venciendo, gracias a Dios”, añadió.
Vacunación en Rivas
La Compañera Rosario Murillo informó que sigue la jornada de vacunación en Rivas mañana jueves a las 8 de la mañana con las primeras dosis.
Reiteró que la salud es integral, la salud cubre todo. Cuidarnos, atender todos nuestros padecimientos , generalmente, este virus, Covid-19 se complica y complica más a las personas cuando hay enfermedades de base desatendidas, entonces, cuidar la salud, atender lo que llaman enfermedades de base que son esos padecimientos que aquejan a unos y a otros, de manera que si llega el virus, podamos enfrentarlo.
“No solo vacunados, sino también habiendo atendido los distintos padecimientos de cada ser humano, porque no somos de hierro, estamos hechos de carne y hueso, proteger la salud es un deber de todos, Gobierno y personas, familias seres humanos, comunidades, así que a protegernos integralmente”, recalcó la Compañera Vicepresidenta.
Hoy se inauguró el mejoramiento del Centro de Salud Camilo Ortega en Tola, Rivas con una inversión de un millón de córdobas.
Se entregaron materiales educativos sobre alimentación y enfermedades renales, con la cooperación de Taiwán.
Se entregaron lentes de lecturas después de los exámenes correspondientes, medición de la vista en distintos municipios del país.
En Bluefields se atienden a 100 personas del Sistema Penitenciario con ultrasonografía odontología, fisioterapia y ginecología.