Hack Tank 2021 inició las convocatorias a través de la muestra de proyectos que participaron en la Primera Edición del Programa de Incubación y Aceleración de Startups.

La convocatoria a la Segunda Edición del Programa de Incubación y Aceleración de Proyectos Tecnológicos del Centro Nacional de Innovación y Tecnología está abierta del 16 de junio al 6 de julio.

En este encuentro, quince jóvenes presentaron sus productos tecnológicos ante diferentes empresas que se dedican a promover la transformación digital de pequeños y medianos emprendimientos, simulando rondas de negocios de capital semilla.

tecnologia

Estas aplicaciones fueron construidas con el objetivo de brindar un servicio de calidad en un futuro cercano.

Se espera que para la segunda edición participen más jóvenes amantes del software, el diseño gráfico, la comunicación y el marketing.

Carlos Amador, del equipo de CI Nicaragua, explicó que esta fase concluyó tras un proceso de seis meses.

"Está conformada por jóvenes multidisciplinarios de todo el país y estamos haciendo un gran aporte al modelo de economía creativa con la creación de aplicaciones móviles que vienen a resolver desafíos locales y nacionales, pero también vienen a firmar una nueva vista para que los profesionales del desarrollo", explicó.

La joven Linda Gutiérrez, comunicadora social, presentó su proyecto piloto: la primera plataforma dirigida a emprendedores con un enfoque de ventas y administración de cuentas de Nicaragua.

"Nos enfocamos no solo en crecer nosotros, sino también en ayudar a la promoción de los negocios protagonistas. Esta plataforma incluirá en un mercado virtual a todos los emprendedores de la ciudad de León ofreciéndoles que publiquen sus productos, sus ventas y que administren su número de ventas", dijo.

Igual que ella, Michael Raúl Humphrey explicó que su proyecto consiste en ayudar a encontrar casa, cuarto o lugares donde comer a los que vienen de otros lados, a los estudiantes o a todo aquel que empiece a vivir en un nuevo lugar.

"La idea es que (en la plataforma) puedan encontrar alquileres mucho más rápido, encontrar transporte, encontrar lugares de comida baratos, accesibles, y que tengan reseñas universitarias o de personas que ya hayan visitado esos lugares. En fin, tratamos de facilitarle la vida a las personas que no son originarios de un lugar".

Esta aplicación por el momento estará en su primer pilotaje al servicio de las personas recién llegadas a Estelí, departamento de origen del equipo que construyó la plataforma.

Comparte
Síguenos