El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta informó que el próximo martes 18 de mayo se realizará el lanzamiento del Plan Nacional de Producción Consumo y Comercio.
En el informe de la reunión del Sistema de Producción Consumo y Comercio, mencionó que abordaron temas relevantes que tiene especial importancia para los protagonistas productores del país, grandes pequeños y medianos y los avances de los distintos programas, como es el Plan de Producción, que será presentado el próximo 18 de mayo en homenaje al natalicio de General de Hombres Libres Augusto C. Sandino.
“Ya está listo el Plan Nacional de Producción Consumo y Comercio, que refleja el esfuerzo y planificación conjunta de sector público, apoyando la producción, pero sobre todo el esfuerzo de todos los productores, grandes y medianos, exportadores que, son los que contribuyen con su trabajo abastecer nuestro mercado, apoyado por la red de distribución y comercio y además generan empleos, trabajo, generan divisas detallado en semanas de trabajo por las instituciones especializadas en el tema como MAG, INTA, Inpesca, Inafor, entre otras”, informó.
Señaló que con los productores hay un plan que muestra el ímpetu, el trabajo, la capacidad de trabajo y lo que va a traer muy buenas noticias para el pueblo nicaragüense, del esfuerzo conjunto, de gobierno, trabajadores, productores, comerciantes, distribuidores para que, el país siga por el rumbo de crecimiento “y que, además apoye desde la producción al crecimiento de la economía y que podamos reactivar la economía del país, apoyar la reconstrucción de país y sobre todo reconectar el país por la senda del crecimiento, que es el compromiso de nuestro gobierno y es el mandato de presidente de la República compañero comandante Daniel Ortega”.
Exportaciones alcanzaron más de 2 mil millones de dólares
En otros temas importantes para el país, anunció que las exportaciones totales al cierre de abril alcanzaron 2 mil 109.3 millones de dólares, superior en 19.9%, casi 20% con el nuevo periodo del 2020, creciendo mucho más rápidamente.
El régimen general dijo que está creciendo al 12.2% con respecto al mismo periodo de año pasado, “1 mil 189 millones de dólares este año, contra 1 mil 59.9 del año 2020”.
Detalló que la Zona Franca, que había descendido, ya está comenzando a ascender, creciendo extraordinariamente el 31.6%; con respecto al mismo periodo y va por 920 millones de dólares, muy superior a los 699 del año pasado.
El titular de MHCP expresó que “estas noticias indican que, se está generando empleo, se está produciendo, se está exportando y reactivando la economía en el país, gracias al esfuerzo del Buen Gobierno”.
Acosta recordó que, este año el crecimiento de país, va a superar el 3% y las exportaciones podrían andar por encima de los 6 mil millones, “ya estamos con un tercio de año, con 2 mil 109 millones de dólares”.
Apuntó que, el ímpetu, el esfuerzo, importaciones, los mejores precios, los incentivos, bonos, está impactando positivamente y podemos observar que, está creciendo la parte agropecuaria y la industrial, “el oro está creciendo rápidamente y ya tenemos 12.2% del sector primario y agroindustrial y 31.6% zonas francas”.
En importaciones totales, son 2 mil 841,7 millones, 31.4% más que el 2020.
Incremento de la producción de arroz riego secano
Acosta se refirió a la estrategia de incremento de la producción de arroz riego secano, que forma parte del Plan Nacional de Producción.
“De los 24 mil 500 productores, estamos garantizando 22 mil 450 en arroz secano, 1 mil 960 productores de arroz riego tecnificado, empresario con un impacto importante en la producción. Garantizando el 73, 74, 75% del consumo nacional y la producción es alcanzar los 6 millones de quintales en 2021-2022, porque el cierre del 2020-2021, ya superó los 8 millones”.
-
Producción de Hortalizas registra crecimiento sostenido en volumen, calidad e inocuidad en Nicaragua
Detalló que, entre 2007 y ahora, en arroz ha crecido 132%, es decir las políticas públicas dirigidas a la producción, han tenido impacto en proteger, promover, asistir y transferir tecnologías a los productores, para que tengan mayor rendimiento y mayor productividad.
Otro informe importante que compartió, fue sobre el monitoreo de plaga y enfermedades de la producción agrícola es que, el país se mantiene en riesgos mínimo y bajo, garantizando la inocuidad de la producción y de los alimentos.
“En el monitoreo de plaga y enfermedades de la producción agrícola, hemos tenido la buena noticia que, el país con las evaluaciones que se han hecho de distintos cultivos, se ha concluido que, todas estas plagas no representan riesgos fitosanitarios, monitoreo que nos está dando el IPSA, con el riesgo mínimo o riesgo bajo de 0 a 5%”, finalizó.