Este sábado 17 de abril de 2021, se inauguró el Diplomado en Integración Sensorial, con el objetivo de incrementar capacidades de atención en Educación Especial Incluyente.
“Vamos a formar a 30 profesores de Escuelas de Educación Especial y de Aulas Integradas, así como compañeros asesores pedagógicos nacionales”, dio a conocer la docente Susana Dolores Rugama, directora del Departamento de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación (Mined).
El diplomado será impartido por especialistas de la UNAN-Managua, y se desarrollará tres módulos: el primero, Neurociencia y Conducta; el segundo, Integración Sensorial y el tercero Intervención Pedagógica para el Tratamiento de los Sentidos.
“Con esto, el Ministerio de Educación está poniendo, instalando capacidades en las Escuelas de Educación Especial con el propósito de fortalecer los aprendizajes de los niños con discapacidad”, explicó.
En este sentido, los maestros van a concluir el diplomado con competencias metodológicas y técnicas específicas, para el desarrollo de habilidades sensoriales en los niños.
“Estamos hablando de todos los sentidos: la audición, la visión, el tacto, el olfato, el gusto, para que nuestros niños desarrollen estas habilidades y puedan adquirir el aprendizaje de una manera más significativa”, destacó.
Los docentes que recibirán el diplomado, que empieza en abril y concluye en noviembre del presente año, son de los distintos municipios del país.
Entre los docentes que recibirán el diplomado hay profesores con discapacidad. La especialidad se trabajará los sábados.
Segundo diplomado
La profesora Rugama dijo que este es el segundo diplomado que los maestros reciben como parte del trabajo articulado del Mined con el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Refirió que el primer diplomado fue sobre la Atención de Niños con Discapacidad y Alto Riesgo desde Educación Inicial, en edades tempranas.
En tanto, la docente Fátima Bustos, asesora pedagógica de la Dirección de Educación Especial del Mined Sede Central, explicó que realizan acompañamiento al territorio.
“Acá se encuentran maestras de nuestras Escuelas de Educación Especial. Entonces, una de las maneras de llevar a la práctica es mediante las visitas que se realizarán al territorio, para compartir las experiencias que tienen las maestras con la aplicación pedagógica en el aula y los conocimientos que aquí, pues, yo de manera personal pueda adquirir para mi crecimiento personal”, valoró.
El docente con discapacidad Marwell Chavarría, originario de Juigalpa Chontales, valoró que es muy importante el diplomado que recibirá, porque aprenderá mucho, para después transmitir los conocimiento en el aula de clase de Educación Especial.
“Vamos a poder compartir muchísimas experiencias; nos vamos a esforzar mucho. Soy maestro sordo (con discapacidad), trabajo en el Ministerio de Educación; gracias a Dios, me escogieron para poder estudiar y adquirir mucha más experiencia”, destacó.