La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República saludó y felicitó al pueblo de Nicaragua por esa demostración de responsabilidad ciudadana que dio este 10 de marzo convocado por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastre (Sinapred), “a cuidarnos, a organizarnos para proteger y defender muestras vidas, frente a cualquier evento, sísmico, volcánico, climático”, subrayó.

De todo hemos tenido, y aprendiendo, y a organizarnos mejor para hacerle frente. Hemos contribuido a salvar vidas en las comunidades, en los barrios, en los distritos, en los hogares también”, enfatizó la Compañera Rosario.

En este sentido destacó que, en este ejercicio, primero de este año “ha sido una demostración de nuestra madurez, porque venimos avanzando, porque sabemos que podemos y porque cada vez nos preparamos mejor, coordinados, organizados y en todo momento conectados, comunicados con el doctor Guillermo González del Sinapred, para, en mejores condiciones de conocimientos y experiencias, hacerles frente a estos eventos desastrosos, cada vez más frecuentes en el mundo, desgraciadamente”, reiteró.

La Compañera Vicepresidenta saludó a las delegaciones de los sistemas nacionales de protección civil, defensa civil, sistemas nacionales de atención para la protección frente a desastres de Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y República Dominicana, que han llegado a Nicaragua para ser partícipes como observadores del primer ejercicio nacional, ver el desarrollo y compartir la experiencia con nuestro pueblo.

Saludó a la secretaria ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac), la licenciada compañera Claudia Herrera, quien es la responsable de acompañar desde el SICA a los entes rectores de los países de la región.

A Claudia Griselda Herrera Melgar, del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac), William René Hernández Arévalo de El Salvador, Director General de Protección Civil, Óscar Renán Mencia Irías, subcomisionado nacional de Preparación y Respuesta de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras, Adherbal Armando De La Rosa Toulier, Subdirector del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, Omar Misaraim Orozco Miranda de Guatemala, Juan Carlos Rivas Moreno, Sinaproc, Panamá, Ramón de la Rosa Ávila, enlace técnico nacional de República Dominicana. Lenin Francisco Díaz Santos, enlace técnico de Copeco Honduras, y Fermín Alberto Pérez Hernández, enlace técnico nacional de El Salvador.

A todos ellos nuestro cariño, hermandad mesoamericana, centroamericana y caribeña, y siempre, siempre podemos ir más allá, siempre se puede avanzar en el aprendizaje y las prácticas para proteger mejor a las familias de cada uno de nuestros países, familias y pueblo en general”, recalcó.

Dijo que el doctor González va a presentar la valoración, “él habla de excelentes resultados desde el punto de vista de calidad y de cantidad”.

Informó que con los miembros de Cepredenac estarán realizando esta tarde un conversatorio, “intercambio de experiencias sobre los mecanismos de preparación frente a esos frecuentes desastres, que desgraciadamente tenemos en la región, para a través de más intercambio, más conocimiento y también compartiendo las experiencias, podamos mejorar y servir mejor a nuestro pueblo”.

En horas de la mañana, durante el ejercicio, participaron en 151 municipios, 2 millones 600 mil protagonistas.

Muchas gracias hermanos centroamericanos, porque estamos juntos y estamos juntos protegiendo la vida”, reiteró.

Desde el Ministerio de educación se reporta la participación en el ejercicio de 900 mil estudiantes y 39 mil docentes, 27 mil padres y madres de familia, comunidad educativa y 9 mil servidores públicos de las áreas administrativas.

A las 2 de la tarde se realizó el ejercicio del turno vespertino.

Cuánto agradecemos a Dios por estos modelos que estamos consolidando, de protección desde la responsabilidad y la consciencia ciudadana en organización desde el Sinapred. Y ahí estamos todos, el Ejército de Nicaragua con la Defensa Civil, la Policía Nacional, los bomberos, el Ministerio de Gobernación y todas las entidades de nuestro gobierno, el Minsa, Mined, ahí estamos todos aprendiendo todos los días que podemos ser mejores y hacer las cosas mejor”, añadió.

Comparte
Síguenos