Por orientaciones del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, las diferentes instituciones presentaron este viernes el Plan Especial de Seguridad y Protección de las familias a desarrollar durante las festividades tradicionales de la Purísima y fin de semana largo del 4 al 9 de diciembre.

La conferencia estuvo presidida por el compañero Laureano Ortega por parte de la Presidencia de la República, el Dr. Guillermo González, ministro director del Sinapred, el comandante de Brigada Ramón Landero, director general de Bomberos, la ministra de Salud, doctora Martha Reyes, el comisionado general Jaime Vanegas Vega, inspector general de la Policía, Mara Stotti, directora de Desarrollo Turístico y la directora de Planificación de Inifom, Maritza Ruiz.

Este plan especial en el que se implementarán medidas preventivas y de seguridad, está enfocado en garantizar que las personas, familias y comunidades disfruten de esta tradición mariana y el fin de semana largo en paz, tranquilidad y seguridad.

Minsa reforzará atención

La ministra de Salud, doctora Martha Reyes, destacó que, en este periodo, el Ministerio de Salud va a realizar y reforzar la atención, asegurando la atención a nivel nacional en los hospitales y centros de salud, se va a disponer la atención a través de puestos médicos en lugares de mayor concurrencia como playas, mercados, ferias, centros recreativos, entre otros.

A los pacientes con fiebre, se garantizará la atención en las Unidades de Atención a Febriles (UAF) en las Unidades de Salud y se mantendrán habilitadas las líneas telefónicas 102 para atender las emergencias a través de la Central de Ambulancia y la línea 132, para atender cualquier consulta de la población a nivel nacional.

Prevenir enfermedades respiratorias

Destacó la importancia de reforzar las medidas preventivas en relación con las enfermedades respiratorias, guardando el distanciamiento personal de 1.5 metros, cubrir la boca al toser o estornudar y usar la mascarilla en los lugares recomendados.

Para prevenir las quemaduras por pólvora, Reyes hizo un llamado a los padres de familias en mantener bajo supervisión a los menores y que los niños y niñas no manipulen pólvora al igual que las personas en estado de ebriedad. Así mismo recordó que en caso de quemadura por pólvora no aplicar remedios caseros y se recomienda acudir a la Unidad de Salud más cercana.

En el caso de las enfermedades respiratorias y diarrea, la prioridad es el lavado de manos frecuentemente con agua y jabón antes de cada comida, después de ir al baño.

La ministra recordó que, para prevenir las enfermedades transmisibles, hay que mantener las medidas de limpieza e higiene en los hogares.

Bomberos y policía garantizarán tranquilidad y seguridad

El comandante de brigada Ramón Landero, director general de Bomberos Unificados, detalló el plan que van a reforzar con acciones a realizar dirigidas a proteger la vida, los bienes, y generar tranquilidad, seguridad, paz y sosiego.

Estamos disponiendo de 1 mil 844 Bomberos Unificados y 359 carros de emergencia, entre carros de bomberos, camiones de cisterna, ambulancia, vehículos de rescate, intervención rápida y motorizado, para atender con mayor prontitud”, detalló.

Resaltó que, cuentan con un puesto de mando unificado, en el que las familias se pueden comunicar a través de la línea 115.

Destacó que, el plan tendrá mayor efecto en un trabajo conjunto de las diferentes instituciones y el involucramiento de la población.

El comisionado general Jaime Vanegas Vega, inspector general de la Policía, mencionó que para el plan que se ejecuta a partir de este viernes 4 de diciembre, la policía dispone de 14 mil compañeros y compañeras policías en los 153 municipios del país con 3 mil patrullas motorizadas, camionetas, motocicletas, autopatrullas, incluyendo el patrullaje a pie, que es característico en mercados y barrios.

Hemos realizado coordinación con todas las instituciones del Buen Gobierno: Ejército, Migob, gobiernos municipales, Sinapred, Cruz Roja, Minsa y con la Asociación de fabricantes y comerciantes de pólvora y el acompañamiento de la comunidad”, reiteró.

Las acciones policiales a realizar son: vigilancia y patrullaje motorizado y a pie en actividades religiosas (purísimas, novenarios, altares) actividades deportivas, mercados, terminales paradas de buses, balnearios, parques, ferias, puestos de pólvora y cerca de las instituciones bancarias.

Actividades recreativas y turísticas

El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, dijo que, la Alcaldía de Managua atenderá a las familias que desean realizar trámites este sábado en horas de medio día y el lunes 7 de diciembre hasta el mediodía.

La basura domiciliar se recolectará en los horarios habituales, y se garantizará la limpieza en calles, negocios, centros recreativos y se garantizará cisternas de agua listas y equipos livianos”.

Aprovechó para anunciar que la Alcaldía de Managua tendrá diversas actividades recreativas y gastronómicas, al igual que recordó que los centros recreativos se mantendrán abiertos, como el parque acuático, atendiendo de 11:00 am a 9:00 pm, Paseo Xolotlán, parque Luis Alfonso Velásquez y Loma de Tiscapa, entre otras áreas recreativas.

Mara Stotti, directora de Desarrollo Turístico del Intur, expresó que, de cara a este fin de semana largo, desde los centros turísticos, se han venido preparando desde hace meses las condiciones y garantizando la seguridad de los visitantes.

Tenemos preparado las condiciones, accesibilidad, acceso a parqueo y protocolo de seguridad; al igual que hemos garantizado capacitación a los prestadores de servicio, para garantizar la calidad del servicio y la seguridad alimentaria que visiten estos centros”.

El Intur tiene programada 26 actividades en este fin de semana largo.

En representación del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom), Maritza Ruiz dijo que, desde los gobiernos locales, también ha reforzado los planes de seguridad y atención a las familias en todos los municipios, definiendo espacios seguros para que los comerciantes vendan pólvora; al igual que, en parques, mercados han reforzado planes de limpieza y prevención.

Finalizó diciendo que, los gobiernos locales, estarán desarrollando actividades culturales, deportivas, de recreación, para el disfrute pleno de las familias.

Brigadas comunitarias activas

El Dr. Guillermo González, Ministro director del Sinapred, dijo que desde el ámbito comunitario tendrán las brigadas de primeros auxilios y contra incendio, “estamos hablando de más de 1 mil 500 compañeros listos y atentos para atender desde los barrios, comarcas, el acompañamiento a las actividades religiosas de estos días”.

Informó que se han coordinado con todas las instituciones que brindan servicios básicos (agua, energía, comunicación etc.) para que cualquier situación que se presente, pueda ser atendida con la mayor prontitud.

Dijo que, junto a Ineter estarán monitoreando los fenómenos naturales, para estar informando anticipadamente a las familias y comunidades para que puedan poner en práctica los planes familiares.

El Sinapred tendrá a disposición la línea gratuita y directa 100, para que la población de manera gratuita pueda obtener información o reportar alguna situación de emergencia.