El Bueno Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), promueve la protección y conservación de nuestros tesoros naturales, impulsando valores para vivir en armonía con nuestra Madre Tierra.
En ese sentido, dando cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo Humano y la Política Nacional de Mitigación y adaptación al cambio climático, ha desarrollado la estrategia nacional de reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques ENDE-REDD+.
El compañero Javier Gutiérrez, viceministro del Marena, brindó detalles del evento.
“El día del hoy se van a presentar los principales resultados que se han venido desarrollando, por casi 12 años. Del 2008 a la fecha, hemos venido desarrollando una serie de procesos con las instituciones, con los gobiernos regionales y también con todos los gobiernos locales, en función de cómo los bosques de nuestro país, y como la vegetación que contamos, que es muy significativa, puede contribuir a los grandes objetivos del cambio climático”, manifestó.
Expresó que los bosques son grandes reservorios de este gas, y contribuyen a mitigar el efecto climático mundial.
“Y por lo tanto, también, podemos reducir la tendencia de reforestación en el país, y a su vez reducir, digamos, las emisiones que se están concentrando en la atmósfera”, comentó.
Se ha hecho un gran trabajo
El compañero Gutiérrez dio a conocer que se ha venido desarrollando un gran trabajo, con las instituciones de nuestro Buen Gobierno.
“Han participado, activamente, una serie de estudios muy importantes que está sirviendo, ahora, para poder lograr y gestionar recursos financieros”, informó.
Dijo que ya están en una segunda fase. “Conocida como la fase de implementación de este proceso nacional, pues nos está permitiendo colocar recursos, a través del fondo del clima, a través del fondo del medio ambiente global y otros recursos, en los cuales ven con muy buenos ojos a Nicaragua, que ya cuenta con una estrategia de conservación de los bosques”.
Mencionó que los bosques van a contribuir al agente internacional de cambio climático.
“Que es como nosotros le llamamos en Nicaragua, la estrategia ENDE-REDD+; que básicamente es como Nicaragua, como todos nosotros, a través de nuestros bosques, nuestra regeneración natural, las plantaciones forestales, sistemas agroforestales y cualquier otro tipo de vegetación, que esté protegiendo los suelos como son, grandes sumideros de carbón y puede contribuir al agente internacional, y eso realmente ha sido sumamente importante”, valoró.
Señaló que todo el plan de trabajo ha permitido lograr una muy buena posición del país, en este tema.
“Y estamos logrando, yo creo, muy buenos éxitos, y hoy vamos un poco a exponer cuáles son esos grades avances, a todos nuestros técnicos de nuestras instituciones del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, pero también del Sistema de Respuesta ante el Cambio Climático”, indicó.
En tanto, Luis Molina, responsable de Gestión Ambiental del Ministerio de Energía y Minas, dijo que se va a presentar la estrategia frente al cambio climático, la estrategia de reforestación y para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en bosques.
“Es muy importante, porque es parte de los esfuerzos que está haciendo Nicaragua, el gobierno, para contribuir a paliar los efectos del cambio climático”, refirió.
Dijo que la estrategia del plan ha tenido como resultado la disminución de las emisiones de calor.
“Los bosques son sumideros, nos ayudan a capturar los gases de efecto invernadero y esto es una estrategia, que precisamente, eso es lo que se busca, es el objetivo de impulsar la recuperación los bosques, de plantar más árboles, para que se capture más gases de efecto invernadero”, expresó.