El presidente Daniel Ortega durante el acto del 41 aniversario del Ministerio de Gobernación resaltó que Nicaragua continúa siendo el país más seguro en la región, asimismo destacó la ardua labor en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

“Ellos saben perfectamente bien que Nicaragua es el país más seguro, donde hay un combate permanente contra el narcotráfico y crimen organizado”, subrayó el Presidente de Nicaragua.

“A Nicaragua entra muchísima menos droga de la que entra a un barrio de los Estados Unidos, y ¿porque ellos no detienen la entrada de esa droga? Si son un poder. Porque están metidos en el tráfico de droga las autoridades de ellos también. No todas, pero buena parte de las autoridades de ellos están metidas en el tráfico de la droga, hacen negocio también, por eso no se detiene la llegada de la droga a los Estados Unidos, y nos afecta a todos los centroamericanos y a México. Nos afectan porque la droga viene del sur y se seguirá produciendo mientras esté ese mercado en los Estados Unidos”. 

“Y vienen ellos, y sacan el informe, y nos ponen a nosotros, a Nicaragua, junto con los países centroamericanos, que somos responsables de no cuidar el tráfico de droga, nos marcan en su informe. Simplemente porque está de por medio la actitud del imperio, nos descalifica de una vez, y busca la paja en el ojo ajeno, anda buscando la paja en estos países cuando tienen la gran viga en su propio ojo, en su propio país, porque ahí están los grandes consumidores, ahí está la plata para pagar la droga”.

Si ellos lograran controlar eso, que lo pueden hacer, pero se ha convertido en un gran negocio, porque en los bancos norteamericanos hay grandes lavanderías de dinero también y no juzgan a los banqueros, simplemente les aplican una multa. Entonces si ellos controlaran, allá en los Estados Unidos la entrada de la droga. Si acabaran con la corrupción que tienen en las entradas migratorias de los Estados Unidos: Terrestres, aéreas, marítimas. Si acabaran con la corrupción que tienen sus policías, en sus instituciones, en sus organismos de inteligencias, en la DEA, en el FBI hay corrupción, ellos lo saben perfectamente bien, entonces, ya la droga no entraría a los estados, así de la forma que está entrando, bajaría entonces el movimiento dela droga y por lo tanto bajaría la producción de la droga en Colombia, porque ya no sería negocio para los que producen la droga en Colombia estarla produciendo si no hay mercado”.

“El Gran mercado está en los Estados Unidos, está en los países desarrollados y es allá donde tienen que buscar cómo controlar. Y nosotros aquí lo hacemos por principio, por convicción, y porque tenemos instituciones comprometidas totalmente contra el narcotráfico, contra el crimen organizado, contra el terrorismo”. 

acto-migob-41-aniversario-nicaragua

“Y ellos son los que andan promoviendo terroristas por todos lados, promoviendo terroristas en Nicaragua, financiando terroristas, que se disfrazan de políticos demócratas, pero son terroristas. Terroristas que asesinan a ciudadanos, a maestros. Asesinan compañeros de la policía, asesinan compañeros del Ejército, lo han hecho. Les hemos dado los datos ya en innumerables veces y esa es una conducta que no desaparece y ahí están los recursos fluyendo para esas actividades terroristas”.

Migración y Extranjería desarrollan ardua labor en medio de la pandemia

Al referirse al área de migración y extranjería destacó la labor que se hace en esa dependencia para garantizar el paso en las zonas fronterizas, “es cierto que ha habido situaciones que tiene que ver directamente con la pandemia, en las que se han cerrado las fronteras, pero se está manteniendo el tránsito de lo que es el transporte pesado, que tiene que ver con el transporte de alimento en la región centroamericana”.

“Luego se pusieron restricciones porque la pandemia se estaba disparando en Costa Rica. Entonces se buscó la comunicación, el diálogo con las autoridades costarricenses y con todas las autoridades centroamericanas porque estaba afectando toda Centroamérica y México, y al final se tomaron acuerdos para reproducir el modelo que estaba instalando Costa Rica, reproducirlo en los otros países, poniendo en práctica el principio de la reciprocidad que nos afecta a todo porque ya el tránsito no era tan fluido como lo era antes de que se impusieran esas medidas. Ahora, una nueva reunión y ya se están desmontando estas medidas y esto nos va a garantizar un mejor fluido en el transporte", sostuvo.

No obstante, señaló que aparte de lo de la pandemia están las protestas en Costa Rica, “están los tranques en Costa Rica, pero claro como es Costa Rica, ah pero si esos tranques fueran en Nicaragua arderían los medios de comunicación tronando contra Nicaragua, y los organismos de derechos humanos de la ONU y de la OEA ni se diga”.

Sin que en Nicaragua tengamos eso, están tronando y con los yanquis, con los cuales tenemos comunicación, tenemos relaciones saben perfectamente como Nicaragua juega un papel determinante con todas las instituciones, porque se coordina con ellos, se trabaja con la DEA, se trabaja con el mismo ejército norteamericano y con todos los ejércitos centroamericanos y de más allá”. Y se trabajan con la policía centroamericana y de más allá. Y migración también, con la migración centroamericana”.

Pandemia continua afectando a grandes potencias

Y bueno, ellos están buscando la forma de una mala imagen de Nicaragua, donde incluso con esto de la pandemia, Nicaragua es de los países que está mejor calificado en la lista de los países. Porque es cierto, aquí hemos tenido varios casos, centenares de casos, y hemos tenido también fallecidos por la pandemia, hemos lanzado campañas sistemáticas a través del Ministerio de Salud para que se tomen las medidas de protección, básicas, mínimas, el lavado de manos, el tapaboca, el distanciamiento, es decir, las medidas elementales, pero no podemos obligar a nadie, se hace de forma voluntaria, se explica y cada quien la toma de forma voluntaria, y aquí, yo diría que ha venido descendiendo”.

Añadió que es claro que “no podemos confiarnos, porque en estos momentos se ha disparado de nuevo la epidemia en los Estados Unidos y en los países europeos, y en otros países latinoamericanos se ha disparado la epidemia, se ha multiplicado los fallecidos por miles, y ya en estos momentos hay un poco más de 40 millones 100 mil o 200 mil ciudadanos en todo el planeta Tierra que han sido afectados, de los cuales han fallecido, un millón 100 mil, la mayoría de ellos han sido contaminados en países desarrollados y también en países en vía de desarrollo, unos con poca población y otros con mucha población”.

acto-migob-41-aniversario-nicaragua

“Pero bueno se han presentado ahí estos fenómenos, donde incluso han tomado medidas de aislar a la población, encerrar a la población. Y la gente no quiere encerrarse, y bueno, estado de sitio. O bien va el ejército a las calles, ahí sacan al ejército y a la Policía para que la gente no se salga de las casas. Pero claro, paso un mes, pasan dos meses, pasan tres meses y la gente se desespera y se empieza a enfermar y se les van bajando las defensas y van padeciendo de estrés y de pánico y que al final deciden salir”.

“Y ahí está la lucha en Europa, la gente queriendo salir y saliendo, unos con mascarilla, otros sin mascarilla, pero sienten que no hay otro camino. Y pareciera que toda la gente que estuvo encerrada y que ahora empiezan a salir, una parte de ella, empiezan también, claro no andaban en la calle, pero no se pueden quedar toda la vida encerrada. Entonces, empiezan a recibir el impacto del virus que se multiplica por miles todos los días, pero donde gracias a Dios el número de fallecimiento no se multiplica por día en la misma cantidad, en que se multiplican las personas a las cuales las ataca el virus o son portadoras del virus. Es decir, 40 millones 100 mil portadores y un millón 100 mil fallecidos”.

acto-migob-41-aniversario-nicaragua

El Presidente Daniel Ortega reiteró que los nicaragüenses no podemos confiarnos y que hay que continuar siempre librando esta lucha en la forma que la hemos librado, apelando a la responsabilidad de la consciencia de las personas, y sin llegar a medidas extremas que más bien se vuelven negativas para las familias.

Nicaragua contará con una estación de bomberos en cada municipio

El Compañero Presidente anunció que los nicaragüenses vamos a tener una estación de bomberos en cada municipio del país.

Ya en este momento y lo habrán observado ustedes y nos lo recordaba la ministra en su informe, se han construido estaciones de bomberos en lugares recónditos del país, de 156 municipios, ya se han construido estaciones de bomberos en 101 municipios. Es decir, empezaremos el año 2021 con una meta de construir dos estaciones por mes en los municipios que faltan, avanzar y luego continuar en el siguiente año hasta que tengamos una estación de bomberos en cada municipio”, enfatizó.

Destacó que ya sabemos lo que significa una estación de bomberos, “da seguridad a las familias, no importa de qué pensamiento político la familia, no importa de qué ideología la familia, no importa, una familia se siente segura si sabe que hay una estación de bombero cerca, porque el incendio se presenta en cualquier momento en casa de pobres y en casa de ricos, se presenta en cualquier momento”.

Dijo que en grandes edificios también se presentan incendios “y los incendios forestales donde tenemos que cuidar el bosque, y cuando más bomberos tenemos, también tenemos a los bomberos ayudando, contribuyendo a que se proteja el medio ambiente”.

Reiteró el Presidente Daniel Ortega que las familias nicaragüenses que tienen familiares presos en el Sistema Penitenciario, las puertas están abiertas. 

acto-migob-41-aniversario-nicaragua

“Todos los días hacen escándalos, inventan en medios de comunicación que son pagados por el imperio yanqui, y familias que se prestan y cuando en algunos casos, se le ha dicho a la familia que vaya a ver que el hijo está bien, porque por otro lado está diciendo públicamente la familia que el hijo está muriendo, y se dice que vaya, y no va. Y se le dice que vaya acompañado de organismos sociales que la puedan acompañar para que vean, y no van. No va porque sabe que todo lo que están diciendo afuera es mentira y que, si llega al lugar acompañado de un organismo social, queda como mentiroso, ese es un eje que han tomado ellos”.

“Y en esta noche, quiero expresarle a las madres, familiares de todos los hermanos y hermanas que entregaron su vida a los largo de los años, desde la fundación del Ministerio del Interior, y luego ya en el Ministerio de Gobernación, decirles que sus hijos están presentes en el corazón de todos los compañeros y compañeras que laboran en el Ministerio de Gobernación, que sus hijos están presentes en nuestro corazón, que sus hijos acompañan las tareas de los hermanos que están auxiliando a las familias cuando hay un incendio, de los hermanos que están cuidado las prisiones, de los hermanos que están facilitando el tránsito terrestre, aéreo, marítimo, ahí están presentes lleno de esa mística que les dan ellos, y a ustedes queridos familiares, hijos, viuda, madre, les decimos que con ellos y por ellos, seguiremos luchando por lo que ellos lucharon, que es por el pueblo, que es por las familias nicaragüenses, que por la paz, y para que en paz los nicaragüenses nos veamos, nos tratemos como Cristo lo manda, como hermanos”.

¡Que vivan los y las héroes y mártires del Ministerio del Interior y del Ministerio de Gobernación!

¡Honor y Gloria para el Ministerio del Interior y Ministerio de Gobernación!

¡Honor y Gloria! Hasta la victoria siempre hermanos. Y que viva Nicaragua Bendita y Siempre Libre. ¡Que Viva la Paz, Que Viva la Paz y que Viva la Paz!

acto-migob-41-aniversario-nicaragua

acto-migob-41-aniversario-nicaragua

acto-migob-41-aniversario-nicaragua

acto-migob-41-aniversario-nicaragua

Comparte
Síguenos