La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua informó sobre el inicio de proyectos de rehabilitación de infraestructura en 8 centros del sector de Las Minas, en el Caribe Norte de Nicaragua para una inversión de 20 millones de córdobas.
Entre los colegios a rehabilitar se encuentra el centro escolar Niños Triunfantes, en Rosita; en Bonanza La Gloria, Jerusalén, La Estrella, Arcoíris, Divina Providencia y San Jacinto.
“Vamos a construir y rehabilitar las aulas, contando con todos los equipos, pupitres, escritorios, baterías sanitarias, pizarras acrílicas, todo esto empezando esta semana de la mano de Dios”, comentó la vicepresidenta.
También se reportó buena asistencia, 76 por ciento en secundaria en el campo, y 70 en primaria en el campo este fin de semana.
Además, avanza la instalación de Internet inalámbrico en los centros educativos del país, en este caso en el Instituto Nacional Cristo Rey en San Lucas, Madriz para 900 estudiantes y sus docentes.
Atletismo estudiantil realizan competencias departamentales en los centros educativos de secundaria.
Y esta semana se seleccionan los futuros educadores de inglés para cuarto grado de primaria, en el departamento de Managua.
El Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) también realizará una semana intensas de conferencias, seminarios y talleres entre los que destacan temas como inteligencia artificial, robótica educativa, electrónica digital, en el marco de la Jornada Nacional de Ciencia y Tecnología.
Desde Telcor, a través de las universidades en Bluefields, Bonanza, Siuna, Bilwi, León y Estelí, el Gobierno de Nicaragua estará entregando kits de robótica para ciencia, tecnología y matemática.
En el Inatec se reportan el 75 por ciento de asistencia en las carreras técnicas en los 45 centros técnicos del país. 72 por ciento en las escuelas de oficio y 68 por ciento en las escuelas técnicas en el campo.
Informó la compañera Rosario que está mejorándose el centro técnico Josefa Toledo de Aguerri en Juigalpa, con una inversión de 5 millones, rehabilitando 6 aulas, laboratorio de computación y salas para capacitación, para 4 mil estudiantes.