El comandante en jefe del Ejército, general Julio César Avilés Castillo, después de haber recibido la Orden Augusto Sandino en máximo grado “Batalla de San Jacinto” por parte del presidente de la República, comandante Daniel Ortega, agradeció la condecoración que recibió el Ejército de Nicaragua tras cumplir 41 años en servirle al pueblo nicaragüense.
“Esta honrosa condecoración que lleva el nombre del más grande patriota que ha parido esta tierra amada Nicaragua, agradecemos al Presidente de la República. En nombre de todos nuestros soldados, sargentos, pilotos, marineros, suboficiales, funcionarios, tenientes, tenientes primeros, capitanes mayores, tenientes coroneles, coroneles del cuerpo general y por supuesto de la comandancia general. El otorgamiento de esta alta distinción a nuestra institución estará guardada en el lugar más importante del Ejército de Nicaragua como lo es el corazón de todos nosotros que palpita a diario dando todo nuestro máximo esfuerzo a todas nuestras misiones y tareas, por la patria”, afirmó el general Avilés.
El general Julio César Avilés Castillo afirmó que: “pensando siempre en dar lo mejor para nuestro pueblo sin distingo a ninguna naturaleza, entregando todo nuestro esfuerzo todos los días pensando en el bienestar de todos los nicaragüenses, ahí en el corazón Presidente de todos los integrantes de los miles de hombres que conformamos esta institución, estará guardada esta condecoración, estará guardado el nombre de Sandino siempre, como digno heredero de ese Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua que comandó nuestro General Sandino en defensa de la soberanía, la dignidad y la autodeterminación de nuestro pueblo”.
Finalizó diciendo que “en nombre de todos, presidente, nuestro agradecimiento, y en honor al General Augusto César, como siempre, nuestro compromiso de dar todo por la patria. ¡Gracias comandante!”.
Con la orden “estará guardado el nombre de Sandino siempre como dignos herederos de ese Ejército Defensor de la Soberanía Nacional que comandó nuestro general Sandino en defensa de la soberanía, la dignidad y autodeterminación de nuestro pueblo”.
#EN41TodoPorLaPatria
— El 19 Digital (@el19digital) September 3, 2020
Imágenes del acto del 41 aniversario de constitución del Ejército de Nicaragua, el Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Cra. Rosario Murillo, presidieron la actividad en horas de la tarde en la emblemática Plaza de la Revolución. pic.twitter.com/OXszffftA8
Al iniciar su informe ante el jefe supremo del Ejército de Nicaragua y la vicepresidenta de la República compañera Rosario Murillo, el general Avilés, así como jefes de misiones militares agregados en Nicaragua dijo que “al conmemorar el 41 aniversario estamos rindiendo honores al 2 de septiembre de 1927 fecha de fundación del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional”.
“Ejército Defensor de la Soberanía Nacional del que somos dignos herederos de su lucha por la patria y libertad, dignos herederos de su gesta por la independencia, soberanía y autodeterminación nacional”, añadió el jefe castrense.
Recordó que la Constitución Política de Nicaragua mandata que el Ejército es la institución para defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial “sagrada misión que cumplimos con un alto sentido patriótico, firmeza y cohesión desde las acciones que realizan los integrantes de nuestros componentes terrestres, aéreos y navales”.
Aportes a la seguridad del pueblo
Asimismo, el general Avilés indicó que con la defensa de la nación que recae en el Ejército de Nicaragua “seguimos siendo el país más seguro de la región al no tener maras y carteles, no tenemos pistas clandestinas y no somos país bodega del narcotráfico”.
“No permitimos la migración ilegal y mantenemos estrictos controles y cooperación para evitar el tránsito de individuos vinculados a organizaciones terroristas, tenemos excelentes niveles de seguridad en nuestra Patria a partir de la exitosa estrategia nacional de muro de contención estrategia que asegura contener, desviar y capturar drogas, delincuentes, recursos y medios en los accesos inmediatos al territorio nacional”, precisó el jefe militar.
Además el Ejército en coordinación con otras instituciones mantiene altos niveles de seguridad y puertos y aeropuertos de Nicaragua, mismos que están certificados por organismos internacionales para que la importación y exportación de mercaderías y el tránsito de personas fluya.
También el Ejército continúa aportando a la seguridad en el campo “para que nuestros campesinos, productos, agricultores y ganaderos desarrollen sus actividades productivas con paz y tranquilidad y a ellos nuestro compromiso permanente para seguirlos apoyando”.
La pandemia
Avilés, al referirse a la pandemia de la covid 19, dijo que según cifras de organismos internacionales han sido afectados más de 25 millones de personas y las cifras sobre fallecidos supera los 800 mil en el mundo.
Recordó que la OMS el 30 de enero dio a conocer la alerta mundial sanitaria y el 11 de marzo declaraba la situación del covid 19 como pandemia y ante esta situación “en el Ejército procedimos a suspender una gran cantidad de actividades previstas para este año y enfocando nuestros esfuerzos principales en las misiones relacionadas con el resguardo de la soberanía y seguridad del país”.
Ante la situación se reorientaron acciones frente al covid 19 y a partir del 31 de enero “integramos con personal del cuerpo médico militar el equipo de monitoreo y seguimiento de la situación provocada por la pandemia”.
“En el Ejército de Nicaragua no improvisamos porque tenemos un plan antidesastres aprobado por el presidente de la República y como parte del Sinapred tenemos planes previstos ante situaciones de riesgo de nuestra población como terremotos, maremotos y hasta planes contra pandemias”, afirmó.
Se designaron 2 mil 220 miembros del cuerpo médico militar al hospital militar y a los 76 puestos médicos y de salud para contribuir a la prevención y atención de la población atendiendo las recomendaciones de las autoridades nacionales y de la OMS.
Se inició la preparación de contingentes designados para cumplir acciones de manejo y eliminación de desechos bioinfecciosos y desinfección de locales públicos, se confeccionaron prendas de protección hospitalaria.
En el cuerpo de ingenieros con los especialistas químicos y el cuerpo médico militar se organizó un equipo de trabajo para la producción de sustancias para la desinfección, produciendo a la fecha 8 mil galones de cloro para manos y superficies, mil galones de jabón líquido y alcohol gel y 200 mil galones de peróxido de hidrógeno.
El cuerpo médico militar implementó protocolos de atención y de seguridad en el hospital militar, se prepararon los hospitales de campaña para ser empleados en caso de necesidad desplegando uno de ellos.
Se asignaron mil efectivos a las fronteras para limitar la circulación de personas y se establecieron coordinaciones con las fuerzas armadas vecinas, igualmente en coordinación con las autoridades de salud se implementaron medidas de seguridad y puertos y aeropuertos.
A partir de mayo pasado y en coordinación con autoridades nacionales y departamentales se iniciaron las jornadas de desinfección por diferentes unidades militares y así se han cubierto muchas áreas del país, incluyendo Managua.
Se han llevado a cabo jornadas de desinfección en 91 centros de asistencia médica, 73 centros educativos, 43 mercados, 283 lugares de alta circulación de personas, 145 edificios públicos, terminales de transporte, paradas de autobuses, entre otras lo que ha beneficiado a unos 2 millones de personas.
Estas actividades de desinfección la han llevado a cabo unos 6 mil efectivos del Ejército a través del uso de diferentes medios, dijo el jefe castrense durante su informe ante el presidente Daniel Ortega y el pueblo nicaragüense.
Antes de finalizar su informe el general Avilés le informó al mandatario “Presidente estamos listos para continuar con la segunda etapa de desinfección a partir de la segunda semana de septiembre”.
Búsqueda y salvamento
El general Avilés también informó que el Ejército ha llevado a cabo 103 misiones de búsqueda y salvamento logrando rescatar con vida a 165 hermanos nicaragüenses “misiones de salvamento donde nuestro personal arriesgan sus vidas para salvar la de otros”.
Hizo referencia al rescate que hizo la fuerza naval el 9 de agosto en aguas del Caribe donde se rescataron con vida a 10 personas y dentro de la acción una de las cinco lanchas con cinco tripulantes militares navales que participaron en el rescate se encuentra desaparecida.
Informó que con el apoyo de la Federación de Rusia y la Organización Internacional de la Defensa Civil “continuamos fortaleciendo las capacidades de repuestas ante situaciones de desastres con la remodelación del Centro de Operaciones de Desastres de nuestro Defensa Civil”.
Ya está en Nicaragua un helicóptero equipado para la sofocación de incendios forestales, confirmó el jefe militar en su informe en ocasión del 41 aniversario del Ejército de Nicaragua.
Avilés agradeció el apoyo que Nicaragua ha recibido de la Federación Rusa, Taiwán y México, al tiempo que señaló que los 313 militares que fueron ascendidos por cumplir los parámetros militares así como la disciplina y de manera especial a 24 mujeres militares que fueron ascendidas a grados superiores.
En cumplimiento a misiones y tareas el Ejército llevó a cabo más de 230 mil servicios operativos. La Fuerza Naval navegó más de 130 mil millas y la fuerza aérea realizó más de 900 horas de vuelos.
Antes de cerrar su informe y agradecer a los nicaragüenses por confiar en las fuerzas armadas, así como los poderes de Estado. El general Avilés pidió un minuto de silencio por los miembros de las fuerzas armadas que han perdido su vida en el cumplimiento del deber.