Jornadas culturales, ferias gastronómicas, desfiles, baile, danza y muchas otras actividades son parte de las celebraciones a la patria que continúan haciendo de manera anticipada los centros educativos de todo el país.
Héctor Antonio Sandoval, docente del colegio Luis Alfonso Velásquez Flores en Managua, explicó que se recuerdan la batalla de San Jacinto en 1856 y la firma del acta de independencia centroamericana en 1821.
“Son gestas heroicas de hacer patria. Y patria no solamente es reconocer los símbolos nacionales, los símbolos patrios, patria es un sentimiento que debemos llevar todos los nicaragüenses por el lugar donde nacimos, por lo que somos, lo que representamos. Patria lo hacemos estudiando, debido a todo este gesto de valor que nos han heredado”, apuntó.
Floridalma Cuadra, directora del Colegio Público Edgard Arvizú, señaló que este sábado se reunió toda la comunidad educativa para saludar también el bicentenario de la independencia que se cumple el próximo año 2021.
“Nosotros estamos comenzando a demostrar en este distrito VII de Managua nuestro orgullo patrio. Lo que todos nosotros sentimos a la hora de ver nuestra bandera, azul blanco y azul, que es nuestra y vemos como los muchachos están en amor y orgullo patrio”, afirmó.
Para los jóvenes, ser parte de estas celebraciones representa también rendir tributo a los héroes y mártires.
“Para que hoy seamos libres en Nicaragua y seguir todos esos valores patrióticos como nicaragüenses y en el caso de nosotros como estudiantes organizados en la federación de estudiantes de secundaria, estamos luciéndonos con diferentes actividades recreativas, diferentes actividades culturales, recreativas para que nosotros los estudiantes recordemos ese legado también, de la batalla de San Jacinto y la Independencia de Centroamérica”, afirmó el joven Byron Valdivia.
Las celebraciones si bien arrancaron los días anteriores, cobran mayor intensidad este fin de semana, celebrando también la gran Cruzada Nacional de Alfabetización que alcanza 40 años de historia este domingo 23 de agosto de 2020.