La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua se refirió a las palabras del Papa Francisco, que la mañana de este martes 28 de abril condenó las noticias falsas y las calumnias que causan asesinatos, linchamientos sociales, martirios.
Agregó la vicepresidenta que el pontífice comparó este tiempo de calumnias y noticias falsas, tratando de explicar la maldad que contienen, con la historia del primer mártir de la cristiandad, San Esteban.
El Papa habla de cómo la mentira, la calumnia, puede parecer verdad y llevar a la crueldad, a la perversidad, a la muerte al ser humano, en cualquier parte del mundo.
“Imaginémonos todos como puede ser justo un mundo donde se calumnia, se difama y nos llenamos de falsedades queriendo borrar el bien común, el bien que nos debemos unos a otros los seres humanos en este plano de vida”, subrayó la vicepresidenta compañera Rosario Murillo.
Noticias falsas, calumnias que quieren calentar al pueblo y es un verdadero linchamiento, dice el Santo Padre. Pilatos ve claramente que Jesús es inocente, pero ve al pueblo, que ha sido calentado por la falsedad y se lavó las manos.
Y así intentan hacer justicia algunos, ese esquema se repite hoy, dice el Santo Padre, cuando se quiere dar un golpe de estado o echar a algún político para que no se presente a las elecciones, se hace esto, noticias falsas, calumnias y luego se caen juicios al gusto, eso es lo que está de moda y luego se condena.
Son linchamientos sociales, dice el Santo Padre. “Y bueno, ante esta avalancha de noticias falsas que crean, o pretenden crear opiniones, muchas veces, dice el Papa, no se puede hacer nada, sin embargo, viene convirtiéndose en algo normal que se creen opiniones a partir de noticias falsas entre los pueblos y como un modo de proceder para condenar a la gente que nos molesta”, comentó la compañera Rosario las palabras del Papa Francisco.
Señaló que todos sabemos que esto no es bueno, y sabemos, aunque pretendemos a veces no saber que hay un pequeño linchamiento cotidiano que busca condenar a la gente, crear mala fama a la gente, descartarla, condenarla, ese linchamiento cotidiano que se da con habladurías, pretendiendo crear opinión.
“Bueno, la verdad es otra, la verdad es el testimonio de lo verdadero, de las cosas que una persona cree, la verdad es clara, es transparente, no tolera presiones”.
-
También puedes leer: Especialista en medicina integrativa señala que las noticias falsas generan estrés y descontrol de las emociones
El Papa Francisco nos invita a todos a pensar en nosotros, a abstenernos de comentarios negativos, a no iniciar o desatar linchamiento en esta homilía, describiendo las noticias falsas y las calumnias como linchamientos cotidianos que nacen de las habladurías.
“Se crean famas, hay personas víctimas de las habladurías, son mártires y se crean las malas famas. La verdad es el testimonio de lo verdadero de las cosas que uno cree. La verdad es clara, es transparente. La verdad es lo que se ve y lo que se vive en el nombre poderoso de Jesús, decimos nosotros, todos los días”, subrayó la compañera Rosario.
“Siempre podemos resistir, siempre podemos proponernos mantenernos en los caminos de verdad, caminos verdaderos que cualquiera puede comprobar porque los recorremos juntos, así es y así debemos ser”, añadió.
La compañera vicepresidenta de Nicaragua calificó de sabias e iluminadoras palabras del Papa que son denuncia de un aspecto, de verdad nada bueno, de estos tiempos que vive la humanidad, pero ante los desafíos, ante los retos, valentía siempre y valentía para seguir caminando en la verdad y con la verdad.