La vicepresidenta compañera Rosario Murillo, anunció que se sembrarán 13 mil árboles de diferentes especies para reforestar las zonas urbanas y rurales de Nicaragua.

"Árboles que se siembran en grande, árboles para repoblar nuestras zonas urbanas y rurales, para reforestar y proteger nuestra madre tierra. Vamos a sembrar más de 13 mil árboles de distintas especies en nombre de todos los nicaragüenses que hemos entregado y estamos entregando luchando con amor todos los días, protegiendo la salud, recorriendo las rutas de calidad en la educación, todos los trabajadores, todas las familias trabajadoras en el campo, en la ciudad, en el comercio, en la producción, todos los que emprendemos, aprendemos y prosperamos todos los días", dijo.

"Árboles de madero negro, cedro, caoba, laurel de la india, guanacaste, guapinol, pochote, mandahual, sardinillo, acacia, roble, malinche, cortez, caoba del Pacífico, tamarindo, marango, limonaria, árboles de mango, de mamón y cítricos", detalló.

"Así es como vamos adelante, con vida, salud y fuerza. Y protegiendo la vida, la salud, vida sana y segura. Protegiendo la vida, la salud y reuniendo más y más fuerzas para crear porque creemos en Dios nuestro señor que nos da caminos como decía la homilía del Santo Padre", agregó.

"Caminos, luces, nuestro Señor al que invocamos todos los días con la certeza de que nos escucha, Dios padre, nuestro Señor que nos dice que se queda con nosotros porque le necesitamos, él sabe para encontrar el camino, porque sin él todo parece oscuro, elegimos el camino de Dios, no el camino del yo, el camino de el sí, el sí a la vida, el sí al espíritu, el sí a Dios, el sí a la virgen María y sabemos que no hay ninguna situación no hay ningún imprevisto no hay ninguna circunstancia que no se pueda enfrentar con Jesús, Madre del camino, nuestra Madre María al acoger al palabra ha convertido toda su vida en un sí a Dios, nuestra madre María nos ilumina el camino de Dios, el camino de paz, el camino del bien".

El resguardo de la salud es resguardo de la fuerza de los trabajadores

La vicepresidenta compañera Rosario Murillo señaló que esta es una semana buena de mucho cuido, mucho resguardo de la vida, de la salud y de la fuerza.

"El resguardo de la salud es resguardo de la fuerza de cada trabajador y trabajadora, de cada familia. Todos en Nicaragua trabajamos duro y trabajamos duro precisamente para avanzar y para avanzar en el nombre de Jesús", indicó.

Aprovechó para destacar el mensaje de esta semana del Papa Francisco.

"Qué mejor palabra que esta palabra que nos da el Santo Padre cuando nos dice, cuando nos dice precisamente que imploremos a Dios que este con nosotros porque lo necesitamos para encontrar el camino y para no perdernos en la noche. En la vida, dice el Santo Padre, siempre estamos en camino y nos convertimos en aquello hacia lo que vamos. Elijamos entonces el camino de Dios, no el camino del Yo, no el camino del individualismo quiere decir eso, sino el camino del sí, del nosotros, no el de los si, si, no, el camino de Dios que nos une a todos porque es nuestro padre. Descubriremos que no hay imprevistos, no hay salida, no hay noche que no se pueda enfrentar con Jesús, con nuestro padre celestial. Sí a Dios y si al camino, estamos en camino, hermanos y hermanas a dicho el Santo Padre. Y nosotros sabemos que estamos en camino y que debemos procurar con toda nuestro corazón que esos caminos sean los mejores, sean caminos de bien, sean caminos para compartir, para convivir armoniosamente compartiendo, sean caminos de bendición, sean caminos de trabajo bueno, sean caminos de prosperidad, entre las dificultades trabajando siempre prosperamos, sean caminos de victorias de la paz y el cariño", dijo.

Nicaragua participa en importantes videoconferencias

La compañera Rosario Murillo, destacó la participación de Nicaragua en una serie de videoconferencias internacionales.

"Aquí hemos estado viendo las videoconferencias en las que participamos todos los días. Foro virtual el mundo después del coronavirus, en la videoconferencia, invitado por el Gobierno de la República de Bashkortostan en la Federación de Rusia, los Compañeros Iván Acosta Ministro de Hacienda y Laureano Ortega Asesor Presidencial para las Inversiones, han participado en ese foro el día de hoy y que hermoso nombre “El Mundo Después del Coronavirus, indicó.

Valoró que "tenemos que ver, vivimos con Dios, estamos en el camino y el camino es de esperanza y el camino es de luz, no es de sombras, el camino es de luz. Siempre sabemos encontrar la luz de Dios, el sol que nos ilumnina y que no declina. Y estamos trabajando en estas circunstancias complejas que vive la humanidad, pero trabajando para el día después, también hoy y mañana. Porque ese mañana tiene que llegarnos por rumbos de certeza para las familias, para dejar de vivir la incertidumbre. En el mundo entero hay mucha incertidumbre porque hay muchos millones de personas que no saben cómo ir adelante, que no se sienten seguros de poder ir adelante, de poder preservar sus trabajos, de poder alimentar a sus familias y aquí en esta Nicaragua bendita sabemos trabajar, sabemos avanzar con humildad, poco a poco pero trabajamos y avanzamos y entonces vemos que la luz de Dios presente en nuestros corazones, presente en nuestros hogares y familias nos da, nos da la seguridad para vivir con certeza esos nuevos tiempos, trabajando duro hoy y mañana. Una vida sana y segura, trabajo y paz en nuestra Nicaragua".

Informó que "hemos estado también en un foro de la Organización Mundial del Azúcar, desde nuestra embajada en Reino Unido".

Nicaragua también participó en el Consejo Directivo de la Confederación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea, para garantizar la seguridad, la sanidad en todos los desplazamientos aéreos y en los aeropuertos cuando se adopten medidas que permitan retomar el funcionamiento normal de los aeropuertos.

"También estuvimos en la primera sesión del foro panamericano del sistema de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, desde el Ministerio de la Familia", precisó.

Y destacó el foro sobre los programas de inmunizaciones en las Américas o vacunación.

"Aquí estamos cumpliendo. La Organización Panamericana de la Salud hacía la observación, el llamado sobre la importancia de no descuidar los programas de inmunización o vacunación en los distintos países y aquí gracias a Dios estamos cumpliéndole a nuestro pueblo, a nuestros niños, a nuestros adultos mayores, a todas las personas que necesitan inmunizarse", comentó la compañera Rosario.

Conmemoran caída de Germán Hilario Hernández Centeno

Recordó que se está conmemorando la caída del compañero Germán Hilario Hernández Centeno, que dio su vida por Nicaragua en Terrabona. "Él fue asesinado, acribillado por la guardia en Bocana de Paiwas, estamos celebrando su vida y su ejemplo en las luchas y victorias de estos tiempos", expresó la compañera.

Incidencias

Indicó que se registraron lluvias en 9 municipios y recordó que el inicio del invierno será a partir del 15 de mayo.

También reportó que se registraron 8 sismos en el territorio, el de mayor magnitud 3.6 grados en Punta Cosigüina.

Comisaría de la mujer en Siuna

Dijo que esta semana se lanzará la Comisaría de la mujer en Siuna donde se atenderá a más de 50 mil mujeres.

Además el jueves 30 se inaugura el nuevo edificio de telemática en el complejo policial Faustino Ruiz.

Accidentes de tránsito

Detalló que en la semana pasada se registraron 607 accidentes de tránsito, dejando 15 fallecidos.

Bomberos

Informó que se inicio el curso 54 de atención pre-hospitalaria a compañeros bomberos, con la participación de 40 hermanos en la academia de bomberos.

Además, este martes se inaugura una estación de bomberos en Rivas, donde se atenderá a más de 61 mil pobladores.

Foros educativos con apoyo del Japón

La compañera Rosario dijo que esta tarde se desarrollarán foros educativos y actividades de proyectos para jóvenes y actividades con la agencia de cooperación internacional de Japón, JICA.

Proyectos inaugurados desde las alcaldías

Destacó que este sábado se inauguraron proyectos desde las alcaldías, la mayoría son calles, drenajes, viviendas solidarias, energía eléctrica y agua potable.

Dijo que hoy estamos en "León, Nueva Guinea y Matagalpa, entregando calles, iniciando la construcción de un puente en El Rama, y reparación y mantenimiento de caminos en Matagalpa".

Pago adelantado

Recordó que a partir de mañana se realizará el pago de los servidores públicos para que puedan disfrutar de un merecido fin de semana de unidad y celebración de las familias.

Invitó a las familias a disfrutar el país. "En cada lugar de nuestra sagrada geografía esperamos, nos esperamos con las aguas de mayo. Estos son una campaña que estamos contribuyendo hacer con los medianos y pequeños emprendimientos, servicios gastronómicos, turismo de todo el país".

"Queremos reunirnos sanos y seguros, todos como familias nicaragüenses con la gracia de Dios y hay planes especiales para los jóvenes, las parejas, las familias y las madres, porque abrimos mayo mes de las madres", agregó.

MARENA

Informó que el Marena instalará una nicabarda en el Río Grande, en Diriamba.

Además, inaugurará un parque ecológico municipal en Cárdenas, Rivas.

Electrificación

Saludó a las familias de El Pedregal, en San Lorenzo, Boaco, donde 225 habitantes de 43 hogares estrenan energía eléctrica con una inversión de 6 millones 400 mil córdobas.

En el mes de mayo, se llevará energía eléctrica a 5 mil 900 hogares.

Comparte
Síguenos