La vicepresidenta compañera Rosario Murillo, informó que este mes se inaugurarán granjas genéticas para la inseminación de 10 mil vientres porcinos en Nicaragua.
"Inauguramos precisamente en el nombre de Dios, en el nombre de Jesús en este mes de mayo, mayo agua bendita, mayo mes de las lluvias, mes de las flores mes del olor a tierra mojada, mes del rosario también. También decía el Papa Francisco cuánto, cuánto ganamos con la práctica del rosario en familia, encomendándonos a nuestra madre María que nos asegura, que nos asegura con su manto la protección que como familias y como madres de familia imploramos.
"Tenemos aquí cuatro granjas genéticas que vamos a inaugurar en este mayo bendito, para acompañar a 5 mil productores en programas de inseminación artificial para mejorar la producción porcina. 10 mil vientres porcinos se van a poder inseminar desde estas granjas que se proponen incrementar la producción de carne a nivel nacional y aportar a la seguridad alimentaria de la familia. En Masaya el viernes 8 en Masatepe, Campos Azules; en Jinotega, en Pantasma el jueves 14, estancia Centro de Desarrollo Tecnológico; en Zelaya Central, Nueva Guinea, centro de desarrollo tecnológico el viernes 22; y el viernes 29 en Muy MUy, Matagalpa", indicó.
Buena producción de hortalizas en Nicaragua
Además, dijo que se registra una buena producción de hortalizas, en los rubros de tomate, chiltoma, papa, zanahoria y repollo, para los meses de mayo y junio.
"Son más de 96 mil quintales de tomate, para junio se esperan 127 mil, 96 mil en mayo. Chiltoma 31 mil quintales en mayo y 31 mil 606 en junio; papa 102 mil 300 quintales en mayo y 79 mil para junio; zanahoria 44 mil en mayo y 33 mil en junio; y repollo 2.1 millones de unidades en mayo y 1.8 en junio", detalló.
La vicepresidenta compañera Rosario también informó que el Ministerio de Economía familiar capitaliza a 100 familias con 3 millones de córdobas, para fortalecer emprendimientos de servicio y comercio.
Además 250 familias de Carazo, Granada y Estelí, reciben plantas frutales, hortalizas y medicinales.
También recordó que la Feria de la economía familiar continuará abierta hasta el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz.
Desde el Inta destacó que se realizan encuentros presenciales con 19 mil productores sobre semilla, establecimiento de granos básicos, preparación de suelos, manejos de plagas, entre otros temas.
La compañera Rosario también dio a conocer los municipios donde se festeja a la Santa Cruz, la Virgen de la Luz y a San José Obrero, que son celebraciones de la tradición cultural religiosa, nicaragüense.