El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, en representación del Gobierno de Nicaragua inauguró este viernes el nuevo Centro Nacional de Capacitaciones Agropecuarias, gracias al respaldo solidario de Taiwán.
Se trata de un espacio que además de mostrar los 9 programas emblemáticos desarrollados en el país con el respaldo de esa hermana nación asiática, podrá ser utilizado para capacitar a pequeños productores para hacer más productivas sus parcelas.
El codirector del INTA, Miguel Obando, precisó que esto se enmarca en los esfuerzos de llevar soberanía alimentaria a las familias nicaragüenses, siempre con el respaldo de Taiwán, y dirigidos por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, dando prioridad a las familias más pobres.
“Los que nos ha llevado a enfrentar las peores dificultades y salir siempre adelante. También estamos dando paso a otros componentes como la generación de ingresos para las familias como estos proyectos de plátano. Taiwán nos ha venido a traer toda la tecnología, toda una innovación que viene a transformar. Y aquí hemos venido transformando nuestro enfoque de producción”, afirmó.
El embajador de Taiwán en Nicaragua, Jaime Chin-Mu Wu, explicó que es una manera de apoyar a los productores y artesanos a mejorar el rendimiento de sus productos y aumentar sus ingresos.
“Por eso estoy muy contento de estar en este edificio, de innovación con materiales nacionales”, indicó.
Valoró además que la misión técnica de Taiwán en Nicaragua es la más grande desarrollada en el mundo por su nación y que con la misma se procura en el país la seguridad alimentaria.
“También con ese proyecto para garantizar la seguridad alimentaria, es una prioridad de ese buen gobierno que presiden el Presidente Comandante y la Compañera Vicepresidenta Rosario para que toda la población tenga alimento. Sobre todo, ahora enfrentamos muchos desafíos, también ahora con la Pandemia, por eso en Nicaragua estamos seguros, estamos garantizando los alimentos”, afirmó.
La estructura está forrada con varas de bambú que ayudan a la reducir el calor del sol. En su interior está diseñada con oficinas dentro de cubículos diseñados con fibra de plátano, además muebles donde se exhiben plántulas, semillas y otros productos obtenidos gracias a proyectos de la cooperación taiwanesa.