Desde este jueves entrar o salir desde la ciudad de Léon será mucho más rápido gracias a la ampliación en los accesos viales de este municipio que realizó el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) con una inversión de 389 millones de córdobas.
Este proyecto consistió en la ampliación de 2 a 4 carriles en una longitud de 6.4 kilómetros divididos en dos tramos de 3.2 kilómetros, por donde circulan un promedio de 27 mil vehículos diarios.
Esta obra de gran importancia para las familias de León y para el resto del país, fue inaugurado por el titular del MTI, Óscar Mojica, las autoridades políticas y municipales del FSLN y por el pueblo leonés que llegó al acto central que se celebró frente al parque Centenario Rubén Darío.
El primer tramo inicia en el kilómetro 86.6 de la carretera Managua-León y finaliza en el intersección (Gasolinera Uno) ubicada en la entrada de esta ciudad. El segundo tramo empieza en el kilómetro 94.4 de la carretera León-Chinandega y concluye en el kilómetro 97.6 hacia el municipio de Telica.
Mojica explicó que los carriles constan de un ancho de 3.6 metros para un total de rodamiento de 14.4 metros. El proyecto incluye 6 alcantarillas, 1.7 kilómetros de canales pluviales y 6 cajas puentes, así como señales viales y 6 casetas de bahías para el transporte público.
-
Además: Nicaragua: 170 mil trabajadores del Estado recibirán anticipadamente el pago del mes de mayo
"Es una obra muy importante que viene a mejorar los accesos a la ciudad de León, permitiendo una mejor transitabilidad, garantiza fluidez al tráfico de carga y pasajeros nacional e internacional, reduciendo los costos de operación vehicular y tiempos de viaje", señaló Mojica.
Esta obra para protagonismo del pueblo nicaragüense inició en septiembre pasado y fue finalizada en marzo por la empresa Llansa Ingenieros. Generó 186 empleos directos durante los 6 meses de ejecución.
El alcalde de León Roger Gurdian manifestó que la obra además de agilizar el tránsito, mejorar la seguridad vial, da belleza urbanística en cada uno de los accesos de la ciudad.
-
También puedes leer: Managua: Puente El Borbollón estará habilitado en tres semanas
"Tenemos de esta manera un bonito conjunto arquitectónico acompañado del mejoramiento vial y esto es posible gracias a nuestro buen gobierno y la alcaldía que junto al aporte de nuestro pueblo hemos venido mejorando y embelleciendo nuestra ciudad", subrayó Gurdián.
Para el transportista Carlos Álvarez Berrios, el proyecto permite reducir los costos de operación y la agilización en la circulación vial.
"Antes de esta ampliación había una tardanza en el tráfico porque solo había dos carriles, ahora son cuatro y eso ayuda. Esto lo agradecemos a nuestro buen gobierno por esta obra de seguridad ciudadana, esto es progreso para los nicaragüenses", señaló Álvarez Berrios.
En el departamento de León el Gobierno Sandinista ha invertido 3 mil 808 millones de córdobas en proyecto de infraestructura vial, unos 12 tramos carreteros que significan 242 kilómetros y 4 puentes vehiculares.
Este proyecto beneficio a 179 mil pobladores de los municipios de León, Telica, Chinandega, La Paz Centro y Nagarote.