Como parte de las tradiciones religiosas en Granada se llevó a cabo la primera Judea Acuática en el Gran lago de Nicaragua.

Actores y actrices apasionados de la religiosidad vestidos con atuendos de la época de Jesucristo recrearon la Pasión, Muerte y Resurrección.

El recorrido inició en el Centro Turístico de Granada, donde salieron las lanchas que recorrieron las isletas hasta llegar a la fortaleza San Pablo, construida en 1780, con el objetivo de proteger y defender Granada de los piratas.

Con esa hermosa vista del Fuerte San Pablo en las isletas de Granada, la gran sultana, una vez más se hizo presente el fervor religioso.

En el lugar se dramatizaron las catorce estaciones donde se cuenta la vida de Jesucristo hasta llegar al martirio y asunción a los cielos.

judea-acuatica-en-granada-lago-de-nicaragua

María Victoria Martínez Mairena, del Instituto Nicaragüense de Turismo, indicó que al finalizar los retablos bíblicos se entregaron premios a las tres lanchas mejor adornadas con los elementos de la época.

"Esta es la primera Judea acuática que estamos realizando en el departamento de Granada. Estamos con la Judea dos mil, que es una Judea tradicionalista del departamento de Masaya que hizo la representación de los principales retablos o pasajes de la vida del Señor Jesucristo", dijo María Victoria.

Asimismo, el tradicional pinol con boyo granadino fue entregado a todos los presentes.

judea-acuatica-en-granada-lago-de-nicaragua

"Le agradecemos a Dios porque ha puesto sus ojos en Nicaragua, en esta ciudad. Está primera Judea acuática es una manera de fortalecer la fe para regresar a casa llenos de paz y tranquilidad", expresó la Alcaldesa de Granada, Julia Mena.

El lago Cocibolca o Gran lago de agua dulce de Nicaragua, tiene en su interior más de cuatrocientas isletas, tres islas y volcanes.

judea-acuatica-en-granada-lago-de-nicaragua

judea-acuatica-en-granada-lago-de-nicaragua

judea-acuatica-en-granada-lago-de-nicaragua

judea-acuatica-en-granada-lago-de-nicaragua

Comparte
Síguenos