La vicepresidenta compañera Rosario Murillo reiteró este mediodía que el 132 es la línea de presencia directa y solidaria que se dispuso a las familias para informarse sobre la prevención de la Covid-19.

“Estamos trabajando también en esa lógica de cariño, presencia directa solidaria, escucharnos, comunicarnos en amor desde la línea 132 del Centro Nacional de Información Covid-19 y atendemos todas las solicitudes de información e igualmente, e igualmente bañamos con llamadas solidarias, llamadas de cuido responsable, amoroso, a todos los hermanos nicaragüenses que han ingresado de otros países y que cumplen con las medidas preventivas de resguardo domiciliar y de protección y los llamamos y conversamos sobre cómo están cumpliendo con esas medidas para protección de sus familias, de ellos mismos y de las comunidades”, expresó.

“Nos interesamos fraternalmente por su salud y por la salud en sus hogares. Trabajamos con esperanza y con educación preventiva, prácticas de educación preventiva en mercados, comercio, gastronomía, empredimientos gastronómicos. Promoción de unidad familia, unión familiar porque también vamos a la semana grande, la semana de pasión y la semana que nos lleva a la resurrección, al renacer, al reverdecer. Estamos trabajando con esperanza y cuidándonos y queriéndonos más y más desde nuestra vocación cristiana y solidaria”, agregó.

También informó que “en clamor a Dios hemos realizado entre lunes y martes 207 mil 135 visitas de amor, de buena voluntad, a hogares y familias para comprobar que nos estemos cuidando, protegiendo, aplicando todas las medidas preventivas y conociéndonos y queriéndonos más y más en la inmensa solidaridad cristiana que nos anima a todos”.

“Es este caminar juntos, este es el esfuerzo continuo de un pueblo que confía, que cree, un pueblo de Dios, un pueblo que invoca cotidianamente a cada instante al señor para que continúe derramando sus milagros, bendiciones, protección, ánimo, aliento sobre la patria que es de todos, de todos los seres que aquí habitamos y lo hacemos con buena voluntad demostrada, comprobada, amor al prójimo”, indicó la vicepresidenta.

Destacó que el gobierno continúa “trabajando en el indispensable cumplimiento de todo, en todas las dependencias del sistema penitenciario nacional y de nuestra policía nacional, promoviendo salud de cuerpo, o sea resguardo de nuestra salud física, cumpliendo con todos los protocolos nacionales e internacionales y también salud de alma, salud espiritual a través de los vídeo cultos cotidianos que son pan de vida para esas personas y para sus familias que continúan visitando, cumpliendo rigurosamente con las medidas indicadas y con los programas y planes de visitas”.

“Estamos también desde las instituciones de seguridad soberana y seguridad ciudadana, cuidándonos y aplicando en todos los puestos de ingreso al país, sin excepción, aplicando estrictamente las medidas indicadas por los protocolos nacionales e internacionales de salud para momentos como este que atraviesa la humanidad. El comercio regional continúa transitando con los indispensables cuidados, y el Ministerio de Gobernación, nuestro Ejército de Nicaragua, nuestra Policía Nacional, se esmeran porque nos esmeramos en garantizar los controles indicados”, informó.

Situación del Covid-19 en Nicaragua

La vicepresidenta compañera Rosario también dio a conocer el comunicado del Minsa sobre la situación del Covid-19 en Nicaragua.

Es importante destacar como bendición el comunicado de hoy del Ministerio de Salud que nos confirma que gracias al señor tenemos, mantenemos los mismos tres casos importados que están siendo atendidos con los tratamientos necesarios y que están estables”, indicó.

También informan que se dio de alta a dos personas que permanecían en seguimiento solidario, cercano y responsable, que habían sido contactos de los casos importados que tenemos. Y se agregó a otras dos personas contactos del hermano de 76 años que llegó de Estados Unidos, los tres han llegado de Estados Unidos en días pasados y estos contactos para prevenir y para proteger están siendo resguardados aunque gracias a Dios sin síntomas ellos y los otros hermanos que permanecen en cuidados, hablando de cuidado responsable, cercano, seguimiento permanente. Son 10 porque se dio de alta a dos, teníamos 12 se dio de alta dos pero al agregar estos otros dos hermanos que están sin síntomas y son contactos de el caso del hermano de 76 años, por prevención también están en seguimiento cercano y responsable, siempre solidario. Así es que son siempre 12 personas que están en seguimiento pero con la salud gracias a Dios, gracias a Dios en buen estado”, agregó.

Además, en el comunicado el Minsa señala que “no tenemos transmisión local y continuamos con la fuerza de la fe y la esperanza, trabajando con energía para seguir cuidándonos, protegiéndonos y avanzando”, destacó.

“En todo momento estamos en comunicación y coordinación con todo el país, 24 horas al día. Nuestro comandante Daniel nos orienta, nos instruye y está en comunicación y coordinación él mismo con todas nuestras autoridades”, afirmó la compañera vicepresidenta.

Nicaragua: Unión familiar y comunitaria por la salud

La compañera Rosario Murillo, valoró que en Nicaragua las familias y comunidades se mantienen unidas por la salud, bajo la protección de Dios.

Agradecemos a Dios en esta nuestra Nicaragua linda, nuestra, esta inmensa, infinita unión familiar, hogareña, comunitaria, unión por la salud, unión de esperanza sólida, unión de confianza en el creador que nos permite acercarnos, juntarnos, comunicarnos, alentarnos, para que la vida tal como es, la vida con sus encrucijadas no nos doblegue nunca. Por el contrario, para que la vida nos fortalezca desde esa luz ese sol que amanece puntual cada día, esa luz de espíritu cósmico y de energías misteriosas, maravillosas que nos dan, nos da lo que necesitamos para avanzar”.

Tras leer extractos de un famoso poema de Santa Teresa de Ávila, la compañera Rosario Murillo reflexionó que “solo Dios basta y es con Dios y con unidad de voluntades buenas, de compromisos reales demostrados y probados, con amor al prójimo, con resguardo de la vida, con protección de los vulnerables y con ese cariño verdadero que nunca pervierte, que nunca ataca, que nunca destruye, que nunca desconoce la vitalidad y la gloria de este pueblo nuestro, de este gran pueblo nuestro cuyos méritos no nos cansamos de ensalzar porque al ensalzarlos glorificamos a Dios. Y con esa unidad de compromiso, de buenas voluntades, de compromisos reales demostrados y probados de amor al prójimo y de resguardo de la vida que estamos unidos en toda nuestra Nicaragua”.

Hermanos y hermanas, unidos estamos en creciente, en creciente amor, fe, esperanza, solidaridad, como cristianos que cumplimos con los mandamientos sublimes, amar a Dios sobre todas las cosas, y amar al prójimo como a nosotros mismos. Con amor atravesamos todas las circunstancias de la vida, confiando en la providencia, en la clemencia, en las tres divinas personas, en el Espírtu Santo, en Cristo nuestro Señor, en Dios padre creador del universo, en nuestra madre María y en la fortaleza y energía que nos llega del gran poder de Dios todos los días para encontrar lo bueno, proponernos hacer el bien y excluír, desterrar de nuestras vidas cualquier indicio absurdo de oscuridad, manipulación o intereses impropios que no corresponden con la fe y las prácticas cristianas de nuestro pueblo”, indicó.

Reiteró que “todos nos hemos llamado a caminar, todos nos seguimos llamando a caminar sencillos, humildes, perseverantes y sobre todo en sintonía y conexión permanentes con nuestros valores, nuestras culturas, con las necesidades además que otros tiempos recientes, dolorosos, irracionales, insensatos y egoístas han impuesto a Nicaragua y a las familias nicaragüenses, a las y los nicaragüenses”.

“Es precisamente esta conexión, esa sintonía con nuestros valores y con nuestras culturas y con las necesidades que esos tiempos de odio nos dejaron que reconocemos el deber de caminar con el mejor esfuerzo, toda la dedicación que siempre además nos ha caracterizado, porque además de lo que hoy vive el planeta, en Nicaragua también con cuido responsable y amoroso, en esos tiempos dolorosos e insensatos, tiempos recientes, irracionales y egoístas, nos impusieron a todos grandes dificultades que conocemos pero que no nos doblegan porque somos pueblo de Dios. La indiferencia no pertenece al diccionario, a la enciclopedia vital de los nicaragüenses. La solidaridad es identidad y cultura nacional, gracias a Dios”, expuso.

También dijo que somos solidarios porque somos cristianos y porque siempre este pueblo de Dios ha sabido asumir con valentía las luchas, los desafíos, los retos, las alegrías que la vida y la historia nos ha deparado.

Nuestra historia se lee desde la valentía y la dignidad de Nicaragua, esa es nuestra historia. Esa historia es la nuestra. Orgullo, somos todos los nicaragüense, orgullo de nuestro país. Rezamos a Jesucristo hablando español, miskito, mayangna garífuna, creole, hablamos y rezamos los pueblos de la Costa Caribe, garífunas, mayangnas, miskitos, ramakies, creoles, pueblos originarios, los pueblos que somos mestizos, todos rezamos a Jesucristo y hablamos. Hablamos además cuando rezamos, lo invocamos, le pedimos, le hablamos como principe de la paz y del amor. Hablamos y rezamos todos los pueblos de Nicaragua, dignos hijos de nuestros héroes nacionales, de nuestros próceres, hijos de ese sol que es Dios que nos ilumina y que no declina. Darío nos dice: Abominad la boca que predice desgracias eternas. Abominad los ojos que ven solo zodíacos funestos. Abominad las manos que apedrean o que la tea empuñan o la daga suicida. Epidemias de horribles blasfemias, dijo Darío. Con Darío con todos nuestros héroes nacionales, con todos nuestros próceres, con nuestro glorioso pueblo, valiente, noble, siempre digno vamos adelante”, manifestó la compañera Rosario.

Comparte
Síguenos