La vicepresidenta compañera Rosario Murillo, informó este martes 24 de marzo, que todas las pruebas del Covid-19 que se realizaron a personas que lo ameritaban han resultado negativas y hasta la fecha en el país se mantienen dos casos confirmados de la enfermedad y 7 personas en seguimiento cercano, responsable y cuidadoso.

Seguimos aprendiendo y aplicando todas las medidas correspondientes para seguir enfrentando adecuadamente, responsablemente esta brutal pandemia que azota al mundo entero, a la humanidad”, aseguró la vicepresidenta.

El Ministerio de Salud nos comunica el día de hoy formalmente, que gracias a Dios hasta el momento, 01:10 de la tarde si no me equivoco, pueden ser 01:11 de la tarde de hoy 24 de marzo, todas las pruebas del Covid-19 realizadas a personas que lo ameritaban, gracias a Dios, infinitas gracias a Dios han resultado negativas. Se mantienen en seguimiento responsable los mismos dos casos positivos importados que ya conocemos y los dos pacientes están estables, gracias a Dios también. Hay 7 personas, 7 asintomáticas, sin síntomas, pero tuvieron contacto con el caso número 2, o viajaron recientemente o ingresaron a nuestro país, que por esa precaución extrema que debemos tener para protegernos todos, para proteger a las familias de las personas y a las familias nicaragüenses en general, el Minsa ha ubicado en seguimiento cercano, responsable y cuidadoso, repetimos que gracias a Dios estas 7 personas permanecen con todos los cuidados y los monitoreos indispensables sin síntomas, bendito Dios también”, informó.

Bendito Dios porque no tenemos hasta el momento ningún fallecido por esta causa. Bendito sea Dios también porque hasta este momento, ahora deben ser la 01:12 no tenemos fallecidos y no tenemos transmisión local comunitaria, las 01:13 de la tarde, hasta este momento. Todos los contactos de los dos casos que informamos estaban positivos la semana pasada, que dieron positivo y sobre los cuales informamos el miércoles 18 y el viernes 20 de este mes de marzo, se encuentran como corresponde a los protocolos de nuestro país, todos monitoreados, atendidos respetuosamente”, agregó.

Asimismo, la compañera informó que el gobierno de Nicaragua está “cumpliendo estrictamente todas las medidas en puestos fronterizos, aeropuertos y los puntos de entrada a nuestro país”.

Estas medidas nos permiten identificar cualquier síntoma sospechoso o de todas formas enviar a sus casas como medidas de protección, con el requerimiento de permanecer preventivamente en sus casas, a quienes llegan o ingresan de países donde hay brotes fuertes”, explicó.

La compañera Rosario Murillo, también informó que “para tranquilidad de las familias que tienen parientes en cualquier dependencia del Sistema Penitenciario Nacional o en las celdas preventivas de la Policía Nacional, que no hay, y bendito sea Dios nuevamente, ninguna alerta”.

Continuamos desarrollando el cumplimiento pleno de los protocolos, desarrollando las capacitaciones, realizando las verificaciones que las medidas nacionales e internacionales nos exigen, también por responsabilidad propia e informamos también como todos los días, que las visitas familiares se mantienen”, agregó, señalando que “estas visitas son muy importantes para el ánimo de las familias, la seguridad de las familias, las propias personas que están en las celdas preventivas de la policía o en el sistema penitenciario nacional”.

Casi 900 mil hogares visitados

La vicepresidenta compañera Rosario informó que se han recorrido casi 900 mil hogares, compartiendo información preventiva frente al Covid-19.

Hemos recorrido y seguimos recorriendo hogares, comarcas, comunidades en toda nuestra Nicaragua libre, totalizando hasta el día de hoy casi 900 mil, 892 mil 453 (...) visitas a familias. Esas familias admirables de nuestro pueblo. Familias que nos han recibido con cariño, porque juntos hemos aprendido más y más y más de nuestra entereza, de nuestra fe que nos fortalece, hemos orado juntos, hemos aprendido juntos decíamos. Y ese espíritu nuestro de hogar, de familia, de comunidad sentimos que nos une cada vez más cuando recorremos y comprobamos que todos conocemos las medidas que se están difundiendo y que se están aplicando. Esas medidas que debemos con responsabilidad tomar, practicar cotidianamente para seguirnos protegiendo”.

Consideramos sumamente positiva, inmensamente positiva esta experiencia solidaria por el incomparable ejemplo de unidad por el bien común que estamos dando las familias nicaragüenses porque nos informamos, porque aprendemos, porque oramos, porque practicamos, porque queremos saber más, indagamos más y porque juntos nos queremos más, nos protegemos más, nos protegemos como corresponde”, aseguró.

También manifestó que en comarcas, barrios, comunidades, escuelas, mercados, comercios, centros de ocupación, “donde estamos ocupados laborando, de oficios, de trabajo honrado se practican y en eso somos muy exigentes, todas las recomendaciones y medidas orientadas, porque juntos, todos ejercemos el derecho humano a la salud a la vida y al trabajo digno”.

Y aseguró que “seguimos con esperanza también cumpliendo con los programas de estudio en los distintos niveles del sistema público, primario, secundario, técnico, vocacional, también en lo que llamamos educación inicial. Educación inicial sería primaria, secundaria, técnica, vocacional y superior, cuidándonos, aprendiendo más y más para llevar a las casas el conocimiento, o reconocimiento, o la multiplicación del conocimiento sobre las medidas que debemos aplicar”.

Fe en Dios

La compañera Rosario Murillo recordó que el pueblo nicaragüense cree en Dios.

Seguimos con esperanza diciendo siempre Dios primero, diciendo siempre desde que nos levantamos, desde que nos despertamos y cuando nos vamos a buscar el sueño en el nombre poderoso de Jesús, como pueblo de Dios, de fe y de esperanza, como pueblo devoto que cree y por eso crea. Y caminamos y llevamos aquella tradicional oración de nuestras familias: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, el Espíritu Santo nos libre de todo mal. La repetimos y la repetimos, aprendimos la oración desde niños o Sagrado Corazón de Jesús en vos confío. O Ave María Purísima sin pecado concebida. Cada una según su aprendizaje en la familia, en el hogar, su tradición propia. Todo eso quiere decir que escuchamos la voz de Dios, el mandato de cuidarnos y querernos, nos sentimos amparados, protegidos, pero también mandatados. Dios nos manda a cuidarnos y querernos y a pensar siempre con razón y corazón, a nunca dejar el cariño y la solidaridad fraternal, a pensar siempre en el prójimo, en el que menos tiene. A pensar siempre en el que menos tiene, en el menos o el más vulnerable, pensar siempre y caminar junto a ellos en el ejemplo de nuestro Jesucristo”, expresó.

El mundo entero, todo el planeta, sufre y no dejamos de orar y expresar nuestra más grande solidaridad con todos y con todas las familias en el mundo, con todos los gobiernos, con todos los pueblos que viven estos tiempos difíciles, estos tiempos terribles de pandemia procurando mantenernos en la luz de la esperanza”, añadió.

Reconocimientos

La compañera Rosario dijo que reconocemos y alabamos todos los esfuerzos que se hacen en todas partes, incluyendo nuestra Nicaragua por su puesto, incluyéndonos nosotros el gran pueblo nicaragüense. “Los esfuerzos para proteger a los más vulnerables en primer lugar a nuestros abuelitos, a nuestros enfermos crónicos, a nuestros hermanos con alguna forma de discapacidad, a cualquier persona que esté en situación de riesgo por padecimientos crónicos, por afectaciones, distintas afectaciones en su salud, que les impactan y que representan vulnerabilidad en una salud debilitada por distintas causas”.

También manifestó que sabemos que no podemos caer en pánico y sabemos que podemos mantener la calma, prudencia, la paciencia y la confianza en Dios, cuidándonos, queriéndonos, protegiéndonos todos.

Además, “reconocemos y alabamos todos los programas de protección a los más pobres en cualquier parte del mundo, porque los pobres siempre son los que más sufren las adversidades”.

Asimismo alabó y reconoció “la labor abnegada, entregada, la entrega de médicos, especialistas, trabajadores de la salud, expertos que en todas partes del planeta entregan sus mejores energías y esfuerzos para la sanación, la curación de la población del mundo”.

Alabamos y reconocemos en nuestra Nicaragua a todos los hermanos y hermanas que con magnífica, encomiable valentía seguimos desplegados en campaña permanente de solidaridad cristiana y sanidad por todo el país, dijo la compañera.

También destacó “al Santo padre al papa Francisco y a los pastores que no han dejado de orar y acompañar a los pueblos que sufren, alentando la esperanza, la luz de la esperanza”.

Igualmente, reconoció “a los que hablan de todos los riesgos no solo a la salud física, sino a la salud mental y espiritual de los seres humanos, porque estamos amenazados por un constante, excesivo diríamos, por un derroche de información no siempre verídica y casi siempre paralizante porque nos intimida, nos aterroriza, una información que no reproduce buenas prácticas, buenas experiencias, alentadores descubrimientos o ideas nuevas que nos animen, que nos den la fuerza de la esperanza”.

Destacó que ese derroche de información no verídica “puede llevar a las personas a reacciones extremas, reacciones que van desde atentar contra la propia vida por desesperación, por desconsuelo, porque hay gente que esta sola y que se desespera más, por terror, por pánico. Y van esas reacciones decíamos desde atentar contra la propia vida hasta llevarnos al asedio, al acoso, a realizar ataques fóbicos o xenófobos, o ataques insolidarios, nada fraternales, también fóbicos contra aquellos hermanos que estén en sus hogares aquí o en tantas partes del mundo como casos en seguimiento”.

La vicepresidenta  compañera Rosario reconoció los esfuerzos que en todo el mundo realizan “las autoridades competentes de salud, organismos nacionales e internacionales, porque todos estamos luchando es evidente. Cada cual viviendo sus circunstancias y tomando las decisiones que se consideren más responsables con completa y total soberanía”.

Comparte
Síguenos