Autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) comprobaron este viernes la forma como el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino está aplicando los protocolos de seguridad sanitaria con los pasajeros de vuelos internacionales que arriban a Nicaragua.
El dispositivo de salud que recibe a los viajeros ha incluido en la seguridad sanitaria cámaras térmicas en los pasillos por donde entran los pasajeros. Un monitor marca automáticamente la temperatura de cada pasajero.
Las autoridades del Minsa que se presentaron a la terminal aérea estuvo encabezada por la doctora Martha Reyes directora para la vigilancia del Minsa, así como funcionarios de la Dirección de Migración y Extranjería y el Ejército de Nicaragua.
Los pasajeros no tienen ningún tipo de restricción al ingresar al país, salvo aquel que presente (en las cámaras térmicas) una temperatura arriba de los 37 grados, dijo uno de los médicos que reciben a los pasajeros.
La doctora Martha Reyes del Minsa dijo que en el país no existe “en este momento ningún caso relacionado con un cuadro respiratorio del coronavirus pero nosotros desde el día 16 de enero comenzamos a fortalecer y desarrollar nuestro protocolo de prevención y repuesta ante cualquier riesgo”.
“Nosotros (las autoridades de salud) tenemos 13 puntos de entrada y este aeropuerto (Augusto C. Sandino) es uno de los más importantes y en esa línea de preparación se está trabajando en la comisión interinstitucional”, indicó.
Agregó la alta funcionaria de salud que el 30 de enero se elevó por parte de la Organización Mundial de la Salud una situación de alerta internacional y desde ese mismo día “nuestro gobierno de una manera muy responsable conformó el comité interinstitucional para hacer un abordaje adecuado a nivel de todos los puntos de entrada y en especial este aeropuerto que constituye un elemento muy importante”. Dijo.
No existe restricción para ninguna nacionalidad
El comandante Edgard Acevedo director de fronteras de Migración y Extranjería dijo que la institución rectora de los ingresos y salidas de ciudadanos del país está trabajando bajo el protocolo del Minsa.
La Dirección de Migración y Extranjería en este momento no cuenta con ninguna restricción para ninguna nacional que pueda ingresar al territorio, los ciudadanos de todos los países del mundo pueden ingresar al país.
Los funcionarios de Migración y Extranjería ubicados en la terminal aérea fueron capacitados por el Ministerio de Salud “para articularnos con el resto de instituciones”.
El protocolo establece que la Dirección de Migración y Extranjería suministra información sobre aquellos pasajeros que vienen procedentes de países que han tenido afectación del coronavirus y es parte de la coordinación y organización que existe como país.
Con respeto al proceso que se lleva a cabo en la terminal aérea para detectar cualquier caso de persona contaminada con el virus, el funcionario migratorio dio que cada institución tiene su rol y migración como tiene contacto con cada pasajero trabaja de manera articulada con las autoridades de salud.
Sobre la tecnología que se utiliza en el aeropuerto
Con respecto a la tecnología que las autoridades de salud están utilizando en la terminal aérea para poder detectar pasajeros afectados con el virus, el doctor dijo que se está trabajando con un personal sanitarios en la oficina internacional que está capacitado para detectar los síntomas de la pandemia.
Con respecto a las cámaras térmicas instaladas en el aeropuerto el doctor Raúl Úbeda responsable de la oficina sanitaria internacional explicó que la cámara prácticamente en cuestión de segundos escanea el cuerpo del pasajero y “así nosotros poder observar en un monitor la temperatura corporal que lee la cámara térmica”.
En la parte superior derecha de la pantalla del monitor aparece registrada la temperatura corporal que lleva la persona y “gracias a Dios todos los pasajeros que llegaron en este vuelo venían afebriles”, indicó el galeno.
El cuerpo médico también cuenta con pistolas térmicas que también hace el mismo trabajo de las cámaras térmicas en caso que fallen los escáneres.
El Aeropuerto Augusto C. Sandino cuenta con tres puntos de entradas de pasajeros, dos en segundo piso y uno en la planta baja. Cada puerta de entrada está dotada de una cámara térmica.
“La temperatura normal de toda persona tiene que estar por debajo de los 37 grados. Si llega un pasajero con mayor temperatura y de un país donde hubo casos de coronavirus reportado y cuenta con síntomas respiratorios entonces nosotros lo catalogamos como pasajero sospechoso”, añadió el galeno.