El doctor Carlos Sáenz, Secretario general del Ministerio de Salud expuso ante los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el país las diferentes acciones que desarrolla el Gobierno sandinista a través de la Comisión Interinstitucional ante la pandemia del coronavirus.

Subrayó el galeno que el gobierno se ha venido preparando conforme a los protocolos por la Organización Mundial de la Salud que declarado como pandemia a este virus.

Resaltó en primer lugar que hasta hoy por la mañana no se ha registrado ningún caso de persona enferma por coronavirus y cuando eso ocurra se informará de manera oficial presencial.

Se ha establecido un protocolo actualizado de contención ante el riesgo del Covid-19 que toma en cuenta las recomendaciones de la OMS/OPS y que tiene como principal objetivo prevenir el impacto a nivel nacional en términos de morbilidad y mortalidad.

cancilleria1

Explicó a los diplomáticos que entre las principales acciones establecidas se encuentran la vigilancia epidemiológica, la organización de los servicios de salud para la atención, el diagnóstico y seguimiento y un plan de comunicación de las medidas preventivas.

Para ser más efectiva en esto Nicaragua se ha preparado con la permanente vigilancia en 13 puntos de entrada y en las unidades de salud público y privado para la captación temprana y manejo oportuno.

A los diplomáticos se les explicó que estos puntos se encuentran en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, así como en los puestos fronterizos de Peñas Blancas, San Juan del Sur, El Guasaule y Puerto Corinto en Chinandega, El Espino en Madriz, Las Manos en Nueva Segovia, Las Tablillas y San Pancho en Río San Juan, Puerto Arlen Siu en Zelaya Central, León Puerto Sandino, Bilwi y Bluefields.

cancilleria1

Para enfrentar posibles afectaciones están preparados 19 hospitales designados para la atención nacional en donde se garantiza personal capacitado, los equipos de protección y los medicamentos e insumos requeridos para la atención y se cuenta con capacidad diagnostica a nivel nacional.

Medidas preventivas

El doctor Sáenz explicó que gracias al trabajo realizado desde diciembre pasado se ha capacitado a más de 118 mil 959 personas que incluye personal de hospitales privados y públicos, funcionarios en puntos de entrada, recursos de instituciones y de la red comunitaria en los 153 municipios, para que conozcan este nuevo virus, sus síntomas, cómo se trasmite, las medidas preventivas y la captación temprana y manejo oportuno por medio de la vigilancia institucional y comunitaria

El doctor Sáenz enfatizó a los diplomáticos en que se ha insistido todos los días en diferentes medios sobre las medidas preventivas a tomar en cuenta que incluyen:

  • Desarrollar el hábito delfrecuente lavado de manos con agua y jabón por 20 segundos, principalmente antes de comer, después de ir al baño y al llegar a la casa.

  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el ángulo interno del codo o un pañuelo para no contaminarse las manos o no rociar a los demás con gotitas de secreción y de esa manera proteger a las miembros de la familia.

  • Se debe limpiar la superficie de los objetos que se tocan frecuentemente como manecillas de puertas, barandas, mesas o escritorios, teléfonos, juguetes, entre otros.

  • Se debe identificar a los miembros de la familia con factores de riesgo, como adultos mayores, personas con diabetes, con enfermedades cardiovasculares o con hipertensión para extremar medidas de protección a enfermedades respiratorias.

  • Una persona enferma con síntomas respiratorios no debe compartir cucharas, tenedores o vasos que utilice el enfermo para prevenir la transmisión. Igualmente, debe acudir o informar inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

"Las medidas preventivas son un elemento clave y de parte del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta compañera Rosario se nos ha orientado desarrollar una jornada intensiva de educación preventiva", declaró Sáenz.

Comparte
Síguenos