La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua anunció el inicio de promoción de la salud en la comunidad educativa donde se trabajará más para la apropiación de las medidas que se deben practicar para proteger a los niños, niñas y adolescentes del coronavirus.
También anunció que, en este mismo sentido, desde el Ministerio de Gobernación se está trabajando un plan especial para los centros penitenciarios del país, un plan que ya está elaborado y solo hace falta darlo a conocer.
Otros anuncios
La compañera Rosario Murillo también recordó que este jueves 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón.
“Celebramos mañana con miembros de las redes comunitarias, pacientes con enfermedades renales. Esta es una enfermedad que se presenta con bastante frecuencia en nuestro país, por eso desde la República de China Taiwán han llegado expertos que nos acompañan en el tratamiento de esta enfermedad y han viajado a Taipéi, medios especialistas nuestros para aprender más en los centros hospitalarios de ese hermano país sobre el manejo de esta enfermedad que aqueja a muchos nicaragüenses, desgraciadamente, pero vamos atendiéndolos”, comentó.
Informó también sobre el relanzamiento de las comisarías de la mujer en ciudad Sandino este jueves 12 de marzo y San Rafael del Sur la próxima semana.
De igual manera, la inauguración de la nueva Unidad Policial en Tuma‑La Dalia, seguridad ciudadana en Matagalpa el viernes 13.
El Ministerio de Gobernación también inaugura una estación de bomberos el martes próximo en San Juan de Limay y en Matagalpa, el 31 de este mes, “son programas y proyectos cristianos de protección de la vida, más seguridad para las familias en cada lugar de nuestra Nicaragua bendita, nuestra Nicaragua Libre”, dijo.
En Tola se inaugura una ciclovía que fue construida en la colonia Santiago Ocampo. Esto es desde las alcaldías con el Fomav y se inaugurará este sábado próximo.
Se entregarán viviendas a familias de San Fernando, Nueva Segovia, comunidad Santa Clara, este jueves.
Se brindará medicina natural y terapias complementarias en talleres con estudiantes de sexto año de medicina de la UNAN‑Managua y de León.
El Ministerio de Educación en todos los institutos de secundaria del país realiza ferias tecnológicas de arte visual.
Aulas digitales móviles en centros educativos de secundaria, fortaleciendo el aprendizaje de 10 mil estudiantes en distintos departamentos. Son 1 mil 400 tabletas y decenas de computadoras laptops.
El embajador de Cuba, hermano Juan Carlos Hernández Padrón, visitó el centro educativo República de Cuba en la ciudad de León.
“Muy contento me llamó, hermoso acto me dijo, hermosa presentación coral, poética de los estudiantes que le recibieron, bonita iniciativa con las que vamos adelante, ese intercambio entre los representantes de otros pueblos y gobierno, nuestra comunidad educativa, nuestros estudiantes, son valiosísimos apreciamos mucho de los hermanos embajadores”, comentó la compañera Rosario Murillo.