El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este miércoles 11 de marzo en conferencia de prensa que la OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día “y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que el Covid-19 puede caracterizarse como una pandemia", ha afirmado.

Asimismo, el director de la OMS indicó que los métodos utilizados por algunas naciones para frenar la propagación de la enfermedad pueden ser adoptados en otros Estados.

"Varios países han demostrado que este virus puede ser suprimido y controlado", ha señalado Ghebreyesus.

"El desafío para muchos países que ahora están lidiando con grandes conjuntos (de contagiados) o con la transmisión comunitaria no es si pueden hacer lo mismo, sino si lo harán", agregó.

"Esto es asunto de todos", ha señalado Ghebreyesus, y afirmó que "todos los países aún pueden cambiar el curso de esta pandemia". No obstante, ha comentado que algunos países "no cuentan la historia completa" de la propagación del covid-19 en su territorio.

"Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a un sufrimiento y muerte innecesarios", ha dicho.

"Describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS sobre la amenaza que representa este coronavirus. No cambia lo que está haciendo la OMS, y no cambia lo que los países deberían hacer", ha explicado.

Una pandemia es, según el centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.,“una epidemia que se ha extendido por varios países o continentes, que generalmente afecta a una gran cantidad de personas”, mientras que una epidemia es “un aumento, a menudo repentino, en el número de casos de una enfermedad por encima de lo que normalmente es esperado en esa población en esa área”.

Durante la misma comparecencia, el experto de la OMS Mike Ryan ha declarado que actualmente en la primera línea del coronavirus están Irán e Italia, aunque advirtió que otros países "muy pronto se encontrarán en la misma situación".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado más de 118 mil casos de Covid-19 en 114 países y 4 mil 291 fallecimientos. Aparte de China, la mayoría de los casos fueron detectados en Italia, Irán y Corea del Sur. Entre los países europeos, Francia, España y Alemania también registraron cientos de infectados.

En América Latina, se reportan 34 casos confirmados en Brasil; 19 en Argentina; 17 en Chile y en Ecuador; 11 en Perú; nueve en Costa Rica; ocho en Panamá; siete en México; uno en República Dominicana; uno en Paraguay, además de los nueve de Colombia.

La OMS declaró su última pandemia global en 2009, con la gripe A.

 

Comparte
Síguenos