La mujer nicaragüense es el pilar que mueve día a día la economía del país y para conocer cómo celebran su Día este 8 de marzo, El 19 Digital entrevistó a mujeres que representan ese carisma, lucha y entrega diaria en todos los espacios sociales, culturales, políticos y familiares.
Ana Carmen Martínez, licenciada en filología y comunicación, es comunicadora del periódico digital Barricada. Lleva dos años ejerciendo la profesión. Es una mujer joven que se ha formado con el propósito de servir a la sociedad con plena seguridad de sus derechos y oportunidades que las mujeres han logrado en la actualidad, gracias a las políticas del gobierno del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, orientadas a visibilizar el trabajo incansable y las capacidades de las mujeres.
-
LEA TAMBIÉN: ¡LAS MUJERES SOMOS VIDA!
“Las mujeres podemos aportar desde el ámbito económico, político, social y cultural, porque estamos dando información a nuestro pueblo y esa es una gran tarea y responsabilidad que como mujer y periodista me siento apropiada para brindar”, dijo Ana Carmen.
“Ver cada día a más mujeres en los medios de comunicación es un reflejo de los derechos ganados en esta segunda etapa de la revolución. Desde los inicios del Frente Sandinista la mujer ha sido parte fundamental dentro de la revolución. Podemos ver la apropiación de nosotras las mujeres en cada uno de los espacios como en los poderes del Estado donde las mujeres están al frente tomando decisiones para el bienestar de la sociedad”, refirió Ana Carmen.
Ana Carmen además es una joven que por muchos años se ha vinculado con el trabajo social.
Del 2007 al 2008 fue presidenta de Managua en la Federación de Estudiantes de Secundaria, del 2009 al 2010 se unió al equipo de la Promotoría solidaria. A partir del 2010 hasta el 2015 fue Coordinadora Nacional del Movimiento Ambientalista Guardabarranco.
Las mujeres son pioneras del trabajo en los mercados
Sin la presencia y valentía de las mujeres desde tiempos remotos hoy no se podría hablar de igualdad de oportunidades en espacios públicos o en labores señaladas como para varones.
En Nicaragua la mujer ha sido clave en el comercio que hasta el día de hoy mueve la economía del país centroamericano.
-
PUEDE INTERESARLE: Nicaragua en el top 5 del Índice Global de Brecha de Género 2020
Josefa Centeno, comerciante del mercado Roberto Huembes, tiene 37 años vendiendo dulces, rosquillas y artesanías en este populoso mercado.
“Me siento realizada porque estoy trabajando y tratando de sacar adelante a mi país, realizada porque tenemos la oportunidad de trabajar y salir adelante. Las mujeres somos pioneras del trabajo, somos mujeres de lucha. Tengo setenta y dos años de trabajar y lo hago desde muy pequeña”, dijo.
“Las mujeres nicaragüenses tenemos una gran responsabilidad con nuestro país, con nuestros hijos y con todo aquel que nos rodea”, resaltó.
"Desde el mercado aportamos a la economía porque desde muy de mañana estamos como las hormigas acarreando cosas y buscando cómo salir adelante. La lucha es eterna pero nosotras las mujeres tenemos mucho que celebrar como la educación y la oportunidad de trabajar en lo que sea", contó.
El papel clave de la mujer en el deporte
Desde que asumiera el gobierno de Nicaragua en el 2007 el presidente de la República, comandante Daniel Ortega, orientó a todo su equipo de trabajo que se hiciera un cambio real en el tema de equidad de género.
Son muchos los países como Nicaragua que poco a poco han hecho grandes esfuerzos para dar el lugar a las mujeres que históricamente se les había negado como el acceso a la educación, a la salud, al trabajo y al deporte.
Xiomara Larios, considerada la más grande atleta en pista y campo de Nicaragua, se destacó en su juventud logrando importantes reconocimientos, sin embargo, ella cuenta cómo en otros tiempos esos reconocimientos fueron opacados por la falta de interés de los gobiernos de esos años, que no resaltaban el esfuerzo de los atletas y menos si esa atleta era mujer.
“Inicié a los doce años en 1976 hasta 1994 que me retiré. Me siento realizada como mujer al estar integrada dentro del atletismo ya no solo como atleta sino como dirigente porque actualmente soy la presidenta de la Federación Nacional de Atletismo”, dijo.
“Con los gobiernos anteriores nadie nos apoyaba. Cuando participábamos y aunque teníamos buenos resultados ni cuenta se daban en el país porque los gobiernos no nos apoyaban mucho menos que se preocuparan por darnos la vestimenta para competir", señaló.
"Ahora nuestro buen gobierno se preocupa y está al tanto de los atletas. Hay más participación de las mujeres en el deporte y son las oportunidades que se nos están dando como parte de la restitución de derechos”, agregó.
Xiomara Larios en el 2019 fue condecorada con el Pin de Oro o llamado también Pin de Veterano, que otorga la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.
“Las mujeres ahora no solo somos amas de casa. Ahora las mujeres ocupamos cargos en el gobierno, en el campo deportivo la mujer representa también funciones importante. Me siento orgullosa porque nos sentimos integradas en la sociedad”, concluyó.