La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua dijo que se trabaja desde el Ministerio de Salud para seguir tomando todas las medidas que nos protejan frente a la posible expansión del coronavirus por el mundo.
Dejó claro que todavía este virus no se califica de pandemia global, pero la OMS recomienda tomar todas las medidas para proteger y para evitar la expansión de la enfermedad que expone a tantos pueblos.
Se refirió al llamado que hiciera el director de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Dijo que es “un llamado muy importante porque, aunque no estamos frente a una propagación global del coronavirus, sí preocupa que todas las personas, las familias, las comunidades en todos los países del mundo nos enfoquemos en prepararnos y en trabajar por la contención, porque puede potencialmente esta enfermedad convertirse en una pandemia global”, comentó.
Agregó que la idea es proteger a los trabajadores de la salud, a las personas con mayor riesgo de la enfermedad, personas mayores con enfermedades crónicas y todos los esfuerzos de contención de la epidemia en los países que se consideran más expuestos, más vulnerables.
Medidas del Minsa para la contención y prevención de coronavirus
La doctora Sonia Castro, ministra asesora del presidente para temas de Salud, en conferencia de prensa esta mañana informó que de acuerdo a datos oficiales de la OMS al día de hoy se han confirmado 79 mil 407 casos de coronavirus.
Y muertes 2 mil 622 casos de ellos ya hay más países afectados en China 2 mil 595, Irán 12, Corea del Sur 7, Japón 3, Italia 2, Filipinas 1, Francia 1 y 32 países afectados en este momento.
En el continente Americano hay dos países afectados que siguen siendo Canadá y Estados Unidos.
Ante esta situación y ante esta orientación el Ministerio de Salud como órgano rector de la salud en Nicaragua ha mantenido su capacitación al sector público y privado en todo el territorio nacional.
El Ministerio de Salud por orientaciones del Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario ha destinado:
-
16 mil 967 recursos de salud del sector público y privado capacitados en diagnóstico, detección temprana, tratamiento y medidas preventivas para impedir la diseminación de esta enfermedad.
-
9 mil 6 recursos de otras instituciones sobre todo en los 13 puntos de entrada que nosotros tenemos terrestre, aéreo y marítimo para la vigilancia y captación de personas con cuadro respiratorio.
-
1 mil 591 recursos de líneas aéreas, transporte terrestre, comerciantes capacitados sobre los síntomas para que nos puedan dar alerta de vigilancia epidemiológica, modo retransmisión y medidas de prevención.
-
21 mil 903 trabajadores de instituciones y alcaldías capacitados en síntomas, transmisión y medidas preventivas.
-
1 mil 71 personas capacitadas a través de las iglesias sobre los síntomas de transmisión y medias de prevención.
-
13 mil 962 recursos de la red comunitaria, la familia y la comunidad para la identificación de esta enfermedad, notificación de los casos sospechosos y medidas de protección.
“Nicaragua va a extremar medidas de detección puntos de entrada y sobre todo en la vigilancia epidemiológica de los posibles casos sospechosos que pueden entrar a nuestro país; cuando digo extremar es ser más exigente y ser más exhaustivo en la búsqueda y tomar las medidas inmediatas según según los protocolos, incluyendo el aislamiento de los posibles casos sospechosos que pueden entrar a nuestro país”, sostuvo la doctora Castro.
Ante las declaraciones de la OMS y la preparación para la prevención del coronavirus se toman las siguientes medidas en Nicaragua:
-
Mantener al vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada al país en las unidades de salud privado y publico para identificar personas con cuadro respiratorio inusuales .
-
Asegurar la preparación de los hospitales designados para la posible atención de casos sospechosos.
-
A todas las personas identificadas como sospechosas de coronavirus se manejará en aislamiento hasta descartar el diagnóstico y su recuperación.
-
Hay un equipo nacional preparado ante el primer posible caso, en ese aislamiento tendrán un exclusivo personal de salud ya capacitado y entrenado para atender el caso y evitar la propagación en el resto de los trabajadores.
-
Capacitar personal de salud público y privado como ya hemos informado y en los puntos de entrada de las instituciones que están vinculados a los ingresos a nuestro país.
-
Mantener el seguimiento al comportamiento de este nuevo virus a nivel mundial y dar a conocer las medidas de prevención a la población para evitar la transmisión de otras personas.