La Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, destacó que se acerca el Día de las Madres y en Nicaragua se celebran los avances, logros y todo lo que es posible hacer desde la Paz, como el fortalecimiento del sistema de salud materna, que ha sido clave en la reducción de la mortalidad y el bienestar de las mujeres embarazadas.

"Muy buenas tardes queridas familias de la Patria Bendita que es nuestra, muy buenas tardes queridas madres, madres nuestras, madres de esta Nicaragua nuestra, hermosa, armoniosa, jubilosa, madres que con tanta fuerza nutren el alma nicaragüense por gracia de Dios. Madres nuestras, declaramos nuestro amor a todas y a cada una, reconocemos, respetamos admiramos la grandiosa fortaleza de todas las madres que han hecho y hacen que esta raza nicaragüense tengan tanto valor y amor, valentía y honor, unión y Paz", saludó. 

Agregó que "madres benditas, cuánto las amamos y cuánto aprendemos de cada una y de todas, Nicaragua Madre, madres nicaragüenses, nuestro mejor regalo es la Paz, vamos caminando hacia el Día de las Madres"

A su vez, destacó que el Ministerio de Salud informa sobre los avances de las Casas Maternas, "en el 2006 teníamos 20 del Estado y 29 privadas, este año tenemos 182 Casas Maternas, un programa que ha sido reconocido por los organismos internacionales de salud, la Red de Casas Maternas en todo el país, que reafirma nuestro compromiso como familia nicaragüense, con la vida y el bienestar de todas las mujeres y de las mujeres madres que en nuestra Nicaragua Bendita hemos avanzando"

"La calidad de vida de las mujeres embarazadas y sus niños, cómo ha avanzado, en el 2006 eran 9 mil 205 las mujeres embarazadas albergadas en las Casas Maternas, las poquitas que encontramos, en el 2024, 72 mil 143 y la mortalidad materna reducida en un 80% de 104 muertes en 2006 a 21 muertes maternas gracias a Dios en 2024", aseguró. 

Indicó que "la mortalidad en niños menores de un mes bajó en 66%, de 1 mil 352 muertes en niños recién nacidos en el 2006 cuando el pueblo recuperó el gobierno, a 465 en 2024. Hemos certificado desde las Casas Maternas a 6 mil 742 hermanas parteras, continuamos sembrando en cada rincón del país salud, vida y esperanza"

"Vamos hacia el Día de las Madres celebrando los avances, los logros y todo lo que es posible hacer desde la Paz, desde la Concordia y desde ese sentido de familia, amor al prójimo, amor entre nosotros, amor fraternal, amor de familia, de comunidad, son los valores de nuestra cultura nicaragüense por gracia de Dios", expresó. 

Asimismo, comentó que "aquí estamos compañeros, compañeras, celebrando la vida, estamos invitándonos también desde la Secretaría de Economía Creativa, el Ministerio de Emprendimientos, las alcaldías, el Instituto de Turismo y todas las entidades de este Gobierno del Pueblo Presidente, de las Familias Presidente, de las Madres Presidentes, estamos invitándonos a guardar todos más cariño a nuestras madres benditas, desde nuestros hermosos espacios recreativos y turísticos, celebrarlas en grande, celebrar que vivimos tranquilos y seguros como las madres nicaragüenses merecemos. Nicaragua Madre, nos reúne a todas y todos, y nos reúne con el Dios de todas las victorias, en la certeza de una vida armoniosa, plena, jubilosa, con bienestar y derecho y que vivan siempre todas las madres nicaragüenses"

"Así estamos compañeros, compañeras, vamos adelante, es nuestro, de las y los nicaragüenses de amor, la mejor voluntad, el mejor corazón, de tanta esperanza cierta, es nuestro el porvenir. Con Paz todo podemos, siempre más compañeros, compañeras. ¡Adelante!", finalizó.

Otros anuncios 

Asimismo, la Compañera Rosario detalló sobre el funcionamiento de los Centros Nuevos Días, en primera semana de operación. 

"Y también podemos informar que en la primera semana de operación de los Centros Nuevos Días que ya tenemos instalados en Estelí, en Matagalpa, aquí en Managua, y podemos destacar que hay una cantidad ya de hermanos y hermanas que desde su familia y con su pleno consentimiento están ingresados, avanzando, trabajando con tratamiento para dejar atrás las adicciones", dijo. 

Informó que "tenemos ya decenas de varones y de mujeres ingresados en estos centros y nos sentimos llenos de esperanza porque es con amor, con tratamiento, con aproximación científica, con ese cariño que nos sabemos, nos sabemos los nicaragüenses que podemos recuperarnos, volver sanos a nuestra familia, a nuestros hogares, a nuestras comunidades. Es con amor que tenemos esperanza y paz".

La Policía Nacional inauguró en El Sauce la segunda Comisaría de la Mujer para ese municipio, la 424 a nivel nacional. 

Las alcaldías entregan viviendas en Morrito, El Rama, La Sabana, La Concordia, Ticuantepe, La Trinidad y calles asfaltadas en Managua, Matagalpa, Boaco, El Cuá, Diriamba y caminos en El Ayote, San Rafael del Norte, Comalapa, Bluefields, León, Muelle de los Bueyes y Rancho Grande, mejoramiento de los estadios, de los museos. 

Además, CDI, puestos de salud mejorados en Matagalpa, Sébaco, Waslala, Santa María de Pantasma y Chinandega. Se mejoraron los puentes peatonales en Granada, comunidad La Gaviota, Santo Tomás del Norte, Puerto Morazán, revistiendo cauces y rampas en El Crucero. Más sistemas de agua comunitaria rehabilitados en las comunidades, en este caso La Libertad de San Juan del Sur.

Enacal reporta el 95% de avance del sistema de saneamiento en Malpaisillo. Son 135 nuevas conexiones domiciliarias para ese municipio. 

Las Escuelas Municipales de Oficios tienen la meta de 40 mil 060 protagonistas a matricularse este año y ya llevan un avance del 38%. 538 cursos se desarrollan de repostería, costura, decoración, montaje de eventos, todo lo que tiene que ver con la cultura emprendedora, laboriosa de las familias nicaragüenses, la economía creativa, familiar, emprendedora. 

Marena se reúne con productores de palma africana en El Castillo, departamento Río San Juan. El Ministerio de Agricultura reporta una producción de papa de 111 mil 700 quintales para este mes de mayo, garantizando buen abastecimiento en los mercados municipales y departamentales de Nicaragua.

El Inta efectúa encuentros para promover la ganadería sostenible que reduce la contaminación ambiental en Boaco, Río San Juan y Chontales. 

Usura Cero entrega créditos a 1 mil protagonistas, 280 grupos solidarios en 40 municipios. 

"El turismo se continúa promoviendo, todo el turismo nuestro, el propio, el nacional y el turismo que nos visita desde la seguridad que ofrece nuestra Nicaragua, país seguro para la visita de las y los turistas de todo el mundo y también trabajando para promover más turismo en relación al Día de las Madres, servicios turísticos, encuentros en sitios de interés turístico, de disfrute, de recreación, celebrando la vida que nos dan nuestras madres y lo importante y lo valioso que son para cada hogar nicaragüense", dijo. 

Los puertos tienen una cantidad de eventos programados entre el 23 y el 25 de mayo. 

Se entregan 570 títulos de propiedad en San Rafael del Sur, Managua, Teustepe, Santa Lucía, Larreynaga, Achuapa, El Sauce, Santa Rosa del Peñón, Telica, Posoltega, Chichigalpa, Telpaneca, Matagalpa, Ciudad Darío, Rosita, Bonanza, La Cruz de Río Grande, Paiwas, Corn Island, entre otros.

Se estrena el sistema de iluminación pública en Mozonte para 2 mil 900 protagonistas y en Puerto Morazán para 5 mil 900. En Santa María de Pantasma, en la comunidad Anexo Vilán 1, se inauguró el servicio de energía domiciliar para hermanos y hermanas con una inversión de 1 millón 900 mil córdobas.

Comparte
Síguenos