Las comunidades y familias del municipio de Cárdenas, en Rivas, celebraron este jueves, la inauguración del Puente Sapoá que tiene una extensión de 122 metros, uno de los más grandes de este departamento fronterizo con Costa Rica.

En esta fiesta del progreso y la paz, participaron las autoridades políticas del FSLN en el departamento de Rivas, los alcaldes y vicealcaldes de todos sus municipios, las autoridades militares y policiales, las familias y el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura, General Óscar Mojica.

El productor Heriberto Obando manifestó que el puente viene a significar más progreso para todo el departamento de Rivas y particularmente para las familias de Cárdenas.

Puente-Sapoa-1

“Ahora vamos a tener más seguridad al momento de cruzar el río, antes utilizamos una barcaza, después pusieron el puente provisional, pero ya tenemos el nuevo puente, esto en invierno era difícil, el río crecía y no podíamos pasar, pero ya eso cambió gracias al Buen Gobierno Sandinista”, dijo Heriberto.

Esta importante vía fue dañada por los impactos de diversos huracanes, daños que aumentaban cuando el caudal del río subía con las lluvias de invierno, lo que ponía en peligro la vida de las familias.

Ahora, con este moderno puente no solamente se fortalece la seguridad ciudadana y humana de las familias, también ayudará a incrementar la producción de granos básicos, hortalizas, producción de carne y aumentará el turismo del departamento de Rivas.

Puente-Sapoa-2

El alcalde de Cárdenas, compañero Rodolfo Pérez, indicó que el Puente Sapoá vendrá a desarrollar el transporte local, municipal, departamental y nacional, así como el de las familias.

Esta obra ya la he venido diciendo, es una obra muy importante para la población, porque es un municipio muy productivo. Se mejora el comercio, la ganadería, la producción, la pesca y se fortalecen los recursos naturales. Se mejora la educación, el transporte se beneficia y esto nos viene a estabilizar los tiempos. Este puente para nosotros y para el país entero es importante, el puente más grande de Rivas”, indicó Pérez.

Una proeza del Buen Gobierno Sandinista en 18 años

Con este puente inaugurado, ya son 808 puentes y caja puentes que ha construido el Buen Gobierno Sandinista en 18 años en toda Nicaragua. De este total, 47 están en el departamento de Rivas.

Puente-Sapoa-3

“La tarde de hoy hemos venido en representación de nuestros Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, a entregarle a las familias de Rivas, a la población de Cárdenas el formidable puente Sapoá, robusto, fuerte, alto, grande, de 122 metros de largo para el servicio y resolución de sus necesidades”, dijo Mojica.

Recordó que tras el paso de los eventos naturales que dañaron el anterior puente, el Gobierno Sandinista a través del MTI, del Ejército de Nicaragua y otras entidades restablecieron la conectividad con un puente provisional, pero hoy jueves con esta inauguración se resuelve totalmente la comunicación con este proyecto.

“Es así que nuestros Copresidentes, Comandante Daniel y la compañera Rosario, tomaron la decisión de construir un nuevo puente grande de 122 metros de largo para que quedaran complemente solucionadas sus necesidades. Esta es la buena respuesta de un gobierno solidario, destacó Mojica.

Puente-Sapoa-4

La secretaria política del FSLN de Cárdenas, Olga Marenco, indicó que esta obra no solo comunica a las familias de este municipio, sino también a poblaciones rurales que producen granos básicos y lácteos.

“Agradecemos a nuestros Copresidentes Comandante Daniel y la compañera Rosario, Cárdenas es privilegiado, somos y municipio productivo con 13 ríos, antes teníamos puentes de hamaca, pero solo con el FSLN hemos tenido progreso, hoy inauguramos el último puente que nos detenía un poquito, pero eso ya no nos detendrá”, señaló Marenco.

Además de puentes, en Rivas se han construido 178 nuevos kilómetros de carreteras. Entre estas está el tramo de 36 kilómetros que conduce a Cárdenas, la carretera Ochomogo-Las Salinas de 28 kilómetros, el tramo de 10 km Tola-El Coyol-Guacalito, Nandaime-Rivas de 30 kilómetros, La Virgen-San Juan del Sur de 19 kilómetros, Sapoá-Peñas Blancas y actualmente se construye la carretera La Costanera de 119 kilómetros, de los cuales 89 se ubican en Rivas.

 Puente-Sapoa-5Puente-Sapoa-6Puente-Sapoa-7Puente-Sapoa-8Puente-Sapoa-9Puente-Sapoa-10Puente-Sapoa-11Puente-Sapoa-12Puente-Sapoa-13Puente-Sapoa-14Puente-Sapoa-15Puente-Sapoa-16Puente-Sapoa-17Puente-Sapoa-18Puente-Sapoa-19Puente-Sapoa-20Puente-Sapoa-21Puente-Sapoa-22Puente-Sapoa-23Puente-Sapoa-24Puente-Sapoa-25Puente-Sapoa-26Puente-Sapoa-27Puente-Sapoa-28Puente-Sapoa-29Puente-Sapoa-30Puente-Sapoa-31Puente-Sapoa-32Puente-Sapoa-33Puente-Sapoa-34Puente-Sapoa-35Puente-Sapoa-36Puente-Sapoa-37Puente-Sapoa-38Puente-Sapoa-39Puente-Sapoa-40Puente-Sapoa-41Puente-Sapoa-42Puente-Sapoa-43Puente-Sapoa-44Puente-Sapoa-45Puente-Sapoa-46Puente-Sapoa-47Puente-Sapoa-48Puente-Sapoa-49Puente-Sapoa-50Puente-Sapoa-51Puente-Sapoa-52Puente-Sapoa-53Puente-Sapoa-54Puente-Sapoa-55Puente-Sapoa-56Puente-Sapoa-57Puente-Sapoa-58Puente-Sapoa-59Puente-Sapoa-60 

Comparte
Síguenos