La Asamblea Nacional aprobó de forma unánime una ley que declara al mes de Abril como “Abril, Pueblo que Defiende la Paz”, iniciativa que refrenda el espíritu de fortaleza del pueblo nicaragüense por luchar por la paz.

La exposición de motivos leída por la Primera Secretaria de la Junta Directiva, diputada Loria Raquel Dixon, destaca que esta iniciativa “busca rendir homenaje a esa lucha histórica y a la inmensa fortaleza del pueblo nicaragüense, que ha logrado consolidar la paz como un bien invaluable. Abril no solo es un mes en el calendario, sino un símbolo vivo de la resistencia, la unidad y la resolución de una nación que ha sabido enfrentar a los agresores y traidores, logrando despertar en Paz”.

Agrega la misma que “este acto de reconocimiento refleja la esencia misma de nuestra identidad, una identidad que, como la tierra que habitamos, está tejida con hilos de memoria, valentía y esperanza. En este sentido, se honra al pueblo nicaragüense por su incansable lucha por la paz, la cual es el pilar fundamental sobre el que se construye el futuro de todos los hijos e hijas de esta patria”.

Previo a la aprobación de esta iniciativa, el diputado Edwin Castro, coordinador de la bancada del FSLN, recordó que hace 7 años, las hordas criminales terroristas intentaron un Golpe de Estado Fallido que causó el asesinato de 200 personas (196 varones y 4 mujeres) entre estos 22 hermanos policías. 

Defenderemos la paz

Castró mencionó los nombres de cada uno de los Héroes de la Paz, que fueron víctimas del odio, de la envidia y del terror.

“Hace siete años, en el 2018, pretendieron robárnosla, pretendieron destruir la seguridad, pretendieron frenar los avances de la Revolución Popular Sandinista, pretendieron frenar la lucha contra la pobreza, el aumento del bienestar de las familias y de las comunidades en la Nicaragua Bendita y Siempre Libre, pretendieron financiados por el imperio y patrocinados por la oligarquía vende patrias y traidora eliminar a la Revolución del Pueblo, pero qué ilusos ¡No Pudieron Ni Nunca Podrán!”, dijo Castro.

Reconoció que este Golpe de Estado Fallido sí dejó afectación en la economía, en el desarrollo y en las familias que perdieron a sus hijos, hermanos, padres, hermanas, tíos, que fueron asesinados.

Asamblea-Nacional-2

“Hoy en este abril que declaramos del Pueblo que Defendió y Defiende la Paz, como no recordar y rendir tributo a los compañeros, a los hermanos policías asesinados en esta intentona golpistas”, añadió Castro.

Certificó que la paz, la autodeterminación, la independencia, la soberanía y la seguridad son sagrados derechos irrenunciables del pueblo nicaragüense; “por tanto, es nuestro deber y nuestro derecho defender esta paz, esta soberanía, esta autodeterminación y esta seguridad”.

El diputado Wilfredo Navarro, Tercer Secretario de la Junta Directiva, también resaltó que la paz y la soberanía se deben defender.

Asamblea-Nacional-3

“Estamos comenzando el mes de Abril y no dejamos de recordar que fue en abril hace 7 años que nos quisieron arrancar la paz. Fue en un mes de abril que nos quisieron sacar de la senda del progreso, del desarrollo que estábamos construyendo. Fueron unos malvados que quisieron, a través del terror, del chantaje, del asesinato y de la muerte, arrancar los principios fundamentales de este camino que estamos haciendo y construyendo para el pueblo de Nicaragua”, dijo Navarro.

Recordó que estos, los terroristas, crearon los “tranques de la muerte” donde asesinaron, violaron y secuestraron al pueblo de Nicaragua e iniciaron un camino de destrucción y terror. En estos tranques detuvieron ambulancias, ocasionando que muchas personas murieran buscando atención médica.

“No podemos olvidar las imágenes que se veían en las redes, dónde sacaban como un gran logro la quema de hospitales, de bodegas, de centros de salud, de buses, de escuelas, de vehículos privados, y el colmo de la barbarie exhibieron la quema de nicaragüenses que no tenían nada que ver con la situación que se estaba viviendo, fueron miles y miles de millones de dólares lo que destruyeron”, resaltó Navarro.

El Presidente de la Asamblea Nacional, doctor Gustavo Porras, indicó que en abril se conmemora el protagonismo del Pueblo en defensa de la paz; por lo tanto, invitó a las familias a participar de las caminatas que se estarán desarrollando por la tarde de este primero de abril.

Esta ley consta de 4 artículos que dicen: 

Artículo 1
Declárese “Abril, Pueblo que defiende la Paz”.
La Paz, como un valor fundamental y patrimonio esencial del pueblo nicaragüense, constituye una bendición inigualable alcanzada en nuestra Nicaragua Libre, Digna y Soberana; es un legado histórico que debemos celebrar con respeto, concordia y fraternidad para la prosperidad.

Artículo 2
El mes de “Abril, Pueblo que defiende la Paz, lo celebraremos todos los años con la alegría contagiosa de las familias, profundizando los valores, actitudes y comportamientos que corresponden a la Cultura de Paz del pueblo nicaragüense”.

En abril de cada año el Gobierno Central, los Órganos del Estado, las Instituciones, las Escuelas, Colegios y Universidades, Medios de Comunicación, los Gobiernos Municipales y Regionales realizarán actividades en Unidad con las familias nicaragüenses, las comunidades y la Juventud organizada, para celebrar en todo el territorio nacional “Abril, Pueblo que defiende la Paz”.

Artículo 3
Deróguese la Ley N.º 1197, Ley que declara a abril “Mes de la Paz”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N.º 61 del 9 de abril de 2024.

Artículo 4
La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. 

Comparte
Síguenos