Más de 400 niñas y niños con diferentes discapacidades de la Escuela de Educación Especial Melania Morales, participaron este viernes en un festival de la alegría dedicado a las celebraciones del mes del Amor y la Amistad.
Los infantes acompañados de sus maestras y padres de familia saludaron ese día tan especial con la realización de una serie de actividades artísticas y culturales, demostrando que con amor, solidaridad y compañerismo se aprenden valores para la convivencia humana.
- Puedes leer más: Enamorados encuentran el mejor regalo para demostrar su amor en el mercado Roberto Huembes
La directora del centro educativo, licenciada Mary Francis Rivas, dijo que “gracias a Dios y nuestro Buen Gobierno seguimos trabajando por nuestros niños y niñas de esa forma que los padres de familia sientan que los niños no están solos”.
“Nuestros infantes están respaldados por un Buen Gobierno que les permite las condiciones que hoy tienen (en el Melania Morales) y la alegría se está dando en esta escuela especial que lo podemos ver en conjunto con la comunidad educativa, padres de familia, maestros, estudiantes y todos en un solo sentir que es el sentimiento de vivir en paz, tranquilidad, armonía”, aseguró.
“Son 407 niños que se están sumando a este festival donde tenemos infantes con discapacidades auditivas, visuales, discapacidad intelectual y autismo que hoy van a ser protagonistas de esta alegría que podemos trabajarlo de una manera formativa y educativa”, indicó.
- También puedes leer: Miles de parejas se casarán para consolidar el amor y el compromiso con sus familias este 14 de febrero
Haydée Pérez, del barrio William Pérez, madre de dos niños con autismo, expresó que “como madre de familia me siento bien alegre con esta actividad donde los niños están celebrando el Día del Amor y la Amistad”, al tiempo que recordó que en el proceso educativo que reciben los infantes, las maestras les inculcan valores, entre ellos el amor, el compañerismo, entre otros.
“Aquí a los niños se les enseña a compartir, lo que es fomentar la amistad y cómo interactuar con sus amiguitos, y el trato que reciben los estudiantes en esta escuela especial es excelente y como madre de familia no me puedo quejar”, agregó Pérez.
Tania Baltodano, del barrio San Judas, es otra madre de familia que tiene una niña de 6 años de edad con múltiples discapacidades. En el referido centro educativo, comentó que este tipo de actividades son excelentes y “nosotras estamos muy agradecidas con el centro porque realmente apoyan a nuestros niños para que se integren naturalmente a la sociedad”.
Con el aprendizaje que reciben, los niños pueden desenvolverse en este tipo de actividades donde hay música y donde ellos pueden desarrollarse de manera normal. “Mi hija ha tenido mucha evolución desde que ingresó al centro”, resaltó Baltodano.
Recordó que su hija no sabía cómo comportarse y era muy hiperactiva (antes de ingresar al Melania Morales) pero las maestras del centro “han hecho una gran labor con ella”.
La docente del mencionado centro, Lesbia López, manifestó que “este día (14 de febrero) es un día especial para todos los niños y niñas del centro Melania Morales y esto nosotros lo celebramos todos los años, donde participan los docentes, los padres de familia y los infantes con mucha alegría”.
“Realizamos diferentes actividades musicales, culturales y los padres de familia nos apoyan en un cien por ciento y siempre salimos adelante en todas las actividades y por la gracia de Dios y de nuestro Buen Gobierno estamos siempre con mucho éxito en los niños que se socializan más”, puntualizó.