El Comandante Daniel Ortega Saavedra, durante el acto de entrega de autobuses para las familias de Carazo, Granada y la Costa Caribe, manifestó que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el FSLN al frente, está cumpliendo con la responsabilidad de desarrollar y dar bienestar al pueblo nicaragüense, particularmente a las familias de la región caribeña.

“Y hoy, cumpliendo con nuestro compromiso de desarrollar el Caribe, de construir carreteras, caminos, llevar energía, agua, etcétera, ahí vamos avanzando. Hacía falta transporte, sí; este transporte que hoy tenemos aquí es un transporte que es fruto de la solidaridad”, indicó el dirigente nicaragüense al destacar el apoyo y cooperación de la República Popular China.

Recordó que este compromiso de desarrollar la Costa Caribe, siempre estuvo y está en el programa histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional y del Gobierno Sandinista, el cual quiso llevarlo a cabo a raíz del triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979, pero los imperialistas encabezados por el gobierno de Estados Unidos lo impidieron al financiar una guerra de agresión contra Nicaragua.

“Cuánto orgullo, cuánto orgullo para pueblos que estuvieron marginados, que no eran parte del desarrollo del país, que estaban confinados, que estaban encarcelados, porque ni siquiera vías de comunicación y para viajar allá, largos días, no había suficiente transporte y por lo tanto había que esperar a que los vehículos que ahí transitaban fuesen a dejar el pasaje y luego regresaran al pasajero para que pudiese darse un intercambio, eran condiciones verdaderamente dramáticas”, recordó Daniel.

buses35

Indicó que muchos transportistas que estaban presentes en el acto, hicieron esos recorridos de largos días a la Costa Caribe cuando no había carreteras.

“Nosotros hicimos ese recorrido cuando no habían carreteras, estaba recién el triunfo de la Revolución y en nuestro programa estaba construir carreteras, caminos, escuelas, pero el gobierno norteamericano presidido por Ronald Reagan decidió lanzarnos la guerra, saliendo de una guerra de liberación que nos permitió derrocar a la tiranía somocista y el dominio yanqui sobre Nicaragua, inmediatamente vino el presidente Reagan y aprobó fondos para armar la contrarrevolución y que nos matáramos aquí hermanos contra hermanos, no aprobó fondos para la paz, no aprobó fondos para que se construyeran las carreteras que tanta falta hacían, no solamente a la Costa, porque también cuantas carreteras hacían falta en esta región del pacifico, cuantos puentes hacían falta, las calles de la ciudades, las calles de Managua estaban destrozadas y el imperio en su locura lo que hizo fue aprobar millones de millones para la muerte y eso lógicamente dejó a la Costa Caribe en condiciones más complejas, más difíciles y peor aun cuando promovían que los enfrentáramos hermanos con hermanos, porque aquí todos somos hermanos y cuando vamos a un enfrentamiento donde hay balazos, donde hay incendios, donde riegan de combustible a un compañero y después le pegan fuego, eso no le puede ni dar ni paz, ni estabilidad a ningún país”, señaló el comandante Daniel.

buses37

Añadió que el FSLN y sus dirigentes “descubrimos la Costa nosotros en el año 79, recién con el triunfo de la Revolución hicimos un largo recorrido con Lumberto (Campbell) y otros compañeros. Y estaba a la vista solo para cruzar el río, el famoso río Wawa, ni idea tenía yo que había que detenerse porque estaba un inmenso río anchisimo ahí donde no había forma de cruzarlo con bote o con una lancha plana que la movían de un lado para otro, es decir se movía la lancha plana para recoger a los vehículos que iban de Managua a la Costa, se montaban los vehículos en la lancha, cruzaban, bajaban los vehículos y allá se montaban los vehículos que venían para esta zona, solo eso era pérdida económica, una pérdida de tiempo porque no era una operación rápida, era una operación lenta y cuando venían los inviernos y se crecía el río el Wawa y desbordaba el río Wawa y se llevaba el río Wawa la lancha plana iba a parar quién sabe a donde, se cortaba la comunicación”, subrayó.

También resaltó que había comunicación aérea con vuelos en pequeñas aeronaves, pero resultaban muy costosos para las familias.

“Y con aviones con poca capacidad, es decir, podían transportar muy poca gente y el pago del vuelo, aunque fuese grande el avión, no lo podía pagar la gente y las comunidades. Las comarcas, fuimos descubriendo otro mundo donde la zona del Pacífico parecía un mundo de lujo comparado con el mundo del Caribe. Y hoy, cumpliendo con nuestro compromiso de desarrollar el Caribe, de construir carreteras, caminos, llevar energía, agua, etcétera, ahí vamos avanzando. Hacía falta transporte, sí; este transporte que hoy tenemos aquí es un transporte que es fruto de la solidaridad, puntualizó el dirigente sandinista.

 buses36

ACTO39  ACTO41 ACTO42 ACTO43 

Comparte
Síguenos