El Canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, presentó ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), una solicitud de consulta obligatoria sobre la situación que atraviesa el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
"Nicaragua es un país respetuoso del Sistema de Integración, respetuoso de nuestra hermandad centroamericana y la actitud de obstrucción de algunos países, en el Sistema de Integración Centroamericana, al no reunirse, al no tramitar los distintos esfuerzos", expresó.
Jaentschke aseguró que han presentado desde el 14 de noviembre del año pasado, "en que la situación del SICA resultó que hubo una renuncia de un secretario general, y solicitamos al Sistema de Integración, a la reunión de cancilleres, revisar, proponer y aceptar las ternas que propuso Nicaragua".
El documento lo presentó el Canciller de Nicaragua, ante Tania Montiel, secretaria general interina de la CCJ.
El Ministro de Relaciones Exteriores afirmó que Nicaragua ha propuesto al menos, en tres ocasiones, "compañeros y compañeras de alta calidad, de mucha experiencia y de mucho conocimiento en el Sistema de Integración Centroamericano".
Sin embargo, señaló Jaentschke, "la actitud obstruccionista o la posición de obstrucción, de algunos países en la región, que no han querido reunirse o que han indicado que las ternas no reúnen, para ellos, las cualidades".
En ese sentido, expresó el canciller Jaentschke, "eso no es más que una pulsión politizada y lleva a la politización del Sistema de la Integración Centroamericana".
Jaentschke puntualizó que Nicaragua reitera su voluntad de continuar trabajando, por retomar la institucionalidad en el Sistema de Integración Centroamericana, para que "no siga existiendo la situación de acefalía, falta de conducción, porque no se puede tomar ninguna decisión, no puede avanzar el Sistema de Integración Centroamericana, sin un secretario o una secretaría general".
El canciller de Nicaragua finalizó en torno a la solicitud de consulta obligatoria que hizo ante la CCJ. "Con esta solicitud ante la corte, su resolución debe ser de obligatorio acatamiento, por parte de los países que integran la corte", por ello, agregó. "Nosotros esperamos que podamos movilizarnos hacia una situación de legalidad en el Sistema de la Integración Centroamericana; debemos rescatar el sistema y, Nicaragua es la primera, en decir, que está dispuesta a trabajar como hermanos centroamericanos, como hermanos del sistema y hermanas del Sistema de Integración Centroamericano, por rescatar este importante espacio".