Abatización, destrucción de criaderos y el mensaje de tomar conciencia sobre la gravedad del dengue fueron parte de las acciones llevadas por brigadistas del Ministerio de Salud este viernes a la Colonia Centroamérica, en el distrito V de Managua, para seguir manteniendo a raya las epidemias en la capital.

José Antonio Zavala Obando, médico responsable del programa de epidemiología, del Centro de Salud Pedro Altamirano, explicó que es la continuidad de la última jornada del año, misma que se ha desarrollado de forma integral en todas las localidades atendidas desde su unidad.

"Es importante recalcar que este es un barrio muy grande que tenemos nosotros en el distrito. Aproximadamente 1 mil 523 viviendas, lo que nos dice que es una gran población la que tenemos aquí.  Es importante la eliminación, destrucción, siempre la limpieza de nuestros hogares, permitir el ingreso de nuestros compañeros brigadistas que andan en la lucha de abatización, de fumigación, en todos nuestros hogares para la prevención del dengue", afirmó.

ABATE1

Recordó que a pesar de que es el último mes del año y todavía se presentaron lluvias en noviembre, por lo que se mantienen en alerta.

"Todavía hay un foco que tenemos que controlar como lo hemos venido haciendo en el resto del año", precisó.

Zavala indicó que el principal protagonista de estas acciones es el poblador, por lo que su participación es indispensable.

"Recordemos que estamos en un mes festivo por lo cual vamos a recibir muchos invitados en nuestros hogares, muchos familiares y es importante mantener siempre limpio, siempre ordenado para evitar que los criaderos se nos puedan propagar", expuso.

ABATE2

Insistió en que cuando se presenten casos de fiebre, la primera acción a tomar debe ser presentarse a la unidad de salud más cercana.

"Gracias a nuestro Buen Gobierno tenemos la capacidad de tener puestos en cada barrio, en cada localidad de nuestro distrito.  Es importante para que la medicina llegue a la población", señaló.

A parte de la fiebre, otros síntomas del dengue son la deshidratación y el malestar general, por lo que el llamado es estar siempre alerta principalmente cuando han transcurrido más de 48 horas de haberse presentado síntomas.

Además, explicó Zavala que se debe mantener especial vigilancia en niños, adultos mayores y enfermos crónicos.

  

Comparte
Síguenos