Con el objetivo de estrechar la Hermandad que nos une y el intercambio cultural que existe entre Cuba y Nicaragua, El Museo Casa Natal de José Martí y la Embajada de Nicaragua en Cuba, realizaron el evento cultural “Martí, Darío: Encuentro de Dos Poetas”, celebrando la Vida, Obra y Poesía de estos dos Gigantes de la Literatura Universal, del Apóstol de la Independencia de Martí y Rubén Darío, Libertador de Lengua, Héroe Nacional y Prócer de la Independencia Cultural de Nicaragua.
La Directora del Museo, Compañera Dioelis Delgado Machado y nuestra Embajadora, Compañera Guisell Morales Echaverry, conversaron con los presentes sobre el paralelo histórico entre Martí, el más cubano de los hombres universales y Darío el nicaragüense más universal; Dos “Raros” nacidos un mes de Enero (Martí en 1853, Darío 14 años después en 1867) y ninguno llegó a cumplir los 50, pero aun tuvieron tiempo suficiente para dejar una huella indeleble.
Hablaron sobre el primer y único encuentro de ambos en Nueva York en 1985, cuando Darío llama a Martí “Maestro” y Martí llama a Darío “Hijo” y se presentó un video corto que sobre encuentro producido por nuestra Juventud Presidente. También se refirieron a las visitas de Darío a Cuba, quien al despedirse en su último viaje escribió: “Paz y progreso y gloria a Cuba, país que admiro y que he amado siempre…”.
Se recordó a nuestro Rubén como la Figura más emblemática del Modernismo y uno de los Genios de la Poesía escrita en español, que cambia la lengua poética pero, la expresión rítmica, la prosodia y la melodía interior: «Nada hay, en verso castellano, que vaya más lejos que el mejor Rubén” y a Martí, precursor del modernismo, en palabras del mismo Rubén: “es más brillantemente que ninguno de España o de América (...) porque fotografía y esculpe en la lengua, pinta o cuaja la idea, cristaliza el verbo en la letra, y su pensamiento es un relámpago y su palabra un tímpano o una lámina de plata o un estampido”.
Como Martí dedica su vida a la liberación del yugo colonial de Cuba, en tanto Darío, a revolucionar y, liberar la lengua. Ambos declaran la guerra hasta su muerte a la tiranía del pensamiento dominadora del mundo: Martí al Colonialismo español y al imperialismo yanqui; Rubén a la rutina de los estrechos moldes que encerraban a nuestra lengua, teniendo como arma su maravillosa pluma.
Consecuente con la política de nuestro Buen Gobierno de Solidaridad y el Reconocimiento a los Adultos Mayores como pilares fundamentales y Ejemplos de Vida, en la Familia y sus Comunidades, la Embajada de Nicaragua, ofreció con amor y respeto un desayuno a los integrantes del proyecto sociocultural para el Adulto Mayor “2 de Diciembre”, llamado así en homenaje al desembarco, del yate “Granmma”, precisamente un 2 de Diciembre de 1956, protagonistas de esta tertulia, quienes cantaron y ofrecieron coplas a Nicaragua y Cuba y declamaron los versos de los dos Poetas, Héroes Nacionales y Genios Literarios Universales, Darío y Martí.
Vínculo al video de Juventud Presidente sobre el encuentro de Martí y Darío: