Diputados de la Asamblea Nacional aprobaron este jueves por unanimidad la nueva Ley que Regula la Cooperación Brindada por los Organismos, Agencias de Cooperación y Misiones Diplomáticas Acreditadas en Nicaragua.

La diputada Iris Montenegro explicó que regular las acciones de cooperación internacional a través de una ley brinda es un marco legal sólido.

“Que promueve la transparencia, la eficiencia, la coordinación y la protección de la soberanía nacional, asegurando que las actividades de cooperación contribuyan de manera positiva al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad nicaragüense”, afirmó.

Al respecto, mencionó que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que estos aportes, que acompañan en la lucha y combate contra la pobreza, el plan nacional de lucha contra las drogas y el plan nacional de respuesta ante desastres de Nicaragua, entre otros aspectos “requiere una especial atención para garantizar el buen uso, la utilización correcta, la transparencia, eficiencia en su ejecución y la coordinación idónea con las autoridades gubernamentales para cumplir con la finalidad y su objetivo, por el cual están siendo recibidos”, detalló.

Montenegro resaltó que el objetivo principal es fortalecer el ámbito de cooperación de estas entidades, persigue la transparencia y rendición de cuentas.

“La ley proporciona un marco legal claro que define las responsabilidades, obligaciones y derechos de todas las partes involucradas. Esto promueve la transparencia en el uso de los recursos y garantiza que las acciones de cooperación se realicen de manera ética y responsable”, detalló.

nota-1

El diputado, José Figueroa, recordó que el Ministerio del Interior tiene bajo su responsabilidad la regulación y control de Organismos Sin Fines de Lucro “que se encarga de inscribir todas aquellas organizaciones de esta naturaleza que se establecen en Nicaragua”, dijo.

En el caso de esta ley, explicó, corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores, “quien administra lo que las atribuciones y las funciones que estamos discutiendo y aprobando el día de hoy”, detalló.

Al respecto, expuso que el nuevo cuerpo jurídico tiene como aspectos principales: “uno, que la cooperación debe ser sin condicionamientos políticos, dos; que responda a las prioridades económicas, sociales, culturales de nuestro país”, añadió.

Otros objetivos que se buscan con el cuerpo normativo es alcanzar una mejor coordinación y eficiencia y la protección de la soberanía nacional. nota-2 nota-3 

Comparte
Síguenos