En las celebraciones del 19 Aniversario de la Declaratoria que la UNESCO hizo de nuestra obra primigenia de la Literatura nicaragüense EL GÜEGÜENSE como OBRA MAESTRA DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD, las autoridades del departamento de Carazo han establecido actividades importantes Conferencias, Concursos de Murales Escolares, Desfiles y presentaciones Artísticas, Reconocimientos a Personalidades.

En el marco de estas celebraciones que concluyen el Lunes 25 de Noviembre fecha de la Declaración de la UNESCO, se realizaron en esta semana Conferencia “ORIGEN Y GRANDEZA DE EL GÜEGÜENSE”, por el Compañero Luis Morales Alonso en los Municipios de Dolores, Jinotepe, San Marcos, y Diriamba. En esta actividad participaron las Autoridades Municipales, Estudiantes, Historiadores, Promotores de la Cultura, Artesanos, Artistas destacados, Empresarios y Promotores del Turismo.

La Conferencia nos ilustra sobre el origen de esta Obra de Teatro de Protesta, los textos o libretos encontrados en Masaya, Catarina y Masatepe. El saqueo de historiadores extranjeros que se apropiaron de estos manuscritos, la traducción que hizo al inglés el Dr. Daniel Brinton del original manuscrito bilingüe en Náhuatl y Castellano, las opiniones expresadas por los importantes escritores José Mar-tí, Rubén Darío, y Salomón de La Selva.

gueguense-(1) gueguense-(2) gueguense-(3) gueguense-(4) gueguense-(5) gueguense-(6) gueguense-(7) gueguense-(8) gueguense-(9) gueguense-(10) gueguense-(11) gueguense-(12) gueguense-(13) gueguense-(14) gueguense-(15) gueguense-(16) gueguense-(17) gueguense-(18) gueguense-(19) 

El Compañero Morales además explicó la estructura, contenido y personajes de la Obra; y destacó el valor de la Tradición Oral, el trabajo de transmisión generacional de actores populares de nuestros Pueblos y Diriamba como Cuna de El Güegüense. Fue acompañado de presentaciones de las Escuelas Municipales de Danza y del Ballet Folclórico Nicaragüense del Maestro Ronald Abud Vivas.

El Compañero Morales hizo referencia de los estudiosos nicaragüenses que nos han legado sus interpretaciones basadas en los tres Manuscritos antiguos; estudiosos de esta Obra Maestra son el Dr. Jorge Eduardo Arellano; el Arqueólogo y Dr. Alejandro Dávila Bolaños; Mst. Enrique Peña Hernández; el lingüista Dr. Carlos Mántica; Dr. Francisco Pérez Estrada; Don Salvador Cardenal, musicólogo; Mst. Pablo Buitrago, Director de Orquesta y Compositor; Intelectuales e Investigadores como el Maestro Alberto Ycaza y los Artistas Plásticos Carlos Montenegro y Leoncio Sáenz. 

Todos nuestros Intelectuales y Artistas han estudiado El Güegüense como punto de partida de una expresión de Lucha, Protesta y Resistencia Indígena ante el Colonialismo.

Comparte
Síguenos